#Noticias y #Seguros – #ApplusIteuve: La importancia de la ITV – #ITV #Sanciones #ProtocoloPAS #LLamadaDeEmergencia #EfectoElefante #EfectoSubmarino #EfectoTunel  – #Applus #Iteuve


La importancia de la ITV.

El objetivo de la inspección técnica es comprobar que un vehículo cumple las necesidades mínimas respetando medidas de seguridad y medio ambiente. De ahí la importancia de la ITV que favorece, entre otras cosas, la reducción de los índices de siniestralidad en las carreteras. Desgraciadamente, no todos los conductores tienen clara esta prioridad.

CAMPAÑA DE CONTROL.

La Dirección General de Tráfico ha realizado una campaña en la que han participado cerca de 240.000 vehículos. De todos ellos, 10.894 fueron merecedores de multas por motivos diversos.

SIN ITV.

Un 56% de estas sanciones tenía como motivo la ausencia de ITV en vigor. En cuanto al tipo de vehículo, son las furgonetas con un 65% las que más incurren en esta falta. Le siguen los turismos (61%), camiones (28%) y autobuses (8,5%).

CONCIENCIA Y SEGURIDAD.

Estos datos resultan sorprendentes y preocupantes. Urge hacer más didáctica sobre la importancia de la ITV, compartiendo datos como el que nos dice que las inspecciones técnicas evitan más de 700 muertes al año.

SANCIONES.

500€ es el importe a pagar por circular con un resultado en la ITV desfavorable. En el caso de circular con la inspección caducada las consecuencias son: retirada del permiso de circulación y multa de 200€.

OTRAS INFRACCIONES.

Tras el hecho de no disponer de la ITV vigente, las otras dos infracciones que más ha registrado la campaña de la DGT son el mal estado de los neumáticos y el hecho de no poseer la documentación del vehículo o el carnet de conducir.


¿Qué es el protocolo PAS?

El protocolo PAS hace referencia a la serie de medidas que debemos adoptar si somos testigos de un accidente en la carretera. No es agradable para nadie presenciar una situación así, pero la posibilidad puede darse y conviene estar preparado.

Es obligatorio detener el vehículo y actuar según marca el protocolo PAS, recuerda que hacer lo contrario puede suponer omisión del deber de socorro, un delito tipificado por el Código Penal.

PREVISIÓN.

El primer paso, una vez has detenido tu vehículo en un lugar seguro, es prevenir que los efectos del accidente en cuestión aumenten. Para ello es importante que indiques el punto en el que estás activando los intermitentes y colocando los triángulos de emergencia. Recuerda hacerlo siempre con el chaleco reflectante puesto.

Importante, siempre que sea posible, retirar el contacto de los vehículos involucrados en el accidente. Limítate a eso, en ningún caso los muevas de donde estén.

LLAMADA DE EMERGENCIA.

Tras ubicarnos en el lugar y señalizarlo, debemos realizar la llamada de emergencia al 112 aportando toda la información posible. Es importante que indiques la ubicación exacta, cantidad y tipo de vehículos implicados en el accidente, también el número y gravedad de los heridos (especificando si hay menores entre ellos) y cualquier otro detalle de valor.

AUXILIO.

Avisados los servicios sanitarios y la Guardia Civil de Tráfico es hora de auxiliar a las víctimas, pero hay que tener suma precaución y hacerlo solo si tenemos conocimiento de ello. En caso de no saber técnicas de primeros auxilios, lo recomendable es esperar cerca de los heridos tratando de tranquilizarlos. No muevas jamás a una persona inconsciente o atrapada, ni intentes trasladar a un herido. De ninguna manera retires el casco a un motorista. Y por último no ofrezcas comida, bebida o medicación.

Tan importante como socorrer en caso de accidente es ayudar a prevenirlos. Un buen mantenimiento evita accidentes, por ello es tan importante la inspección técnica periódica.


La ventanilla de atrás.

Es algo común en la inmensa mayoría de los automóviles: la ventanilla de atrás no acaba de bajar del todo. Y aunque existen respuestas que hemos asumido como correctas, lo cierto es que la verdadera razón está lejos de ser la que todos entendemos como válida.

NIÑOS.

El motivo más extendido para entender por qué la ventanilla de atrás de un coche no desciende hasta el final es por la seguridad de los más pequeños. Se entiende que esa circunstancia evita una eventual y fortuita salida de un niño, que son quienes ocupan habitualmente la parte trasera de un vehículo.

ANIMALES.

Salvo que ocupen un espacio en el maletero con un soporte homologado, que es la opción recomendada a ser posible, los animales domésticos también suelen ocupar la parte de atrás. Lo más intrépidos podrían querer abandonar el vehículo por la ventanilla, pero, el hecho de que no se abra al 100% frustrará sus planes. Pero no, ese no es el motivo…

DISEÑO.

Se trata de un tema de diseño. Sin más, o sin menos. Las ruedas posteriores del vehículo afectan al recorrido de la ventanilla imposibilitando que esta haga el recorrido completo, a diferencia de las lunas delanteras. Esto afecta, como decíamos, a una amplia mayoría de los vehículos del mercado.

La industria del automóvil evoluciona constantemente, especialmente en el campo del diseño, es por ello que ya existen soluciones a este “problema”, que como hemos visto también, es solución en algunos casos.

El mundo está lleno de circunstancias que parecen una cosa y son otra. De sorpresas, vaya. Positivas o negativas. Una buena forma de evitar sorpresas de las desagradables, es cuidar de cada detalle de tu vehículo. Por pequeño o insignificante que parezca puede ser crucial, por ejemplo, a la hora de pasar la inspección técnica.


Peligros al volante.

Los accidentes o percances en el asfalto vienen precedidos por varios factores y no siempre dependen únicamente de las acciones del conductor, aún así, mantener la atención en la carretera y seguir una serie de consejos prácticos (además de mantener el coche en buen estado) son aspectos fundamentales para evitar peligros al volante.

EFECTO ELEFANTE.

Se refiere al movimiento, presión y peso que adquieren objetos que dejamos en los asientos traseros sin ninguna sujeción cuando se produce un choque. El peso de esos objetos se multiplica provocando impactos mucho más fuertes, que pueden causar accidentes graves.

Lo recomendable en estos casos es guardar, cualquier objeto susceptible de causar un efecto elefante, debidamente en el maletero.

EFECTO SUBMARINO.

Abrocharse mal el cinturón de seguridad, que este esté holgado o la inclinación del asiento son los principales motivos que originan el efecto submarino. Tiene lugar cuando la cinta del cinturón que sujeta el abdomen cede y tras un frenazo provoca un golpe contra el volante o el salpicadero en el caso del copiloto.

Hay que evitar esto ajustando correctamente el cinturón de seguridad antes de emprender la marcha.

EFECTO TÚNEL.

El efecto túnel sucede cuando a causa de circular a mucha velocidad, perdemos nitidez en la visión. Al conducir rápido, la vista se concentra en la parte central del campo de visión, perdiendo la perspectiva periférica, lo que resta poder de reacción y capacidad para la conducción.

Respeta los límites de velocidad, circula con precaución y atento a las señales y a las acciones del resto de vehículos que te acompañan en la carretera.

Ten en cuenta estos tres efectos a la hora de emprender un viaje pero, tal y como avanzábamos al inicio, no es menos importante mantener tu vehículo en un estado óptimo.


FUENTE: Applus Iteuve Blog.

Artículos recopilados por Niklauss para CatSeguros.net.


#CatSeguros – #CatFiles – #CatNews
¡¡¡Cuida (cuidamos) tu Patrimonio Personal!!!

Pregúntanos todas tus dudas.

Estudio Personalizado de la Mejor Solución para el Seguro de Tu Vehíulo.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s