6 Noticias clave (26/Junio/2020). #Turismo #Tramas y #Conspiraciones #Miedo #ERTEs #Manipulacion #ProtestasCiudadanas y #DistanciamientoSocial


N01: «Los clientes esperan: solo un 7% de reservas para el verano«. #Turismo

  • En las mismas fechas de hace un año ya habían contratado su viaje un 38% de los clientes de agencias.
  • Los expertos consideran que en el nuevo escenario, el papel de las agencias cobrará más importancia.

Las agresivas campañas puestas en marcha por las agencias de viajes que operan en el territorio nacional no surten, al menos de momento, el efecto deseado. Según Observatur, una cuarta parte de los viajeros prevé utilizar este canal para contratar sus vacaciones de verano, si bien tan solo un 7% ha hecho ya alguna reserva.

Hace justamente un año, del estudio sobre hábitos para las vacaciones de verano se desprendía un dato bien distinto. Y es que por entonces ya se habían efectuado, de media, el 38% de las reservas para la temporada estival, es decir, cinco veces más que en la actualidad.

Dónde no existen variaciones significativas en el porcentaje de españoles que pretenden acudir a una agencia de viajes (La agencia convencional ‘saldrá reforzada de esta crisis’). Al igual que en 2019, uno de cada cuatro residentes en el país se decantarán por este modo de contratación. Los motivos, según indican, son la garantía de los productos y servicios que ofrecen (43%); sus conocimientos sobre las condiciones de seguridad (29%); y la confianza que transmiten (24%).

Los expertos que colaboran con Observatur consideran que en el nuevo escenario, el papel de las agencias cobrará más importancia, si cabe, principalmente a la hora de orientar a los viajeros en materia de seguridad y protocolos sanitarios. También coinciden en que estas empresas tienen ante sí una gran oportunidad de dar a valer su condición de asesor, ayudando al viajero en el proceso de compra. “Y si sabemos posicionarnos podremos volver a atraer a nuestras tiendas a aquellos viajeros que un día decidieron otras opciones”, sostienen.


N02: «Lo que repele a viajar: miedo al avión y a la experiencia distinta«. #Miedo

  • Hoy la atención mediática pone más énfasis en las garantías sanitarias que en las bondades de viajar y de los destinos.
  • Algunos touroperadores ya están advirtiendo que la promoción turística no se está haciendo de la manera más efectiva.

Las reservas de viajes este final de junio avanzan a un ritmo muy débil, pese al parón de tres meses por el estado de alarma a causa del coronavirus. El motivo que arguyen los líderes turísticos es que se percibe miedo de la gente a subirse a un avión, y a que la experiencia de viaje le crea incertidumbre al vendérsela como tan distinta a la de años anteriores (Las cuatro razones que explican el bajo riesgo de contagio en un avión).

El turismo es una actividad que se hace por gusto y buscando el placer, y hoy la atención mediática pone más énfasis en las garantías sanitarias que en las bondades de viajar y de los destinos. Las televisiones y periódicos no dejan de incidir en las medidas extraordinarias que aplican aviones y hoteles, en lugar de la belleza y bienestar de las zonas turísticas.

Los estímulos que recibe el consumidor están más relacionados con los protocolos sanitarios y protecciones especiales, en lugar de una garantía de que sus vacaciones serán prácticamente como cada verano han sido. La demanda se puede sentir repelida ante que los reclamos para viajar sean ‘Covid-free’, filtros HEPA, geles, mamparas, o discotecas y atractivos turísticos cerrados.

En las últimas semanas, los llamamientos a fomentar los viajes han estado copados por la seguridad de contagios que realmente nunca puede existir al 100 por ciento, frente a una vuelta a sus vacaciones habituales, en un retorno a la normalidad que quizás sea el mayor anhelo de cualquier turista (… seguir leyendo).


El Comentario By Niklauss

El principal escollo para levantar la cabeza tras un período de aguda crisis es superar el miedo a la incertidumbre. Y, la que ha provocado este primer semestre del 2020 es de sumo calado: incertidumbre a los ingresos familiares por trabajo, incertidumbre sobre la continuidad laboral personal, incertidumbre sobre los próximos efectos de la pandemia, incertidumbre frene a las acciones gubernamentales tambaleantes y variables ya vividas en estos meses, …

No se puede eludir jamás las características inherentes en la mene humana. El mundo ha cambiado en todos los sentidos. Y, lo vivido hasta la fecha no es más que el principio de enormes cambios de profundo calado social y personal.

Sólo se puede (y se debe) aconsejar:. valentía, paciencia y fortaleza emocional frente a los cambios que, ineludiblemente, se van a dar en los próximos 12 meses.


N03: «Los ERTE se amplían hasta el 30 de septiembre«. #ERTEs

Patronal y sindicatos han alcanzado un acuerdo este jueves con el Gobierno para ampliar los ERTE hasta el 30 de septiembre. “Consultados los órganos de gobierno se ha dado apoyo unánime a la propuesta en tanto que presenta  importantes avances respecto a la propuesta inicial”, ha señalado la patronal.

El Gobierno había ofrecido ampliar, en determinados casos, los ERTE de fuerza mayor total, aquellos en los que el expediente afecta a la totalidad de la plantilla y, además, regula las condiciones para que las empresas puedan acogerse a nuevos expedientes por fuerza mayor en caso de rebrotes.

De esta manera, los trabajadores afectados por un ERTE mantienen en este periodo el derecho a la prestación por desempleo, que no computará para el paro después del 30 de septiembre.

El sector turístico ya ha planteado la necesidad de ampliar estos ERTE hasta finales de diciembre ante las incertidumbres que aún existen sobre la evolución de la temporada.


N04: «Prepárate para la mayor campaña de manipulación de la historia». #Manipulacion

Ya ha comenzado. Y nosotros somos el objetivo.

El gaslighting es una forma de manipulación que nos hace dudar de nuestra propia cordura – poniendo en entredicho lo que hemos vivido y visto – para que aceptemos la realidad, la opinión y la perspectiva que quiere imponernos el manipulador. 

No es un fenómeno nuevo. En “1984” George Orwell ya había hecho referencia a un Ministerio de la Verdad que se encargaba de reescribir la historia y falsear los hechos a conveniencia del sistema. Para lograrlo recurría a todos los métodos que estuvieran a su alcance, sobre todo a la propaganda y los medios de comunicación.

Pero como la realidad siempre supera la ficción, es probable que estemos a punto de sumergirnos en la mayor campaña de gaslighting de la historia …(seguir leyendo).


El Comentario By Niklauss

El Nuevo Sistema de convivencia social de nuestra civilización, al que debe dar lugar la mal llamada «Nueva Normalidad» no puede (ni debe) estar basado en la manipulación de los datos y las informaciones. Sin embargo, es lo que se sigue haciendo.

Hemos llegado donde estamos, tanto para lo positivo como para lo negativo, apoyando el sistema de convivencia en una manipulación brutal de los hechos. Sin embargo, el futuro debe (y puede) estar basado en la honestidad y la transparencia.

Recordemos cómo y porqué cayó el Imperio Romano: por las mentiras, manipulaciones y tramas de quienes gobernaron.


N05: «BELIEVE IN TRUMP. Todo vale contra Donald: de la trama rusa a la trama china pasando por la venganza de John Bolton«. #Tramas y #Conspiraciones

Se acercan las elecciones presidenciales de 2020, que serán probablemente las elecciones definitivas, no solo para Estados Unidos, sino para toda la civilización occidental. Una eventual derrota de Donald Trump en noviembre, supondría el fin del último resorte de resistencia contra el pensamiento único y la definitiva implementación de la dictadura del Nuevo Orden Mundial (NOM). Europa ya parece tierra conquistada e Hispanoamérica, casi.

Como era de esperar, continúa la campaña de acoso y derribo mediático contra el presidente Trump. Esta semana el protagonista ha sido John Bolton, quien fuera embajador de los Estados Unidos ante la ONU durante la Presidencia de George W. Bush y, hasta el pasado mes de septiembre, consejero de Seguridad Nacional en la Administración Trump. Bolton presentó su libro de memorias “El Salón dónde ocurrió. Memorias de la Casa Blanca”. Resumen: tras ser apartado de su puesto, en un arrebato de venganza, Bolton revela ciertos supuestos episodios secretos que ocurrieron durante su mandato en la Casa Blanca de Trump. No es un consejero muy discreto.

Como era de esperar, ninguna de las afirmaciones que realiza el diplomático están contrastadas y la Casa Blanca ya ha anunciado que ejercerá acciones legales contra Bolton. Esta es la historia de una venganza …(seguirleyendo).


N06: «Las protestas ciudadanas podrían estar aumentando el distanciamiento social«. #ProtestasCiudadanas y #DistanciamientoSocial

Uno de los mantras más repetidos por los gobiernos, instituciones internacionales y autoridades sanitarias durante la pandemia del Covid-19 ha sido la necesidad de aplicar distancia social. Por este motivo, hace unas semanas muchos ciudadanos en España se indignaron al ver las protestas en el barrio de Salamanca en contra del Gobierno. Porque cuando hay grandes aglomeraciones, no es posible respetar la distancia. 

En la otra orilla del Atlántico, en Estados Unidos, las protestas ciudadanas por el presunto asesinato de George Floyd a manos de la policía también han escandalizado a las autoridades sanitarias, que temían un gran rebrote del Covid-19. Sin embargo, no han habido rebrotes generalizados ni en España ni en Estados Unidos, por lo que muchos académicos se han empezado a preguntar qué efecto tienen realmente este tipo de eventos. 

Un estudio publicado por investigadores del National Bureau of Economic Research de Estados Unidos sugiere que las protestas ciudadanas podrían estar generando justo lo contrario que todo el mundo cree: acaban aumentando la distancia social. «Otras personas que no desean participar en las protestas, tal vez por temor a la violencia de los enfrentamientos policiales o disturbios generales, pueden haber optado por evitar espacios públicos», sugiere la investigación. 

«Esto puede tener un efecto compensador, aumentando el distanciamiento social en otras partes de la población», explican los expertos del National Bureau of Economic Research …(seguir leyendo).


El Comentario By Niklauss

Los refraneros dan para mucho por la experiencia que acumulan en sus frases y dichos. Existe uno de especial relevancia para estos 2 artículos precedentes:

«Cuando el río suena, agua lleva».

Sin embargo, no siempre son bien interpretadas las palabras de este refrán y, especialmente, las intenciones con las que es utilizado. En este caso debiéramos decir que «los ríos que suenan en estas dos noticias indican que grandes verdades, molestas a intereses ocultos y muy turbios, son las que llevan sus aguas».

Una gran verdad es la que nos asola en estos tiempos: «NADA ES LO QUE PARECE; y, menos todavía, a lo que nos dicen que se parece».


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s