N01: «Ya han quebrado diez aerolíneas por el coronavirus«. #Coronavirus #COVID_19 #AeroLineas
- En ciertos casos con modalidades de bancarrota con el fin de protegerse ante los acreedores en lugar de cerrar.
- Air Mauritius, Tame, Flyest, algunas filiales de Norwegian o LGW son otros ejemplos.
Martí Sarrate, presidente de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), en su comparecencia en la Comisión de Industria, Comercio y Turismo, del Congreso, ha revelado que de momento han cerrado diez compañías aéreas en todo el mundo a causa del coronavirus (Thai Airways se declara en quiebra para ser reflotada por el gobierno tailandés).
Algunas de ellas, según la compilación de Preferente, han sido South African Airways, Avianca, Latam, Thai, Air Mauritius, Tame, Flyest, algunas filiales de Norwegian o LGW –la aerolínea regional alemana que operaba para Eurowings, la filial de Lufthansa, que presentó solicitud voluntaria de quiebra–, aunque en ciertos casos con modalidades de bancarrota con el fin de protegerse ante los acreedores en lugar de cerrar.
La deuda global de las compañías aéreas ascenderá a 550.000 millones de dólares al cierre de 2020, lo que supondrá un aumento del 28% (120.000 millones) en comparación con los niveles registrados a principios de año, según los datos recabados por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). De esta cantidad, 123.000 millones corresponden a préstamos estatales (Luz verde al rescate de Lufthansa por parte del Gobierno alemán) …(seguir leyendo).
N02: «Grandes del turismo avisan: sin apoyo habrá oleada de cierres«. #Turismo
- Simón pedro Barceló reclama medidas que permitan asegurar la financiación, la máxima flexibilización posible para proteger el empleo y un IVA superreducido.
- Luis Gallego pide un «Plan Renove» y Juan José Hidalgo advierte que «si no nos dan ayudas al sector turístico vamos a durar menos que un telediario».
Empresarios y directivos de algunos de los grandes grupos turísticos de España piden auxilio al Gobierno central ante la situación cada vez más insostenible que atraviesa un sector que representa más del 12% del PIB. En una jornada organizada por CEOE, los líderes de Barceló, Iberia, Globalia, AC Hoteles by Marriot y Lopesan, entre otros, han dado un ultimátum al Ejecutivo, al que reclaman un paquete de medidas específicas para la industria.
El copresidente del Grupo Barceló, Simón Pedro Barceló, considera que “lo más importante es asegurar que el turismo va a ser parte del programa de reconstrucción europea y de España”. Plantea que “deberíamos compaginar como país medidas que permitan asegurar la financiación, que impliquen la máxima flexibilización posible para proteger el empleo, medidas alrededor de los contratos de alquiler y la aplicación del IVA superreducido”.
Con más contundencia se expresa el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, quien reconoce que “no sé cómo vamos a aguantar” (SOS de Hidalgo: “¡Estamos sin dinero; ayúdennos!”). “Si no nos dan ayudas al sector turístico vamos a durar menos que un telediario. Tienen que echarnos una mano porque no podemos continuar si no ingresamos”, añade el empresario salmantino, para insistir en que se necesitan medidas de incentivo a la demanda. “Pido al Gobierno que piense en nosotros, porque el turismo y el transporte necesitamos mucho y hemos aportado mucho al país”, añade …(seguir leyendo).
N03: «Cada día que pasa el individuo tiene menos libertad y el Estado más poder«. #Libertad #Poder #NOM #NWO
Las tres patas del globalismo sistémico: aborto, ecologismo y maniqueísmo.
Batallamos en el sistema y no hay batalla sin adeptos y detractores. En efecto, esta guerra cultural parece que la ganan los prosistema, aquellos que se pliegan al globalismo de manera acrítica, asumiendo los principios del progresismo que desde el Nuevo Orden Mundial (NOM) quieren imponer el proyecto neoliberal más ambicioso que jamás conoció la humanidad. Presidentes títeres a la cabeza de los países que convierten en ley todo aquello que atenta contra la libertad personal. Leyes con duras penas para que sepamos a qué atenernos… ¿Quieres ser disidente…? ¡Bien, asume los riesgos!
Sí, he dicho presidentes títeres, de grandes magnates que dominan la economía mundial como Bill Gates, George Soros, la familia Rockefeller, y algunos más, que dicen qué hacer a hombrecillos como Pedro Sánchez y Pablo Iglesias en España, Obama y los Clinton en Estados Unidos, Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner en Argentina… que son ejemplos bien conocidos de personas que se conforman con algunas migajas económicas y la apariencia de poder a cambio de ser un lacayo con menos autonomía que el perro de un ciego.
Me considero antisistema, porque pongo en duda todas las tesis que circulan por los medios de comunicación con la que pretenden reducirnos a meros seres que contemplan la vida mientras el miedo y los complejos inoculados en la sociedad nos convierten en seres pequeñitos e indefensos, solo protegidos por el Estado. Seres humanos cada vez más dependientes de un oligarcoestado que nos dice qué decir y cuándo, cuyo confinamiento está más en las ideas que en las personas. Una dictadura del pensamiento sometido a un ministerio de la verdad que son los medios de comunicación. Una sociedad cada día más distópica, que censura, que vigila, que controla quién vive y quién muere. Una sociedad sometida durante décadas a una transformación que anula la razón haciéndola entrar por el aro del sentimentalismo, que el informe Petras de 1996 declaraba en esta sintética frase: “Es la primera generación de españoles que vivirá peor que sus padres, criada entre algodones, incapaces de luchar por sí mismos para mejorar” …(seguir leyendo).
N04: «Los Servicios Sociales de los Ayuntamientos están desbordados con el Ingreso Mínimo Vital«. #IngresoMinimoVital
La puesta en marcha del ingreso mínimo vital en junio va camino de colapsar de nuevo la administración local, dado que los plazos prometidos por Pedro Sánchez, son muy ajustados y lo más probable es que se pueden cumplir en su totalidad como ha ocurrido anteriormente con los ERTEs.
El real decreto que regula el ingreso mínimo vital entra en vigor este lunes y, según anunció hace una semana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el 26 de junio deberán cobrar esa prestación un mínimo de 255.000 españoles.
La normativa establece que los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes tienen que asumir los trámites burocráticos, y que el Instituto Nacional de la Seguridad (INSS) se encarga solo de la resolución.
Esta nueva ayuda a las familias llega en un momento en el que los servicios sociales de los ayuntamientos se encuentran desbordados con la gestión de las ayudas de urgente necesidad por el Covid-19, a lo que se une que el Gobierno todavía no ha dado instrucciones precisas a las comunidades autónomas y a los consistorios sobre el protocolo a seguir, sobre la financiación con que cuentan y los recursos personales y materiales de que dispondrán con el calendario encima.
Por todo ello, los Ayuntamientos, han alertado también a la Seguridad Social de que necesitarán ayuda, ante el sobre-esfuerzo exigido a los servicios sociales, que han tenido que sobrellevar la brecha digital y ha dificultado a las personas más vulnerables poder solicitar las prestaciones a las que tienen derecho,y que aún están pendientes de tramitar en su totalidad y que también corresponden al Instituto Nacional de la Seguridad Social …(seguir leyendo).
N05: «Las guarderías abren sin poder garantizar las medidas sanitarias«. #Guarderias #MedidasSanitarias
Las 101 guarderías municipales de Barcelona reabrieron ayer con una demanda de 1.535 niños, 620 educadores y 520 profesionales de apoyo. El primer día de reincorporación, según ha informado la directora de la guardería municipal Xiroi, Gloria Camats, ha sido tranquilo, aunque asegura que “es imposible mantener la distancia en estas edades”.
Al tratarse de niños de 0 a 3 años, es imposible mantener las medidas de seguridad para evitar la transmisión del Covid-19. La directora de la guardería explica que “se trata de una edad en la que no hay autonomía suficiente como para poder mantener los 2 metros de distancia y hacérselo entender”.
Además, no se puede garantizar la distancia con los más pequeños por una cuestión emocional, ya que a su corta edad necesitan la ayuda y el cariño del profesorado para hacer las actividades básicas: “A veces es necesario coger en brazos a los niños que tan sólo tienen 1 o 2 años. Además, es necesario ayudarles a vestirse, limpiarse…”, señala la directora del jardín de infantes.
Un gran número de familias ha decidido quedarse con sus hijos en casa, de manera que la demanda no ha sido muy elevada. Estos centros aún no generan la confianza suficiente entre la población y muchos padres no están dispuestos a llevarlos a pesar del avance en la desescalada.
Debido al aforo limitado, los progenitores que trabajan presencialmente tienen preferencia para llevar a sus hijos a la guardería, sin tener en cuenta a otros colectivos que han quedado totalmente desprotegidos. “Las familias vulnerables han quedado en segundo plano porque se prioriza a las familias que trabajan presencialmente”, indica Camats …(seguir leyendo).
Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.