Las compañía aéreas de Latinoamérica se desangran mientras esperan una ayuda estatal que no se concreta. Tras Avianca y Latam, muchas aguardan los apoyos de sus respectivos gobiernos que se encuentran desbordados ante una pandemia que golpea a los más vulnerables en un continente donde reina la pobreza y la informalidad laboral.
De hecho, los Gobiernos de Colombia y Chile respondieron a los llamados de auxilio de Avianca y Latam con un tajante no, pues la prioridad en sus respectivos países la tienen en este momento las pymes. El Gobierno de Iván Duque soslayó la idea de un rescate de Avianca, pero su intención de comprar acciones finalmente no se produjo (Avianca: el gobierno se plantea entrar como accionista).
Chile también desoyó la petición de ayuda lanzada en su momento por Latam. El primer mandatario chileno, Sebastián Piñera, argumentó que la crisis de la pandemia centra sus preocupaciones en “sostener el ingreso de los trabajadores, pero también hay que preocuparse por las pymes”, como informó REPORTUR.co (Latam: Chile le da la espalda y prioriza a las pymes).
Desde la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) reiteran que urge la ayuda estatal para salvaguardar las compañías aéreas. Asimismo, contempla un panorama negro para el sector en el continente latinoamericano que le tomará casi tres años recuperar el ritmo de vuelos internos y regionales de 2019, mientras que para vuelos a Estados Unidos y Europa se dilataría hasta 2024.
“No es un rescate financiero lo que estamos pidiendo, es apoyo, alivios inmediatos que permitan a la industria sostener” sus operaciones, ha señalado Peter Cerdá, vicepresidente para las Américas de IATA. Entre las opciones están reducir tributos, pero también que los gobiernos avalen los créditos que las atribuladas aerolíneas requieren.
La ayuda gubernamental al sector en el mundo ya suma 123.100 millones de dólares, según IATA, de los cuales, Latinoamérica ha aportado 300 millones.
Leo en un periódico británico que los ingleses no podrán venir a España, según afirma la ministra de Turismo. El periódico, como varios otros, da la noticia con la seguridad que se deriva de que lo haya dicho una ministra, que es quien debe tener buena información.
En ese momento, me dí cuenta de cómo están las cosas en España, porque yo, por supuesto, hubiera escuchado a la ministra, pero jamás habría asegurado que sus palabras significan que, efectivamente, los ingleses no vayan a venir. Las palabras de Reyes Maroto son “un dato más”, igual que cuando Maroto dijo que las rebajas podrían empezar, pero el ministro de Sanidad dijo que no. No se sabe. Ya veremos.
Los cambios de criterio en los integrantes del gobierno –y frecuentemente también en la oposición– son tan habituales, que yo creo que todos hemos desarrollado aún más, si cabe, un profundo escepticismo ante lo que oímos. Sí, el lunes empieza la fase 3… O no, nunca se sabe. Prácticamente todos los anuncios sobre las fases, sobre los horarios, sobre las exigencias, han ido cambiando a medida que pasan los días, sin que tengamos una idea clara de las razones.
Es interesante, pues, diferenciar cómo nosotros escuchamos las noticias y cómo las escuchan los demás. Todo es un sí, pero ya veremos. O un no, pero esperemos al día en cuestión, que igual todo ha cambiado.
Comentario by Niklauss
Cuando todavía era menor de edad, ni siquiera adolescente, las películas de los Hermanos Marx me hacían reir por las estupideces de los cambios de opinión que mostraban. Ahora que lo vivo en la realidad del presente, me hacen llorar, porque me surge una gran pregunta: ¿Son ést@s quienes nos van a sacar del agujero en el que hemos acabado cayendo?.
El CEO de Airbnb, Brian Chesky, hizo un aporte personal de US$200.000 para apoyar el programa “Alojamiento para Personal de Emergencia”, en asociación con el Hospital Universitario San Ignacio en Colombia, con el fin de cubrir el alojamiento del personal de emergencia del hospital.
“Los anfitriones de Colombia han abierto sus puertas y han ofrecido lugares para quedarse para los trabajadores de emergencia, estamos sumamente agradecidos por su generosidad y compromiso de ayudar. También, estamos muy agradecidos por la asociación con el Hospital Universitario San Ignacio, juntos ayudaremos a mejorar la calidad de vida de 200 trabajadores de la salud de primera línea”, dijo Chesky, así lo registra La República.
Los anfitriones que ofrezcan sus alojamientos deben aceptar algunos requisitos de seguridad y protocolos de limpieza de acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y las pautas del Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. También deben tener en cuenta el distanciamiento social entre huéspedes y permitir 72 horas entre estadías, informa el mismo medio.
Como lo informó REPORTUR.co, Airbnb indicó en su momento que para los anfitriones que ofrezcan sus instalaciones de manera gratuita, la plataforma asumirá el reintegro por gastos de limpieza de hasta US$50 por reserva. Además la compañía no recibiría su tarifa por las primeras 100.000 reservaciones realizadas a través del programa a nivel global. (Airbnb dispone alojamiento para personal de la salud en Colombia).
Los Hoteles Dann, Ayenda Hoteles y GHL Hoteles también se han unido al programa de la plataforma. “En Airbnb buscamos contribuir a las comunidades en donde operamos y Colombia no es la excepción. Son los anfitriones, incluyendo particulares y hoteles locales, los que han demostrado su solidaridad y generosidad. Son ellos los héroes que están abriendo sus espacios para ayudar en estos momentos cuando más se necesita”, afirmó en su momento Leo Tristao, gerente general de Airbnb para Suramérica.
Comentario by Niklauss
Es muy loable que las fortunas de 3er o 4º nivel en la Pirámide de la Sociedad (por proximidad a su cúspide) decidan hacer grandes donaciones a los sectores «aparentemente» más desfavorecidos. Dicho ésto, surge un apregunta: ¿Este hecho no significará que están comprando Servicios Estatales a la Sociedad con el fin de acabar gobernando a los gobiernos?
«… Si quieres hombres libres, dales un trabajo, no una limosna. En Europa se ayuda a quien tiene un hijo a cargo (o un anciano)… porque aporta algo a la sociedad. …»
La verdad está en las memes. Hay que reconocer que las denostadas redes sociales están desplazando a los medios de comunicación (con pena lo digo, que periodista soy y a mucha honra) a la hora de resumir, no lo que ha pasado, sino lo que está pasando.
Sí, la meme, la viñeta que ilustra esta información, es un grosería pero es la pura verdad, además del mejor resumen del gran triunfo de “el coletas”, de Pablo Iglesias y de su Ingreso Mínimo Vital (IMV), su compra-vagos particular: tu voto a Podemos y tu sumisión, a cambio de la subvención.
El IMV supone, de paso, el vaciamiento moral de España. Ya lo decíamos ayer: ¿para qué trabajar 40 horas a la semana por 950 euros al mes si puedo cobrar 1.000 sin dar ni golpe? …(seguir leyendo).
Comentario By Niklauss
Hay contradicciones que no se sostienen por ninguna parte. Considero que el Ingreso Mínimo Vital (#IMV) no sólo es necesario, sino que es imprescindible. Especialmente si tenemos en cuenta el camino y el empuje que trae consigo la tecnología y la robotización de todos los procesos productivos en los próximos y escasos ya 5 años. Sin embargo, ¿a quién se le ha ocurrido que se entregue elIngreso Mínimo Vital SIN TRABAJAR?: Si hay dinero para conceder esa paga, ¿no sería mejor que fuera a cambio de trabajos para la Sociedad en su conjunto (jardinería, mantenimiento de bosques y estructuras industriales, etc, etc, etc?
“Sólo Nueva York tiene más muertos que España”. Pues no. EEUU sufre 308 muertos por millón de habitantes; España 916, el triple. Sánchez es el embustero en el que la mentira entra hasta el fondo y pretende convertirla en virtud.
Fernando Simón fue el hombre que aseguró que España tendría a lo sumo, 1 o 2 afectados. Salvador Illa ha sido el ministro insultante que se empeña en no responder a ninguna pregunta aunque se le hayan formulado más de 10 veces. Por ejemplo, muertos por coronavirus en residencias.
Ahora mandarán las CCAA. Mentira. Sánchez se reserva la libertad de movimientos, o sea, la madre de todo el liberticidio
Sin embargo Sánchez-Sanchinflas se ha presentado ante los ciudadanos el domingo 31 de mayo con un discurso que ha elevado la mentira al rango de virtud. Ya no es Cantinflas, ahora Sánchez es el embustero en el que la mentira entra hasta el fondo y pretende convertirla en virtud. Todo para explicarnos que ha conseguido que los independentistas y la ultraizquierda apoyen una sexta prórroga, liberticida estado de alarma.
Aplaude a los dos grandes embusteros. Al hombre que da muchas ruedas de prensa pero jamás responde a ninguna pregunta y al que ha estado ocultando los muertos del Instituto Carlos III
A partir de ahí comienzan la mentira. Ojo al dato …(seguir leyendo).
Comentario By Niklauss
No se lleven a engaño por este titular y esta noticia: las mentiras NO TIENEN COLOR POLÍTICO. A lo que me surge una gran pregunta: ¿Cuándo los periodistas volverán a serlo, los medios de comunicación (grandes y pequeños) volverán a querer ser libres dejando de sentirse comprados por quienes les pagan; y, sobre todo, cuándo las personas (en general) volveremos a ser lo bastante críticas para darnos cuenta de todo ésto?.
Ojo: ni la familia Domínguez (8%) ni Blackrock (5%) han dado su visto bueno a la operación: quieren más dinero.
La OPA de Providence, KKR y Cinven sobre MásMóvil, anunciada este lunes a la CNMV, es mucho más importante de lo que parece, no por la operación en sí sino por lo que significa. Vamos con la explicación y sirvan, para ello, estas dos premisas: el sector está muy barato y, segundo, se ha abierto la veda a operaciones corporativas en Europa, después de la sentencia del Tribunal General de la UE contra la prohibición de la venta de O2 a Hutshison Whampoa en Reino Unido, en el año 2016.
Existe en este caso concreto, además, una tercera premisa que a los lectores de Hispanidad les sonará a conocido: MásMóvil no es una teleco sino una operación financiera, es decir, los propietarios -y Providence es uno de los más significativos- no persiguen un proyecto industrial como puede ser Telefónica, Vodafone u Orange, sino una operación especulativa que, llegado el momento, les permita dar el pase (pelotazo).
¿Por qué es tan importante esta OPA? Porque es el inicio de la revolución en el sector de las telecomunicaciones. Para entendernos: Providence, KKR y Cinven no compran MásMóvil para venderlo, sino para seguir comprando y conformar un gigante del sector en nuestro país. Recuerden: las telecos están baratas (3.000 millones por MásMóvil es una ganga) y, desde la sentencia europea de la pasada semana, no hay restricciones de Competencia.
En otras palabras, el siguiente paso de los fondos será hacerse con un operador que tenga una red propia muy extendida como, por ejemplo, Orange o Vodafone, filiales de grupos con negocios en otros países y que se diferencian de Telefónica precisamente en eso, en que son filiales. ¿Euskaltel? La teleco vasca se queda muy pequeña para las aspiraciones de los fondos. Comprarla no aportaría casi nada.
Naturalmente, no será un proceso rápido. Primero hay que culminar la OPA sobre MásMóvil -la familia Domínguez (8% del capital) y el fondo Blackrock (5%) no han dado todavía su visto bueno porque consideran que los 22,5 euros por acción son pocos. No son los únicos que lo piensan: la cotización de MásMóvil se ha disparado este lunes más de un 23% de tal manera que cada título de la operadora vale 23,1 euros …(seguir leyendo).
Comentario By Niklauss
Tras todo esto cohabita una cuestión mordaz e inmoral: «Los Mercados vuelven a subir, cimentados en las compras baratas de aquellas empresas cuyos empresarios se han arruinado sepultados por las estulticias de los poderes públicos; y, lo que es peor (si cabe), habiendo provocado cientos de miles de muertos durante y después del COVID-19». ¿Se derivarán responsabilidades penales por crímenes contra la Humanidad por homicidios imprudentes y no seguimiento de los protocolos anti-pandemias ya pre-establecidos desde 2006?.
Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...