#Meditacion 48 – MEDITACIÓN PARA LOS TIEMPOS DIFÍCILES: «Meditacion 25 – Mantram 10 – Discurso 24». #YoSoy #MenDisHe #AmorGrupal #BuenaVoluntad #Mantram #Unificacion #AutoCuestionamiento #CuestionamientoSocietal #Miedo #MiedoPersonal #MiedoMundial #TiemposDificiles #Salud


MEDITACIÓN 25.

El Amor Grupal y la Buena Voluntad.

Aunque no suena muy importante, y es un término que usan las religiones cristalizadas, la buena voluntad es una energía crítica para la supervivencia de la civilización humana. Es una forma muy especial de amor esencial, que produce buenas relaciones entre individuos y grupos. Ya no basta expresar esta cualidad dentro de nuestras familias, congregaciones, organizaciones o naciones. Tiene que fluir más allá de las fronteras, a unir grupos a todos los niveles para crear un nuevo sistema local-global. Cultivando e irradiando esta energía, estamos contribuyendo directamente a la salvación del planeta.

«La LUZ es la substancia de ‘cosas esperadas’, y la evidencia de ‘cosas no vistas'».

MEDITACIÓN 25.
El Amor Grupal y la Buena Voluntad.

(Nota: aunque el audio de esta meditación diga meditación 16, sí corresponde al orden de la meditación 25, gracias de antemano por su comprensión).


MANTRAM 10.

De Unificación.

«Los Hijos de los Hombres son uno

y yo soy uno con ellos

Busco amar y no odiar

Busco servir y no exigir servicio

Busco sanar y no herir

Que el dolor traiga la debida recompensa de Amor y de Luz

Que el Alma controle la forma externa

Y la vida y todos los acontecimientos

Y traiga a la Luz el amor que subyace a todos los acontecimientos del tiempo

Que vengan la sabiduría y el conocimiento espiritual

Que el futuro quede revelado

Que la unión interna se demuestre y que las separaciones externas se vayan

Que el Amor prevalezca

Que todos los hombres amen»


DISCURSO 24 .

El Auto-Cuestionamiento que Conduce al Cuestionamiento Societal.

El místico práctico comienza con la pregunta: «¿quién soy yo?» mas, inevitablemente, acaba preguntándose sobre la naturaleza de una sociedad basada en sub-cimientos de la falsedad. Al mismo tiempo, moviliza su imaginación creativa y pro-actividad para poner en práctica estrategias para contribuir a algo mejor, basado en sus realizaciones y revelaciones internas. En vez de caer en la trampa de la crítica emocional e impotente, uno de los más comunes de los espejismos, reacciona con la crítica constructiva inspirado por el alma.

DISCURSO 24 .
El Auto-Cuestionamiento que Conduce al Cuestionamiento Societal.

(Nota: aunque el audio de este discurso diga 23, sí corresponde al orden del discurso 24, gracias de antemano por su comprensión).

Ian Paul Lee.


#Meditacion 11 – MEDITACIÓN PARA LOS TIEMPOS DIFÍCILES: “DISCURSO 23 El Auto-Cuestionamiento que Conduce al Cuestionamiento Societal – MEDITACIÓN 26 Mixta”. #ElMensajero #AutoCuestionamiento #Miedo #MiedoMundial #TiemposDificiles #Salud


DISCURSO 24.

El Auto-Cuestionamento que Conduce al Cuestionamiento Societal.

El místico práctico comienza con la pregunta: «quien soy yo?» mas inevitablemente acaba preguntandose sobre la naturaleza de una sociedad basada en subcimientos de la falsedad. Al mismo tiempo, moviliza su imaginación creativa y proactividad para poner en práctica estrategias para contribuir a algo mejor, basado en sus realizaciones y revelaciones internos. En vez caer en la trampa de la critica emocional y impotente, uno de los más comunes de los espejismos, reacciona con la crítica constructiva inspirado por el alma:

DISCURSO 24
El Auto-Cuestionamento que Conduce al Cuestionamiento Societal.

MEDITACIÓN 26.

Mixta.

MEDITACIÓN 26
Mixta.

Ian Paul Lee.