DISCURSO 14.
La Diferencia entre la Magia Blanca y negra.
¡Cuidado con el concepto «personal»!
Es una palabrota para la consciencia superior cuando uno ya ha aprendido todo lo que necesita viviendo como humano instintivo y necesita entrar en la fase de la sabiduría. No significa que no debemos cumplir el deber con nuestras familias y relaciones. Pero, cuando se está en este umbral, uno debe empezar a cultivar la consciencia y amor «impersonal», entrando a través del alma en la vivencia de la consciencia colectiva y a esforzarse más para el bien común. Más consciente de las características del camino oscuro, y más vinculados a seres de luz, uno navega el camino del medio sin desviación:
La Diferencia entre la Magia Blanca y negra.
LA REVISIÓN DE LA NOCHE.
Es una buena práctica cada noche revisar los incidentes, eventos, pensamientos, palabras y actos del día. Esto se equilibra con la meditación de la mañana, para dar ritmo a la vida, como la inhalación y la inhalación de la naturaleza. Esto siempre debe hacerse al revés, y trabajando hacia atrás hasta la hora de levantarse, durante diez a quince minutos. No te detengas en incidentes, sino que observes la causa, el efecto y la actitud mental.
Hay cinco razones principales por las que la revisión nocturna es importante:
- El autoexamen sobre los acontecimientos del día ayuda el autoconocimiento.
- El esoterista es aquel que trabaja conscientemente con la Ley de Causa y Efecto, tanto en relación con uno mismo como con los planes de evolución. Podemos comenzar con nosotros mismos y mediante un estudio de los efectos de nuestros pensamientos, palabras y acciones, eventualmente llegar a un conocimiento de las causas, mientras rastreamos los diversos efectos en la vida hasta la causa original. La facilidad para hacerlo crecerá.
- Otro aspecto valioso de la investigación es la determinación de los motivos, impulsos subjetivos y espejismos, que produjeron el acto o la palabra. De esta manera, comenzamos a trabajar con lo subjetivo y a comprender lo que está detrás de todos los fenómenos o formas. Obtendrá una mejor comprensión de sí mismo y aumentará la tolerancia hacia los demás.
- La revisión debe hacerse una vez al día y no debe confundirse con el hábito de la autocrítica negativa continua. De hecho, esta tendencia introspectiva debería disminuir esto a medida que la mente se enfoca externamente en el servicio. El tiempo es valioso y debe usarse para crear el futuro en lugar de lamentarse por el pasado.
- A medida que desarrollamos la conciencia, nos encontramos más y más viviendo en el Eterno Ahora. El pasado, el presente y el futuro son vistos como uno. A medida que se logra una comprensión sintética de los acontecimientos del día, se desarrolla gradualmente la tendencia a pensar en términos más amplios.
PRANAYAMA 2.
Control Consciente de la Respiración.
Profundizando en la técnica.
Esta práctica usa la respiración junto con ideas pensadas e imaginadas para (en este caso) sublimar energías astrales-emocionales del plexus solar a la cabeza. Es otra manera de purificar el cuerpo vital. Es importante respirar lo más sutilmente que puedas.
Se recomienda leer la sección ‘La Aplicación de la Ciencia de la Respiración’, páginas 138-141 en el libro Espejismo (en inglés páginas 195-200).
En Pranayama 2 extendemos el tiempo por 2 segundos en cada ciclo.
INSPIRANDO 8:
Imaginas que estás conscientemente llevando las fuerzas que entran por el plexus solar a la cabeza.
RETENIENDO 10:
Pensando en las fuerzas astrales perdidas y mezcladas en un océano de amor inteligente.
EXPIRANDO 8:
Las fuerzas fluyen desde tu entrecejo a la humanidad.
RETENIENDO 10:
Realización que el trabajo está hecho:
Ian Paul Lee.
Un comentario en “#Meditacion 26 – MEDITACIÓN PARA LOS TIEMPOS DIFÍCILES: «DISCURSO 14 – La Revisión de la Noche – Pranayama 02». #ElMensajero y #ElDiscipulo #MagiaBlanca y #MagiaNegra #LaRevisionDeLaNoche #Pranayama #MiedoPersonal #Miedo #MiedoMundial #TiemposDificiles #Salud”