#Noticias y #Seguros – #AutoC: Rutas y Novedades en autocaravanas, ¿qué elijo? – #AutoCaravanas #ViajarEnFamilia #Campers #SeguroDeCaravanas #SeguroDeMotos #SeguroDeAutos #Aseguradoras #ConsultaConTuMediador #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


Malibu Family for 4, el camper con techo abatible híbrido.

Una propuesta innovadora para viajar en familia, el camper de techo abatible híbrido, desarrollado y fabricado exclusivamente por Malibu, con una cama doble en el mismo. El Malibu Van family-for-4 GT skyview 640 LE K es el vehículo ideal para aquellas familias que buscan un camper de alta gama.

Un innovador modelo con el que la firma alemana pretende acercarse a las familias que quieren combinar las dimensiones de un camper con el confort de una autocaravana perfilada.

El techo elevable, cuando está abierto, proporciona una gran altura en el interior del habitáculo, y ofrece un dormitorio extra para los niños (con cama de 1,35 m x 2 m), que se suma a las camas separadas de la parte trasera, ideales para el descanso de los padres y rodeadas de armarios y cajones para llevar el equipaje siempre colocado.

La fabricación tipo sandwich del techo elevable incluye una protección en GRP contra granizo y otras inclemencias del tiempo. La estructura del techo, en tono bicolor, ligero pero muy estable, proporciona un excelente aislamiento gracias a un núcleo aislante de espuma dura RTM y el interior de aluminio, con una cubierta de microfibra transpirable.


Knaus Van I 550 MF, una integral compacta y elegante.

La Knaus Van I 550 MF es una autocaravana integral para parejas ligera, compacta y con un interior cálido y elegante.

UN INTEGRAL COMPACTO Y LIGERO.

La autocaravana Knaus Van I 550 MF es una integral especialmente compacta y muy ligera. Con una estructura eficazmente liviana y materiales de calidad, junto con un diseño de tipo automovilístico (sobre todo en la zona frontal), es la elección perfecta para quienes buscan el espacio de un vehículo integral sin tener que conducir un modelo pesado y sin exceso de gasto de combustible.

UN INTERIOR CÁLIDO Y ELEGANTE.

En el interior hay elementos que aportan un toque elegante y de calidad, como los asientos Aguti, el uso del metal y el laminado de cuero, las piezas cromadas… y detalles como la barra de ropa entre la puerta del habitáculo y la zona del dormitorio que aporta un extra al armario y los percheros.
En el salón, la mesa se puede girar y extender; la cocina cuenta con frigorífico de 98 l (AES), cajones con sistema softclose, y encimera extensible. A la hora de dormir puedes contar con los colchones EvoPore y, también de forma opcional, incluir tomas USB para la carga del móvil durante la noche. La cama, además, se puede plegar para acceder a la zona del garaje.
Y en el aseo, el lavabo queda aparte, en la zona del dormitorio, dejando la ducha y el wc en zonas separadas.


Ruta en camper por el interior de Tarragona.

Aunque Tarragona es muy conocida por su famosa Costa Daurada y sus increíbles playas, el interior de la provincia alberga un patrimonio natural, histórico y gastronómico a la altura de los mejores enclaves de la Península Ibérica. Os proponemos una ruta en camper ideal para dar la bienvenida a la primavera que se acerca.

PERNOCTA.

Los enclaves naturales suelen exigir en mayor medida, conocer de antemano algún punto donde poder pernoctar con autocaravana, ya que por norma general, dicha acción suele estar sujeta a regulaciones.

Por ello, consideramos que la mejor opción para visitar el interior de la Provincia de Tarragona es pernoctar en alguno de los campings que integran la zona; y desde donde podremos fijar nuestro centro de operaciones para visitar cómodamente los puntos propuestos en la ruta.

Además de áreas específicas para autocaravanas y campers, cuentan con piscinas, restaurantes, áreas deportivas, parques infantiles y sus equipos de animación preparan ya sus numerosas actividades para toda la familia, con lo que la diversión está garantizada. En el panel lateral donde ampliamos información en nuestros reportajes tienes toda la información sobre sus servicios y tarifas.

MONESTIR DE POBLET I SANTES CREUS.

Nuestra ruta comienza en Poblet para visitar el increíble monasterio de Poblet i Santes Creus, un enclave del orden cistersence que es Patrimonio de la Humanidad. Destaca por su conjunto arquitectónico y se considera uno de los mejores monasterios de Europa, es el más grande habitado en Europa. Fue fundado en 1.150 con monjes de la Abadía de Fontfroide en Francia.

Seguimos con nuestra ruta medieval y ello nos obliga a pasar por el municipio amurallado de Montblanc. Calles adoquinadas, arcos de piedra y sus casas antiguas nos trasladan siglos atrás. Si podéis coincidir con Sant Jordi, podréis ver la localidad en su máximo esplendor, ya que todas las calles se visten de medieval, hay mercadillo y espectáculos que recrean como era la vida entonces.

LA SIERRA DE PRADES.

Después de visitar Montblanc, descubrimos los valles de las Montañas de Prades. Circular por el interior de las montañas, no lleva por carreteras sinuosas entre valles, bosques, ríos y acantilados. Las Montañas de Prades son sorprendentes. Los amantes del outdoor no pueden pasar por alto municipios como Prades, Capafonts, La Febró o Vilanova de Prades.

Nosotros hacemos parada en un enclave obligatorio dentro de las montañas de Prades: Siurana, conocida por sus espectaculares puestas de sol con vistas a la Sierra del Montsant y a las Montañas de Prades; y por ser uno de los destinos internacionales más famosos para la práctica de la escalada.

Enclavado en la parte más alta de un risco, Siurana es uno de los pueblos con más encanto de Catalunya. Casas y calles empedradas adonadas con flores, donde podrás visitar los restos de la fortaleza sarracena, la iglesia y sobretodo podrás disfrutar de las vistas al pantano.

Vista del pueblo de Siurana.

EL PRIORAT.

Continuamos por el interior de la Costa Daurada hasta llegar a Falset, capital del Priorat, zona vinícola por excelencia, cuna de los mejores vinos del mundo. El Priorat no es una ubicación en concreto, sino que se trata de una comarca.

Una zona vinícola de gran diversidad de paisajes, un edén para los amantes del enoturismo donde poder encontrar dos denominaciones de origen: D.O. Priorat y D.O. Montsant. De los vinos que se producen aquí, también conocidos como vinos heroicos por la ubicación de los viñedos, salen vinos con reconocimiento mundial.

Nos adentramos en el corazón de la Sierra del Montsant para conocer la famosa Cartuja de Escaladei. Una construcción del siglo XII, primera cartuja de la Península Ibérica, donde se pueden observar una panorámica al Priorat incomparable. Se alzó en el siglo XII por monjes provenientes de la zona de la Provenza. Actualmente se encuentra en ruinas, pero se pueden visitar los tres claustros, la iglesia y el refectorio.

HISTORIA Y GASTRONOMÍA MEDITERRÁNEA.

La provincia de Tarragona es una tierra rica en cultura, marcada por el paso de diferentes civilizaciones: íberos, romanos, musulmanes, monjes cisterciense, etc. Una zona marcada también por la gastronomía mediterránea. Destacan los vinos, carnes y sobretodo pescados. Una dieta rica y variada con distintos platos estrella como: los famosos calçots, romesco o sus diversos tipos de arroces.


Ruta en autocaravana o camper por la provincia de Málaga.

Aunque la costa de Málaga es, sin duda, lo más famoso y visitado de esta provincia, os proponemos comenzar esta ruta en autocaravana o camper en un municipio del interior con visitas muy interesantes: Ronda, para a partir de aquí, recorrer enclaves como BenahavisMarbella o Mijas.

PERNOCTA.

A lo largo del reportaje, os recomendamos algunos emplazamientos para poder pernoctar con autocaravana y camper. No obstante, durante la ruta en camper o autocaravana que os proponemos existen también, como es lógico por la importancia de sus enclaves, multitud de áreas de pago y campings donde poder acceder además a servicios como vaciado de residuales e inodoro químico, electricidad o recarga de agua entre otros.

Por su amplitud en número, consideramos oportuno ofreceros la lista de los mismos en la ficha donde ampliamos información en todos nuestros reportajes, para que seáis vosotros mismos los que elijáis entre tanta oferta, cual se ajusta más a vuestras necesidades.

Iglesia de La Merced, Ronda.

UN PASEO MONUMENTAL.

Antes de aparcar la autocaravana o camper a las afueras de Ronda y adentrarse en el casco histórico, os recomendamos contemplar desde la lejanía una de las estampas más representativas de la localidad: el Puente Nuevo sobre la Garganta del Tajo. Después, adéntrate en «La Ciudad» y empieza tu visita por la Iglesia Mayor, que se levanta sobre la antigua mezquita aljama de la ciudad.

Otros monumentos interesantes para visitar en este barrio, en el que abundan las casas señoriales y los palacios, son la Iglesia del Espíritu Santo, la Puerta de San Felipe, el alminar de San Sebastián y la Casa del Rey Moro, con una planta irregular y laberíntica, llena de escaleras y pasillos.

Tanto para aparcar como pernoctar en Ronda una buena opción puede ser el parking público (aunque de pago) que hay en la Av. de Andalucía, en la estación de tren Adif, desde donde se puede acceder al centro en tan sólo 5 minutos andando. Sus coordenadas GPS son 36°44’53.4″N 5°09’43.9″W.

El Barrio de San Francisco, por su parte, te permite conocer la Puerta del Almocábar y la muralla árabe que rodeada antiguamente la ciudad y que llega hasta un puente y unos de los baños árabes mejor conservados de España. Además, está el Convento de San Francisco, fundado por los Reyes Católicos en 1485, en el que se puede visitar una iglesia de estilo gótico-mudéjar.

En la zona más moderna de Ronda, el barrio del Mercadillo, destacan el mercado de abastos y, por supuesto, la plaza de toros, una de las más antiguas de España. Otros lugares de interés en este barrio son el Parque de la Alameda, la iglesia del Socorro y el nuevo Teatro Vicente Espinel.

Antes de emprender el camino hacia la Costa del Sol, los amantes de la naturaleza pueden aprovechar la entrada que hay en la comarca de Ronda al Parque Natural Sierra de Grazalema, con un paisaje abrupto y una amplísima variedad de senderos y pistas forestales de distintos niveles para practicar senderismos o rutas en bicicleta.

Benahavis, Málaga.

DESCANSAR EN LA COSTA.

Después, pondremos rumbo a la costa por la carretera A-397, pero antes de llegar nos desviaremos hacia Benahavis, un bonito pueblo malagueño con calles adoquinadas y empedradas que merece la pena visitar. Además de pasear tranquilamente por sus cuestas y admirar las casas típicas blancas, no puedes visitar el Castillo de Montemayor, la iglesia de la Virgen del Rosario, un palacio del siglo XVI y las torres vigías.

A poco más de 20 kilómetros de distancia se encuentra Marbella, la capital del lujo y el golf, y nuestra primera parada con playa. De hecho, uno de sus grandes atractivos son sus 27 kilómetros de costa, con amplias playas de arena fina y dorada, y de oleaje moderado, entre ellas la de Artola o Cabopino, situada en la zona protegida de las Dunas de Artola, junto al puerto de Cabopino (una de las pocas playas nudistas de Marbella); las de Guadalmina, La Venus y La Fontanilla; o las de Puerto Banús y San Pedro Alcántara, muchas de ellas con bandera azul.

Vista panorámica de Marbella y Puerto Banús.

Te recomendamos visitar alguno de los muchos restaurantes que hay en esta localidad y degustar el plato típico por excelencia: el «pescaíto frito» Además, merece una visita Puerto Banús, uno de los puertos deportivos más importantes y exclusivos del Mediterráneo, donde atracan algunos de los más lujosos yates del mundo.

Y el casco antiguo, que abarca el antiguo recinto amurallado y los dos arrabales históricos de la ciudad: el Barrio Alto, que se extiende hacia el norte, y el Barrio Nuevo, situado al este.

Plaza de los Naranjos, Marbella.

Proponemos alejarse del bullicio costero y sumergirse por unas horas en el recinto amurallado, que conserva prácticamente la misma planta que en el siglo XVI, y donde se encuentra la plaza de los Naranjos, centro neurálgico del casco antiguo alrededor de la cuál están el ayuntamiento, la casa del Corregidor (de fachada gótico-mudéjar y renacentista) y la ermita de Santiago, el templo religioso más antiguo de la ciudad.

También en el centro de la ciudad podemos ver la iglesia de Santa María de la Encarnación, de estilo barroco; la Casa del Roque; y los restos del castillo. En el Barrio Alto destaca la ermita del Santo Cristo de la Vera Cruz, construida en el s.XV y ampliada en el s.XVIII. Por último, entre el casco antiguo y el mar, en la zona conocida como ensanche histórico, se sitúan el paseo de la Alameda, y la avenida del Mar, con fuentes y una colección de diez esculturas de Salvador Dalí, que comunica el casco antiguo con la playa.

Vista de Mijas, Málaga.

HACIA MIJAS.

La última parada de nuestro viaje será la localidad de Mijas, a la que se accede por la autopista AP-7. Justo antes de llegar al desvío, verás una salida a la localidad de Fuengirola, que cuenta con espectaculares playas y un bonito paseo marítimo para pasear al atardecer.

Si quieres disfrutar de una jornada de relax, te recomendamos hacer una parada aquí y, después, seguir con tu viaje hasta Mijas, ya que en esta ruta nos vamos a centrar en la ciudad y no en las urbanizaciones, por lo que no tendrás un fácil acceso al mar. En el recinto ferial de Fuengirola existe un area o parking de AC’s, en la Avenida Acapulco.

Mijas se halla a unos 428 metros de altitud sobre el nivel del mar y es famosa por las fachadas blancas de sus edificios y viviendas. La mejor manera de conocer los encantos de esta ciudad es perderse a pie entre sus calles.

Casi sin darte cuenta, te toparás con los monumentos más importantes, que no te puedes perder: la ermita de la Virgen de la Peña, la iglesia de la Inmaculada Concepción, la plaza de toros,  el carromato de Mijas, el Centro de Arte Contemporáneo, la Casa Museo y el Museo de las Torres Vigías.


FUENTE: AutoC.

Artículos recopilados por Niklauss.


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s