#CatNews – #Predicciones: Big Ideas 2023: estas son las 23 tendencias que marcarán el nuevo año / Fuente: #BigIdeas2023 #LinkedInNoticiasEspaña – #Noticias


En #CatSeguros #CatFiles & #CatNews nos ha parecido interesante compartir estas ideas publicadas por #LinkedInNoticiasEspaña ya que, si bien no estamos de acuerdo con todas ellas o sus conclusiones, sí consideramos que son un conjunto de ideas con elevado porcentaje de posibilidades de que se cumplan durante el próximo año 2023.

En cualquiera de los casos, debemos tener en cuenta que «cualquier idea que se desea se cumpla a nivel generalizado, precisa de ser repetida hasta la saciedad; cuando se insiste en ella de esa forma, al final son millones de conciencias humanas las que, de forma coordinada, acaban llevándola a cabo y convirtiéndola en una realidad».

Comentario by Niklauss.


Big Ideas 2023: estas son las 23 tendencias que marcarán el nuevo año.

  1. Se acerca una recesión global, pero no durará mucho. La economía global afronta un punto de inflexión. Las tres principales economías del planeta —Estados Unidos, China y la zona euro— están “desacelerándose rápidamente”, advierte el Banco Mundial. “La perspectiva para 2023 se oscurece”, admite la Organización Mundial del Comercio. “Lo peor está por llegar”, pronostica el Fondo Monetario Internacional. Los líderes económicos mundiales lo confirman, el 86% de los consejeros delegados mundiales esperan una recesión en los próximos doce meses, según un informe de la consultora KPMG. Entre los primeros ejecutivos españoles, la previsión sube al 96%.
  2. Los CEO de las tecnológicas se caerán del olimpo. En algún momento entre finales de la década de los ochenta y principios de la de 2010, los fundadores de Silicon Valley empezaron a adquirir un estatus de semidioses. Fundadores de empresas tecnológicas como Mark Zuckerberg de Facebook, Elon Musk de Tesla, Travis Kalanick de Uber o Adam Neumann de WeWork alcanzaron la fama gracias a la fe ciega que los inversores depositaron en ellos.
  3. El teletrabajo no está (ni se le espera). “El teletrabajo ha venido para quedarse”, nos decían. Han pasado casi tres años desde que la pandemia mandó a casa a miles de trabajadores de manera forzosa y se ha demostrado que esa frase ha perdido todo el sentido. En el segundo trimestre de este año, el 90% de los asalariados ya acudía a su centro de trabajo de manera completamente presencial, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Y el 10% restante en absoluto teletrabaja todos los días de la semana: la mitad solo tiene permiso para trabajar desde casa de manera ocasional.
  4. Las redes sociales serán el nuevo Google (y eso puede ser un problema). TikTok e Instagram le están quitando el protagonismo a Google como motor de búsqueda. Es el caso del 40% de la GenZ, que prefiere las primeras a la hora de buscar información, pues su cercanía les produce una mayor sensación de autenticidad. Una tendencia que no ha pasado desapercibida para Prabhakar Raghavan, vicepresidente senior de Google, donde ya están implementando cambios para adaptarse a las nuevas generaciones.
  5. El techo de los tipos de interés se acercará. La inflación, que alcanzó el 10% en la Eurozona en noviembre y se quedó en el 6,8% en España, es el mayor desvelo de empresas y familias, y el principal caballo de batalla de los bancos centrales. Y su arma para aplacarla es elevar los tipos de interés -el precio de referencia para que los bancos se presten dinero, que determina el coste de, por ejemplo, las hipotecas variables- para ‘enfriar’ la economía. El Banco Central Europeo situó el precio del dinero en el 2% a finales de octubre, y todos esperan que siga subiendo, ¿hasta qué punto? Esa es la gran pregunta de 2023.
  6. La inteligencia artificial será multisensorial. Durante los últimos años, la inteligencia artificial ha pasado de ser una curiosidad académica a una tecnología que está redefiniendo cómo las personas trabajan y las empresas operan en múltiples industrias. Enfermeras que utilizan IA para vigilar la salud de pacientes en riesgo, inversores que la utilizan para ajustar sus carteras de inversión… Incluso tuvo un papel crítico en el desarrollo de la vacuna contra el covid-19 del laboratorio Moderna.
  7. La escasez de sanitarios seguirá creciendo (y recurriremos a la tecnología en busca de ayuda). El mundo se está quedando sin médicos, enfermeras y otros profesionales sanitarios. Aunque se prevé que el personal sanitario crezca a un ritmo tres veces superior al de la población, seguiremos necesitando 10 millones más de facultativos para 2030, según Jim Campbell, director de personal de salud de la OMS.
  8. Ante el aumento de las devoluciones, ni una compra sin prueba de ropa virtual. El comercio electrónico se enfrenta a un grave problema: su aumento exponencial conlleva un crecimiento paralelo de las devoluciones. Son muchas las razones detrás de esta tendencia, pero existe una que nadie niega, al menos cuando hablamos de moda: el usuario no puede probarse previamente la ropa que se compra online. 
  9. El pluriempleo atacará de nuevo. La economía colaborativa ha experimentado un gran auge en los últimos años, y no parece que vaya a disminuir. En paralelo, la inflación está presionando el presupuesto de los hogares, así que un mayor número de personas buscará trabajos con los que complementar su empleo principal, especialmente cuando este no está adecuadamente remunerado. Y esto está dejando de llevarse en secreto.
  10. Nuestra ropa usada se convertirá en un gran negocio. En los últimos dos años, el mercado de venta de moda de segunda mano ha triplicado su valor hasta alcanzar los 120.000 millones de dólares en todo el mundo: en la actualidad, supone entre el 3% y el 5% del sector global de ropa, calzado y accesorios. Además, según las previsiones del Boston Consulting Group, la ropa usada podría llegar a representar el 40% del mercado mundial. 
  11. Las ciudades se convertirán en fortalezas frente al turismo de masas… El tráfico aéreo ha recuperado casi tres cuartas partes del volumen anterior a la pandemia a nivel mundial, según los datos de septiembre de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Pero las comunidades locales que viven en zonas turísticas solo están dispuestas a dejar que se abran las compuertas bajo su supervisión.
  12. … y utilizarán tecnologías futuristas -y antiguas- para resistir al calor. Huracanes en Estados Unidos y Cuba, olas de calor sin precedentes en Europa e inundaciones en Pakistán: solo en el mes de octubre, el mundo ha sufrido catástrofes meteorológicas que le han pasado una factura de 28.000 millones de euros.
  13. Llegará el momento de la ‘economía single’. Las familias extensas se están convirtiendo en un vestigio del pasado. Cada año, el número de personas que viven solas crece en Estados Unidos, Japón, Australia o Europa. En la Unión Europea el número de hogares unipersonales aumentó un 28,5% en la última década, rozando la mitad del total de los hogares en los países escandinavos, Dinamarca o Países Bajos.
  14. La revolución del metaverso será profesional. 2022 no fue un buen año para el metaverso. Dos de las plataformas más importantes — Decentraland y Sandbox, valoradas en cerca de 1.000 millones de dólares cada una — tienen menos de 1.000 usuarios activos diarios. Y la apuesta de Meta, antigua Facebook, denominada Horizon World, es tan poco popular que incluso los empleados de la compañía están recibiendo presiones para usarla.
  15. La inversión se acelerará en el deporte femenino. El fútbol femenino se anotó un buen tanto en 2022. La Eurocopa femenina alcanzó los 365 millones de espectadores en todo el mundo, más que duplicando el dato de 2017. Unos meses antes, el Barça femenino batió el récord mundial de asistencia a un partido de fútbol femenino con 91.648 espectadores en el duelo de semifinales de la Liga de Campeones contra el Wolfsburgo alemán.
  16. Surgirá una nueva ola de startups que cambiarán las reglas del juego. Pablo Picasso decía que “todo acto de creación es, ante todo, un acto de destrucción”. Y en 2023 se gestará una nueva oleada de empresas emergentes que cambiarán el mundo.
  17. Seremos testigos de la primera guerra del ransomware. El ransomware siempre ha estado destinado a extorsionar a sus víctimas a cambio de dinero. Pero en 2023 añadirá una nueva dimensión: amenazar la seguridad de los estados.
  18. Las criptomonedas, en plena crisis de confianza, afrontarán su gran obstáculo: la adopción generalizada. Pese a muchos pasos atrás, las criptomonedas se han popularizado en los últimos años. Un 10% de los usuarios de internet son propietarios de alguna criptodivisa, y se calcula que al menos 4 millones de españoles han usado o poseen criptomonedas. Pero el camino es aún muy largo para un uso generalizado.
  19. La crisis económica pondrá en jaque los avances en igualdad. Si bien la recesión parece descartada, todo apunta a que 2023 será el peor año de la crisis económica para España: la OCDE ya ha recortado sus previsiones de crecimiento al 1,3%. Un contexto sobre el que se cierne otra amenaza: ¿qué pasará con los avances conseguidos en materia de igualdad de género?
  20. La energía más barata será la que no se gaste. Después de un 2022 en el que los españoles y los europeos han sido muy conscientes de cuánto cuesta la energía que consumen —y lo dependientes que son del gas natural ruso—, la clave del nuevo año será cómo reducir la factura.
  21. La carne de laboratorio llegará a más mesas. La carne cultivada en laboratorio ha sido objeto de un gran despliegue publicitario por su potencial para hacer frente a los problemas medioambientales y éticos de la cría de animales. Pero, a pesar de los miles de millones de dólares de capital riesgo que se han invertido en este campo, todavía no hemos visto chuletas cultivadas con células en los pasillos de los supermercados. En 2023, la carne cultivada en laboratorio cobrará impulso en todo el mundo.
  22. Las revisiones de salud mental formarán parte del chequeo anual. Visitar una vez al año a un médico de atención primaria es fundamental para el bienestar físico. Y, en medio de la actual crisis de salud mental, las revisiones anuales de salud emocional podrían convertirse en una nueva norma.
  23. Los primeros taxis aéreos serán una realidad… para los ricos. Imagina un dron con motor eléctrico lo suficientemente grande como para transportar personas que te lleve a tu destino de forma autónoma. Se trata del nuevo tipo de aeronave conocida como eVTOL (siglas en inglés de “electric vertical takeoff and landing”, es decir, vehículo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical) que llegará a nuestras ciudades en cuanto los responsables de seguridad aérea consideren que ya son seguras.

Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente:
LinkedIn Noticias España

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s