Este es el criterio que determina si un mediador es un trabajador por cuenta propia o ajena.
Son muchos los mediadores que se acogen a las diferentes figuras existentes en el mercado dentro de sus empresas. Ahora, un fallo judicial, determina cuál es el elemento clave para diferenciar entre alguna de ellas.
Las relaciones contractuales entre agentes y compañías de seguros a veces generar dudas. Un sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía aclara la diferencia para considerar la relación. Incluso atisba la llegaba de una nueva forma jurídica …(seguir leyendo).
Así queda la estimación del Gobierno de beneficios fiscales por el Impuesto sobre Primas.
Un año más llega al Congreso el proyecto de Presupuestos Generales del Estado y toca analizar cómo quedan las partidas correspondientes a seguros. Y qué va a ocurrir con el Impuesto sobre Primas de Seguros.
Las partidas correspondientes a seguros sufren importantes variaciones en los Presupuestos Generales del Estado para 2023. El proyecto contempla entre sus partes más destacadas cuáles serán los beneficios fiscales por el Impuesto sobre Primas de Seguros, como detallamos a continuación …(seguir leyendo).
Nuevas asociaciones se suman a las críticas a Mapfre por la gestión en los talleres.
Nuevas asociaciones de talleres, en esta ocasión Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam se han sumado a las críticas de los pasados días a Mapfre por la gestión en los talleres. Si hace días era Asetra y Natram quienes denunciaban presiones que fueron respondidas por la aseguradora, ahora las agrupaciones mencionadas han señalado «graves deficiencias» en el nuevo baremo de la aseguradora conocido como Digital Paint que ha sustituido al baremo Cesvimap y que está vigente desde el pasado mes de marzo. Indican que esas deficiencias se producen tanto «en sus valoraciones como en su ejecución práctica».
Apuntan en un comunicado que un estudio realizado por Asetra sobre 140 operaciones reales en todo tipo de turismo de diferente tamaño y fabricante, las «diferencias máximas en mano de obra de Digital Paint respecto a Cesvimap 2020 llegan hasta el -59%»; explican que en materiales de pintura estas diferencias alcanzan el -46,5%. Añaden que el promedio de las reducciones, calculado sobre el total de operaciones examinadas es del 2,79% en mano de obra y del 17,65% en los materiales de pintura. Apuntan que en esta partida, si se tuviera en cuenta la actualización de precios de Cesvimap en 2021 y 2022, la diferencia con Digital Paint rondaría el 30%.
Las asociaciones aseguran que estos números explican la «preocupación de los talleres de reparación ante el impacto que estas reducciones tendrán en su cuenta de resultados y en la rentabilidad de sus negocios«. Indican que a la desvalorización por el cambio de baremo, «hay que añadirle la falta de respuesta adecuada de la aseguradora a la pérdida de poder adquisitivo de los talleres de reparación derivada de la inflación y a los sucesivos incrementos de precios de las pinturas».
Más allá de los números, también critican las asociaciones otros problemas del nuevo baremo en su parte práctica: consideran que supone un cambio en el acceso de los talleres a los baremos de valoraciones de daños porque se concibe como un sistema cerrado frente al abierto anterior. Creen también que Digital Paint es un «baremo carente de transparencia al no detallar por defecto ni los elementos ni los precios por elemento que intervienen en la reparación».
OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS:
NOTICIAS DEL SECTOR.
MEDIACIÓN.
CONTEXTO y ECONOMÍA.
SOCIEDAD y SEGURO.
MUNDO.
![]() |
![]() |
Noticias recopiladas por Niklauss.
Fuente: Carta del Seguro 2.990 © 2022 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid Paseo de la Castellana, 179. 28046 Madrid Telf: 915 791 038 info@cartadelseguro.com | www.grupoaseguranza.com |
Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos
Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.
(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)