El riesgo de impago en Alemania.
Sectores como automoción, bienes de consumo duradero, maquinaria, metalurgia, papel, servicios y textil presentan un alto riesgo de impago.
El riesgo de impago en India.

Sectores como automoción, bienes de consumo duradero, construcción, electrónica, maquinaria, metalurgia, papel, servicios y textil presentan un alto riesgo de impago.
El riesgo de impago en Reino Unido.
Sectores como acero, agricultura, alimentación, automoción, bienes de consumo duradero, construcción, electrónica, metalurgia, papel, servicios y textil presentan un alto riesgo de impago.
Las empresas refuerzan su control del riesgo de impago para enfrentar la pandemia.
El porcentaje de empresas con comités de riesgos (26%) avanza cuatro puntos frente a 2019, pero sigue muy lejos del máximo histórico (58%) alcanzado en 2012 como reacción a la anterior crisis económica.
La oleada de otoño del Estudio de la Gestión del Riesgo de Crédito en España que impulsan Crédito y Caución e Iberinform confirma que el tejido empresarial está reforzando las estructuras especializadas en el control del riesgo de impago para enfrentar los efectos económicos de la pandemia. La serie histórica de este Estudio mostró, a partir de 2017, una tendencia por parte de las empresas españolas a desmontar las herramientas de control de la morosidad de su cartera de cliente que comenzó a revertir a partir de la declaración del estado de alarma en primavera… (seguir leyendo).
España perdió un 54% de sus empresas gacela en el último ejercicio.
España inició 2020 con 480 empresas gacela distribuidas en 175 diferentes CNAE de actividad económica.
De acuerdo con la información mercantil procesada por Insight View, España cerró el último ejercicio con 480 empresas gacela, lo que supone una caída interanual del 54%. El estudio de las empresas gacela trata de detectar los clusters donde se concentran las empresas jóvenes de rápido crecimiento. Se trata de compañías que, a pesar de tener menos de cinco años de vida, han logrado generar más de 10 empleos y facturar por encima del medio millón de euros acumulando crecimientos anuales superiores al 20% en los tres últimos ejercicios. La caída del número de empresas gacela en la información mercantíl refleja que el deterioro de estos focos económicos de rápido crecimiento ya se estaba produciendo a finales de 2019, antes de la declaración de la pandemia de Covid-19…(seguir leyendo).
El riesgo de impago en Italia.
Sectores como agricultura, alimentación, automoción, bienes de consumo duradero, construcción, electrónica, financiero, maquinaria, metalurgia, papel, químico, servicios o textil presentan un alto riesgo de impago.
El riesgo de impago en Suiza.
Sectores como acero, automoción, bienes de consumo duradero, construcción, electrónica, maquinaria, metalurgia, papel, servicios y textil presentan un alto riesgo de impago.
El riesgo de impago en Hong Kong.
Sectores como automoción, construcción, bienes de consumo duradero, metalurgia, papel, servicios y textil presentan un alto riesgo de impago.
La Opinión de @CatSeguros – #CatFiles – #CatNews:
Los datos que se exponen en los anteriores artículos son tan concluyentes que no hace falta añadir nada más.
Está claro que el «salto cuántico» en la gestión de las finanzas global (Sector Financiero), el «salto tecnológico» (en todos los sectores), la automatización, la robotización, etc …, proceso en todo su conjunto que estaba previsto para darse en la década que empezaba en Enero/2020, se va a dar en los escasos primeros 5 años de la misma década, sino en menos.
¡¡¡Ánimo, esperanza, fortaleza y valor paratod@s!!!
By Niklauss.
Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.
(Ofertas SIN COMPROMISO y SIN COSTE)