Un año después del inicio de la pandemia, la mediación ya se atreve a hacer balance con datos en la mano. Aunque aguanta «razonablemente bien» el envite del Covid-19, según los datos extraídos del Índice de Confianza de la Mediación (ICM) publicado por Mercado Previsor en su nº de enero, un 55% de los encuestados declara que sufrirá una bajada en la facturación de sus negocios y que necesitará más de un año para volver a la situación anterior a la crisis. A continuación, analizamos en profundidad el impacto real del Covid-19 en sus…
Una vez finalizado el piloto realizado durante el pasado ejercicio, CIMA ya se encuentra a disposición del sector asegurador. Se trata de la plataforma abierta de conectividad e innovación que garantiza el intercambio de información entre todas las entidades aseguradoras y los corredores a través de las soluciones tecnológicas de la mediación sobre la base del estándar EIAC. En este sentido, ya se ha iniciado el proceso para la incorporación de entidades aseguradoras, corredores y empresas tecnológicas a CIMA. En relación a EIAC, se ha…
Según los datos de Unespa, el valor de las inversiones del sector asegurador en España en inmuebles asciende a 10.000 millones de euros. En su gran mayoría edificios de oficinas. Unos bienes que se han puesto en entredicho debido a los cambios, uno más, que ha traído el Covid. Un gran número de trabajadores no hemos vuelto a pisar nuestras oficinas desde el pasado mes de marzo y no está claro cuándo ocurrirá: parece que el teletrabajo de alguna forma ha acelerado la tendencia que se venía viendo en los últimos años. Incluso grandes grupos…
Las compañías de seguros indemnizan una media de 3.179 euros a los propietarios que sufren impagos de sus inquilinos. La compensación más habitual -la mediana- se eleva hasta los 2.750 euros. En casos más extremos, las compañías de seguros han llegado a pagar a los propietarios de viviendas hasta 15.000 euros por compensar la falta de pago del alquiler por parte de un arrendatario. Son datos que se desprenden el informe ‘El seguro de alquileres’ elaborado por Estamos Seguros y que ha sido dado a conocer hoy por Unespa. El estudio ha sido…
José Boada dejará paso a Francisco Lara, hasta ahora director general, como presidente de Pelayo. Así se propondrá en la asamblea de la Mutua que tendrá lugar el próximo 11 de marzo, según acaba de anunciar la compañía en un comunicado. También se propondrá la sustitución de Severino Martínez, actual vicepresidente, por Anna Birules, actual consejera y presidenta de la Comisión de Inversiones de la Mutua. Asimismo, se ha previsto proponer a Francisco Gómez Alvado, actual director de Clientes y Oferta, como nuevo director general. Los…
Aemes ha enviado una circular donde comprime en 12 folios las principales herramientas que pueden utilizar las empresas, incluidas las de mediación de seguros, para hacer frente a la crisis actual provocada por el Covid-19. Señala la patronal que «aunque por fortuna nuestro sector no es de los más afectados por las medidas tomadas por el Gobierno para limitar los contagios, sí se ha visto perjudicado» y apunta que la mediación «está resistiendo bien a la crisis económica». Indica que estas herramientas, ignorando el despido, son…
Con desplomes constantes en las ventas de vehículos y un parque cada vez más envejecido, la crisis deja también traspasos de coberturas a terceros, la caída de la prima media y una expectativa de mayor siniestralidad. Y con Salud y Multirriesgos pisando los talones, el ramo de Autos está en el tenso momento de qué camino tomar. Al principio de la explosión de la pandemia parecía que determinados productos tendrían su gran oportunidad de crecimiento pero no ha sido así. Ahora una de las pocas ‘esperanzas’ se encontraría en el cambio de los…
Las aseguradoras gestionan al cierre de 2020 un total de 242.388 millones de euros, lo que significa que en el año de la pandemia han conseguido un 0,61% más que un año antes, según los datos que ha dado a concocer Unespa. De esta cantidad, 194.110 millones corresponden a productos de seguros que registraron una caída del 0,35% y los restantes 48.278 millones (+4,57%) conforman el patrimonio de los Planes de Pensiones cuya gestión realizan las compañías de seguros. En cuanto al número de asegurados, éste supera los 33,4 millones y en…
El Tesoro Público ha completado una emisión sindicada de un nuevo bono a 50 años por importe de 5.000 millones de euros, logrando una demanda récord de más de 65.000 millones de euros, seis veces superior a la registrada en 2016. Por tipo de inversor, la mayor participación ha correspondido a las aseguradoras y Fondos de Pensiones con el 35,4% del total, por delante de las gestoras de fondos (18%), bancos (12,8%) y bancos centrales e instituciones oficiales (10,4%). El bono emitido vence el 31 de octubre de 2071 y tiene un cupón del 1,45%….
Cuando hemos escuchado por todos los lados que el seguro no cubre pandemias y desde la patronal aseguradora Unespa se han hecho propuestas de colaboración público-privadas para llegar a una solución en futuras pandemias similares, ahora la Audiencia Provincial de Girona ha condenado a una aseguradora a indemnizar con 6.000 euros a un asegurado por tener su negocio paralizado a causa del Covid. La sentencia, que como se dice al final del fallo no tiene recurso y fue desestimada en primera instancia, considera que el seguro de Pérdida de…
Unespa ha analizado la sentencia de la Audiencia Provincial de Girona donde se condenaba a una compañía de seguros a pagar a un asegurado por la interrupción de su negocio por el Covid. Fuentes de la patronal señalan que en líneas generales en España «no existe cobertura de pérdida de beneficios derivada de cierres de negocio por decisiones de la autoridad decretadas a raíz del estado de alarma».
«Vivimos un momento difícil, pero existen muchos factores que hacen que haya esperanza para el futuro empresarial». Con estas palabras abrió Carlos Bécker, director Segmento Corporate de Vodafone, el encuentro en el que se presentó el informe ‘Los retos del sector seguros 2021’. El desarrollo del IoT y de la tecnología 5G, «que será capaz de traccionar la economía», junto con los Fondos Europeos, «que serán una gran ayuda para cambiar la estructura de nuestro país», son los principales pivotes en lo que las empresas deben apoyarse para…
El margen de solvencia del sector asegurador se sitúa en el 233,2%. Si bien, conviene precisar que ese porcentaje corresponde a septiembre de 2020, últimos datos disponibles ya que la DGSFP acaba de publicar el Boletín de Información Trimestral correspondiente al tercer trimestre del pasado ejercicio. Aunque ese periodo pudiera parecer ya lejano, indica la tendencia en la que se encuentra el sector. Si se compara con el trimestre anterior, el conjunto del seguro español ha logrado ampliar 4,2 puntos porcentuales su ratio de fondos propios…
Mapfre cerró el ejercicio 2020 con primas totales de 20.482 millones de euros, con una caída del 11,1% sobre el anterior, y con un comportamiento similar los ingresos totales del grupo descendieron un 10,7% para concluir en 25.419 millones de euros. El beneficio después de impuestos fue de 526,5 millones de euros, un 13,6% menos que un año antes. La situación derivada de la pandemia está detrás de la evolución anual y Mapfre ha cuantificado el coste bruto de los siniestros directamente producidos por el Covid-19 en 367 millones de euros….
Ya ha pasado casi un año desde que el coronavirus comenzó a expandirse por todo el mundo a un ritmo vertiginoso y la pandemia modificó la vida tal y como la conocíamos. Personas, ciudades, empresas y sectores han cambiado radicalmente en estos 12 meses. También, el asegurador. Por ello, Adecose ha elaborado un informe en el que hace balance de las medidas adoptadas en este tiempo, reflexiona sobre cómo se está adaptando el sector a los nuevos ecosistemas post-covid y entra en el debate de cómo abordar futuras pandemias.
Seguimos a caballo de la sentencia de la Audiencia Provincial de Girona donde condenaba a una aseguradora a pagar 6.000 a una pizzería porque el establecimiento estuvo cerrado por las medidas del Covid. Primero fue Unespa que indicó que no se ha entrado en la parte central del asunto y señaló que sin daño material no hay esta cobertura. Ayer, Igrea mantuvo un encuentro donde en una mesa redonda sobre soluciones a la pérdida de beneficios sin daño material (NDBI) se señaló que «la cobertura de pérdida de beneficios sin daño material estaba…
La vacuna sigue siendo la gran esperanza para mejorar tanto la situación sanitaria como también la económica. El presidente de Mapfre, Antonio Huertas, ha incidido en la presentación de resultados del grupo que el problema de la pandemia es una situación crítica y «sólo se puede abordar vacunación y economía de la mano, no cabe otro camino, caminar de manera paralela y no podemos dejar de lago a ninguno de los dos». El presidente ha indicado que en los próximos meses España tendrá la oportunidad de demostrar si a nivel logístico es capaz de …
La DGSFP recuerda que tal y como marca la Ley de Contrato de Seguro, las aseguradoras deben comunicar a los tomadores 2 meses antes de la prórroga la aplicación de la subida del Impuesto sobre Primas de Seguros, tras la modificación del tipo de gravamen aplicable a determinadas operaciones de seguro por los PGE. Puntualiza que algunas notificaciones «se han llevado a cabo por parte de las aseguradoras con anterioridad a la citada variación del tipo de gravamen, por lo que las cantidades recogidas en el recibo de prima que finalmente se pase …