GAME OVER TO ESTABLISHMENT – Capítulo 06: #GESARA2021. Destacados inversores en bolsa predicen una «histórica» caída en los mercados y alertan de que se está gestando la «mayor burbuja de la historia».#BurbujaFinal #Actualidad #Economia #Finanzas #Noticias #Top10InformacioN #Top10AbriendoLosOjos #LaVerdadNosHaraLibres


El inversor Jeremy Grantham.

Jeremy Grantham apuntaba en enero que el mercado era una «burbuja épica en toda regla».

«Cuando se alcanza este nivel de entusiasmo, se avecina una burbuja. Esto ocurre siempre, sin excepción, y se romperá en los próximos meses, no en años», advertía el cofundador de la firma de inversión OGM.

«Tendremos que vivir con la que podría ser la mayor pérdida de valor de los activos bursátiles que hayamos visto jamás», añadió.

Michael Burry.

El protagonista de la película La gran apuesta, Michael Burry, describió en junio la situación de los mercados como la «mayor burbuja especulativa de todos los tiempos» y apuntó a que los inversores minoristas estaban comprando publicidad en torno a las acciones de memes y criptomonedas. A su juicio, esta dinámica desembocará en la «madre de todos los accidentes».

A principios de este año, el inversor, que dirige Scion Asset Management, apuntó que Tesla, GameStop, bitcoin, dogecoin, Robinhood y el mercado inmobiliario estadounidense estaban «al rojo vivo» y eso era un signo de excesos especulativos.

Leon Cooperman.

Leon Cooperman es otro de los inversores que compartido su profunda preocupación por los mercados financieros.

«Todo lo que veo me hace tener precaución, tanto a medio como a largo plazo», apuntaba el multimillonario y jefe de Omega Advisors, el pasado mes de mayo. Entonces, añadió que, «cuando el mercado tenga una razón para bajar, bajará tan rápido que nos dará vueltas la cabeza».

Cooperman se describió a sí mismo como un inversor «bajista totalmente invertido», porque los factores que normalmente provocan que los mercados estén en fases bajistas (como el aumento de la inflación, los temores a una recesión o un papel hostil por parte de la Reserva Federal) no estaban presentes en estos momentos.

Stanley Druckenmiller.

Stanley Druckenmiller indicó también en mayo que el mercado alcista le recordaba al boom de las puntocom, aunque advirtió de que los precios de los activos podrían seguir subiendo durante un tiempo.

«No tengo ninguna duda de que estamos ante un fuerte alza de todos los activos», explicó el multimillonario inversor y responsable del family office Duquesne«Tampoco tengo ninguna duda de que no tengo ni idea de cuándo va a terminar», apuntó irónico.

«Sabía que estábamos en un mercado inflado en el 99, pero continuó así un tiempo más. Si hubiera puesto en corto las acciones de las tecnológicas a mediados de ese año, para finales ya habría estado fuera del negocio», apuntó Druckenmiller, quien aseveró que sacaría su dinero del mercado bursátil en meses.

«Me sorprendería que no hayamos salido del mercado de valores para finales de este año. Las burbujas no pueden durar tanto», aseguró.

Jeffrey Gundlach.

En marzo, Jeffrey Gundlach trasladó el mensaje de que las acciones están innegablemente caras.

Este inversor millonario, que también lidera la firma de inversión DoubleLine Capital, ha sido otra de las voces que han indicado que el mercado está muy sobrevalorado. En este sentido, ha augurado una caída del valor de las acciones del 15%, que irá ligada a una recesión económica

Gundlach, conocido como el rey de los bonos, cree que los inversores minoristas que habían acumulado acciones de memes y otros activos especulativos no continuarían en el mercado una vez que los precios comenzaran a caer.

«Tendremos una tremenda recuperación de gran parte del dinero que piensa que el mercado de valores es una cosa unidireccional», apunta.

Los avisos sobre el desplome de Wall Street son cada vez más fuertes: 9 señales que demuestran la precaria situación del mercado.

Kevin O’Leary.

Kevin O’Leary aseguró en abril que las acciones se podían derrumbar, aunque vio el lado positivo y afirmó que esto serviría de lección para los inversores novatos. 

«Comprar que habrá una caída es lo más común, pero lo que sucederá con toda seguridad es que se producirá una corrección masiva y servirá para aprender una lección muy importante«, afirmó la estrella del programa Shark Tank y jefe de O’Leary Funds.

«La generación que está operando en este momento nunca ha vivido por una corrección sostenida. Vendrá. No sé cuándo, no sé qué lo desencadenará, pero aprenderán la lección», advirtió.

«Si tienes mucho apalancamiento, será una gran lección, porque acabarás en una posición de valor neto negativo», agregó O’Leary, que señaló optimista que «se aprenderá de ello».

Robert Kiyosaki.

Robert Kiyosaki utilizó Twitter para lanzar sus advertencias. En junio dijo, al igual que otros inversores, que esperaba la mayor caída del mercado bursátil de la historia .

«La burbuja más grande de la historia del mundo está creciendo», indicó el gurú de las finanzas personales y autor del libro Padre rico, padre pobre, quien añadió que «se acerca el mayor crac de la historia».

Kiyosaki ha acusado a la Reserva Federal de sobre-estimular los mercados y devaluar el dólar y ha aconsejado a los inversores que se preparen para la recesión, abasteciéndose de metales preciosos y criptomonedas.

Gary Shilling.

Gary Shilling predijo en abril que los mercados financieros caerían en picado, pero se negó a predecir cuándo llegaría el colapso bursátil.

«No estoy haciendo ninguna predicción firme sobre cuándo colapsará esto», dijo el veterano inversor y presidente de A. Gary Shilling & Co quien, en todo caso, no tiene dudas de que se producirá en algún momento. «En algún momento, muchacho, habrá mucha sangre en el suelo», zanjó.


Análisis By Niklauss (CEO CatSeguros.net).

Observen, por favor, los siguientes gráficos de los Merados Bursátiles:

Ahora que ya hemos observado detenidamente los 5 gráficos (eso espero, al menos) hagamos el siguiente razonamiento.

La economía alemana se caracteriza por ser una economía sólida, cuya política ha sido «admitamos una inflación regular del 3% anual, pero nunca superior». ¿Le parece a Ud una economía en la cual fijarse como «sistema en crecimiento estable? Me estoy refiriendo al 5º de los gráficos.

A mediados de los Años 90′ del Siglo XX el indicador alemán DAX-30 estaba en una valoración en torno a los 2.000 puntos; actualmente está en torno a los 16.000; por tanto, en torno ha multiplicado por 8.

En ese mismo período el indicador USA DOW JONES (1er gráfico) estaba, respectivamente en torno a 3.800 puntos para, actualmente, estar en torno a los 35.500 puntos; por tanto, ha multiplicado por 9,3.

De igual modo, NASDAC COMPOSITE (USA, 2º gráfico) ha pasado de los 1.000 puntos a los 14,500; multiplicando por 14,5.

NASDAC 100 (USA, 3er gráfico) ha pasado de los 550 puntos a los 15.000; multiplicando por 27,3.

S&P 500 (USA 4º gráfico) ha pasado de los 550 punto a los 4.500; multiplicando por 8,1.

De este pequeño análisis se desmarcan NASDAC COMPOSITE (USA, 2º gráfico) y NASDAC 100 (USA, 3er gráfico).

Sin embargo, lo más peculiar no eso (al fin y al cabo, se trata de los dos índices que miden las evoluciones de las empresas tecnológicas que, por razones obvias, son las que más están creciendo, …, ¡por la tecnología!). Lo más peculiar es que todos los índices USA rompen con el crecimiento estable alemán a finales de 2016; y, con mucha más evidencia, a partir de Marzo/2020, coincidiendo con la extensión de la Pandemia COVID-19.

Parece, por tanto, evidente que se ha producido una escisión entre Europa y USA que perduraba en un Sistema Financiero Global desde finalizada la 2ª Guerra Mundial. Luego … de ser real esa escisión, también lo será la rotura del Sistema Financiero Global que ha convivido con nosotros los últimos 70 años (desde 1946, una vez firmados los tratados y acuerdos de paz tras el fin de la 2ª Guerra Mundial en 1045, hasta 2016); habiéndose puesto en marcha el nuevo Sistema Financiero Global a finales de 2016. Y, como todo gran cambio lleva su tiempo para ser aplicado, empezamos a ver ahora los cambios (teletrabajo, tecnología, reuniones online por vídeo-llamada, instauración del dinero electrónico, extensión del uso de robots en la sociedad (hostelería, restauración y tiendas textiles), comercio por medios virtuales … precisamente coincidiendo con la Pandemia COVID-19.

En definitiva, ¡NO TENEMOS QUE ESPERAR GRANDES Y DRÁSTICOS CAMBIOS, PORQUE YA ESTAMOS EN MEDIO DE ELLOS!; pero, … NO LOS VEMOS: «el Mundo ya ha sido cambiado dirección a nueva Línea Temporal».

Cuando el Nuevo Sistema Financiero-Social Global ya esté establecido detrás de nuestra ignorancia, se producirá la estocada final con la caída brusca de los Mercados Bursátiles para que la «Gran Masa de la Sociedad se haga consciente de ello».. ¡ya será tarde para «dar marcha atrás»!.

Quizás sea lo mejor; al fin y al cabo, el planeta que nos acoge (La Tierra) hace ya algunas décadas que nos está reclamando respeto.

By Niklauss.

 


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s