El seguro de Salud ‘decepciona’ al cliente: estas son las vías para volver a vincularle.
El seguro de Salud es quizá el más emocional del mercado ya que el cliente en el momento de utilizarlo se encuentra en una situación especialmente vulnerable. Pero, ¿son capaces las compañías de vincularse emocionalmente con sus clientes?
El 5º Estudio de Emociones en el Sector de los Seguros de Salud realizado por la consultora EMO Insights señala que todavía quedan muchas oportunidades para conseguir vincular al cliente con las compañías de Salud.
El parque de vehículos asegurados crece un 1,60% en el primer trimestre de 2022.
El parque de vehículos asegurados ha aumentado un 1,60% en el primer trimestre de 2022 respecto al mismo periodo del año anterior y se sitúa en 32.567.996 unidades según datos del FIVA facilitados por Unespa.
En números absolutos, el promedio de vehículos en circulación por las calles y carreteras del país se incrementó en 513.739 unidades respecto al mismo periodo del año anterior, sin embargo, en términos intertrimestrales, se detecta, un cambio de tendencia con un descenso del 0,09% si se compara con ese dato del periodo conformado por los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2021.
En los tres primeros meses del año se han producido 2.615.311 altas de vehículos y 2.635.925 bajas. Esto supone un saldo negativo entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 20.614 unidades de todas las categorías (coches, motos, furgonetas, camiones, autobuses…).
Autos y Salud lastran la cuenta técnica, a pesar de la mejora de Multirriesgos.
El resultado de la cuenta técnica del sector asegurador en el primer trimestre, expresado en base a las primas imputadas retenidas, fue del 10,3%, según los datos de ICEA. Este dato es una décima inferior al índice registrado un año antes. Sin embargo, la diferencia se expresa mejor en el comportamiento de los distintos negocios.
El resultado de Autos pasó del 14,4% de las primas en marzo de 2021 al 6,9% del último marzo. Esto significa que el resultado de la cuenta técnica menguó en 7,5 puntos porcentuales. Algo parecido también pasó en Salud; en el primer trimestre de este año la cuenta técnica ha empeorado en casi 4 puntos al pasar del 5,8% de un año antes al 2,1% con el que cerró los 3 primeros meses del año.
Sin embargo, Multirriesgos registró una mejora de su cuenta técnica de 11 puntos sobreponiéndose al -1,6% con el que acabó el primer trimestre de 2021. Los negocios incluidos en resto de ramos también mejoraron su cuenta técnica en 3 puntos.
Con estos datos, la cuenta técnica de No Vida empeoró en 4 centésimas hasta situarse en el 9,4% sobre las primas.
Por su parte, el resultado de la cuenta técnica del ramo de Vida, tanto para los negocios directo y aceptado, obtuvo un ratio del 0,43%, 3 centésimas superior al de hace un año.
Siniestralidad.
El análisis de ICEA ‘Informe Económico del Sector Asegurador. Estadística a marzo. Año 2022‘ también expresa que la tasa de siniestralidad del negocio directo, incluyendo el reaseguro aceptado, alcanzó el 79,1% de las primas imputadas. Esto indica una disminución de un 8,2% sobre la obtenida a marzo de 2021.
OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS:
Noticias recopiladas por Niklauss.
Fuente: Carta del Seguro 2.918 © 2022 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid Paseo de la Castellana, 179. 28046 Madrid Telf: 915 791 038 info@cartadelseguro.com | www.grupoaseguranza.com |