La mediación alerta sobre la complejidad de la segunda parte del año.
El regreso de las vacaciones ha sido más tumultuoso de lo esperado, especialmente en los datos económicos. Esto se nota en el seguro y la mediación empieza a ver los cambios.
Siempre se ha dicho que el seguro es anticíclico y quizá a la vuelta de las vacaciones la alerta empieza a sonar, tanto en los despachos de los responsables de las compañías como en los de la mediación. No hay que alarmarse, pero es una realidad que se ve así desde dentro.
Conoce qué perfiles son los más demandados y mejor retribuidos en seguros.
Dos aspectos que busca implementar el sector asegurador han condicionado los perfiles profesionales más demandados y retribuidos.
El sector asegurador ha apostado de manera decidida por la personalización de sus productos y también por la inteligencia del dato. Estos dos aspectos son los que determinan la oferta de un sector que en los próximos años pondrá necesariamente los ojos en la digitalización y en la eficiencia.
Las tecnológicas tildan el programa Kit Digital de «experiencia desastrosa»
Cuando a principios de año se dio a conocer el programa Kit Digital, los corredores de seguros creían que se les abría una muy buena oportunidad para aprovechar los Fondos Next Generation y darle al sector el impulso en digitalización que les faltaba.
Las principales empresas proveedoras de servicios TIC a la mediación, que acaban de crear una asociación, respondieron a la llamada y en los primeros meses se acreditaron como ‘agentes digitalizadores’ poniendo en marcha sus paquetes y realizando además una importante labor de comunicación explicando en colegios y asociaciones el funcionamiento del proyecto y cómo adherirse al programa.
Se ponían así sobre la mesa 500 millones de euros a disposición para acometer la digitalización del sector y empresas como ebroker, Gecose o Codeoscopic mostraban entonces su satisfacción con el proyecto.
«Experiencia desastrosa».
Han pasado 8 meses y el balance no puede ser peor. Los representantes de las 5 grandes tecnológicas han coincidido en que la experiencia es desastrosa en cuanto al enfoque global, principalmente porque al corredor le cuesta un mundo conseguir el bono, cómo canjearlo. Además, genera una altísima carga administrativa a las empresas.
Para David Millet (MPM) «esta iniciativa que podía haber redundado en el sector de forma espectacular, pero no lo está haciendo por las condiciones en las que se ha lanzado». Cree que el principal problema han sido los requisitos que ha puesto la administración de cara a que una pyme o un corredor se pueda acoger al programa. «Es todo muy farragoso» y «la experiencia de MPM es que es tan lioso que muchos corredores han desistido. Y es que por 6.000 o 10.000 mil euros no les compensa parar otros proyectos y dedicar recursos a gestionar esto».
Higinio Iglesias (ebroker) coincide plenamente. «Se podía haber hecho notablemente mejor», dice, y se lamenta de que «será una oportunidad desaprovechada». Cree que para las tecnológicas que se han acreditado es «un mal negocio» porque «no se ha vertebrado de una manera que sea práctica». «Al final pasará como pasa con la mayoría de los proyectos de los Fondos Europeos y es que el dinero se va a quedar sin repartir«, concluye. De hecho, a estas alturas de los 500 millones a disposición, apenas se ha gastado uno.
Igual de decepcionado con el proyecto se ha mostrado Angel Blesa (Codeoscopic): «pensábamos que íbamos a ganar negocio», pero la realidad no es esa.
Falta de funcionarios.
Y a la complicada carga administrativa que supone para pymes y corredores hay que sumar, según ha salido en prensa, que la administración no tiene funcionarios públicos disponibles para asumir toda esta burocracia, lo que provoca una ralentización en los proyectos que deben ser supervisados por Red.es, entidad a través de la cual se focalizarán las ayudas y que depende de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
Con todo, las tecnológicas confían en que «la cosa sea diferente» para las empresas de entre 3 y 9 empleados cuyo plazo se abrió el pasado 2 de septiembre. Las compañías pertenecientes al Segmento II podrán recibir hasta 6.000 euros para financiar una o varias de las 12 categorías del Catálogo de Soluciones del Programa Kit Digital: sitio web y presencia en internet, comercio electrónico, gestión de redes sociales, gestión de clientes, business intelligence y analítica, gestión de procesos, factura electrónica, servicio y herramientas de oficina virtual, comunicaciones seguras, ciberseguridad, presencia avanzada en internet y marketplace.
OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS:
NOTICIAS DEL SECTOR.
MEDIACIÓN.
CONTEXTO y ECONOMÍA.
![]() |
![]() |
SOCIEDAD y SEGURO.
MUNDO.
![]() |
![]() |
Noticias recopiladas por Niklauss.
Fuente: Carta del Seguro 2.975 © 2022 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid Paseo de la Castellana, 179. 28046 Madrid Telf: 915 791 038 info@cartadelseguro.com | www.grupoaseguranza.com |