#GrupoASEGURANZA – Fuente: #CartasDelSeguro 3005, 3006 y 3009 – #SubidaDeTarifas #SubidaDePrimas #SegurosAgrarios – #SectorAsegurador #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


El seguro advierte de que la subida de tarifas no será suficiente para controlar el momento actual.

Llevamos tiempo oyendo hablar de subidas de tarifas en el sector asegurador español, pero parece que ello no será suficiente. Esta mañana, el director Financiero del Grupo Mapfre, Javier Mata, ha señalado que las aseguradoras están viendo «cómo las tarifas no son suficientes como para cubrir los incrementos de los costes de los siniestros». Una realidad, ha advertido durante la presentación de resultados, que «está impactando a corto plazo en la rentabilidad», de manera similar a como afectó al sector a consecuencia del Covid y ahora por el negocio de Autos.

Mata ha expresado que el escenario económico, y de manera especial para el sector asegurador, es «uno de los más desafiantes de los últimos años«. Además, ha lamentado que el año que estaba llamado a ser de recuperación postcovid se ha convertido ha dejado una gran incertidumbre como consecuencia de la invasión en Ucrania y ha provocado el desarrollo de «las tendencias inflacionistas que ya estaban germinando en nuestras economías» y «obligado a los Bancos Centrales a actuar con subidas aceleradas de los tipos de interés».

La realidad actual es que hay una caída en las expectativas de los PIB a nivel mundial y una enorme volatilidad en los mercados, tanto de renta fija como variable.

El directivo ha sacado pecho sobre las herramientas que tiene la compañía para capear esta situación y que se centran en la diversificación: primero del modelo de negocio que permite que si antes Autos ‘salvó’ el auge siniestral de Vida y Decesos, Vida sea ahora la que compense el coste siniestral del negocio del automóvil. Diversidad geográfica que se concreta en el «potente» crecimiento de Brasil y también del resto de América Latina después de dos años de dificultades tanto por el Covid como por la moneda. Finalmente por la diversificación en las inversiones que hace que cuando «no hay casi refugio saquemos brillo a las inversiones alternativas». Señaló concretamente la apuesta por inmuebles en zonas Premium de Europa, operación que acumula más de 600 millones.

Pago de dividendos.

Javier Mata también abordó la cuestión del dividendo y si sería una decisión a mantener en el tiempo. Explicó que han vivido «años convulsos y Mapfre se encuentra orgullosa de la sostenibilidad de este dividendo». Señaló que este año registrarán una rentabilidad sobre dividendo del 8,3%, similar al de los últimos 3 años y por encima del 7% en los últimos 8 años: «Difícil de verlo en otras entidades del Ibex», puntualizó.

En cuanto al futuro señaló que la idea es continuar de manera similar puesto que cuentan «con bases muy sólidas, resultados estable y crecimiento». Por esto, «no hay ahora mismo ninguna situación potencial que pudiera poner en riesgo este dividendo«, expresó.

Sobre posibles compras ahondó en que la compañía «está enfocada en el crecimiento orgánico«, aspecto que «no quiere decir que si hay encaje estratégico se analice» en todos los mercados, especialmente en ramos y países estratégicos. Señaló que reciben opciones y valoran su precio, rentabilidad y encaje estratégico porque «en Mapfre hay líneas rojas que no pasamos y la prudencia es la premisa fundamental».

Por otra parte, el Informe Financiero de Mapfre señala también el momento actual de la demanda a la firma de valoración Oliver Wyman y el arbitraje frente a Caixabank. En la presentación de resultados, Javier Mata, director Financiero del grupo, ha apuntado que la demanda sigue su curso procesal y sin ningún cambio.

En cuanto al arbitraje que afecta con Caixabank la aseguradora esperaba la decisión para final de año, pero Mata ha apuntado que se «están agotando los plazos» y lo lógico sería esperar la decisión para el primer trimestre de 2023. El directivo ha destacado que esto «no modifica nuestras expectativas» y espera una resolución favorable …(artículo fuente completo).


La subida de primas en España no es suficiente y cuenta con dos claras amenazas.

Recientemente los datos del sector en España comunicaban incrementos destacados en volumen de primas y recortando a niveles de antes del Covid. Lo que parece una buena noticia no lo es tanto si hacemos algo de análisis.

Las primas de No Vida han crecido en España en lo que va de año un 5,7% y un 5,6% en Vida en términos interanuales hasta septiembre. Cifras que «no son suficientes» para compensar otras realidades que inundan la economía española y el negocio de seguros propiamente dicho. A continuación explicamos el porqué, así como los elementos negativos y positivos para el seguro que se derivan del contexto económico actual …(artículo fuente completo).


El Estado subvencionará en 2023 el 40% de los seguros agrarios.

La Comisión general de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa) ha aprobado hoy el 44º Plan de Seguros Agrarios Combinados con un aumento del 10% a la subvención base que perciben la mayoría de los asegurados. Este incremento ha sido posible por la decisión del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de mejorar hasta los 317,7 millones de euros el dinero destinado a subvencionar las pólizas de seguros.

Señala la nota del ministerio que este aumento de la subvención ya se comenzó a aplicar en las líneas cuyo periodo de contratación comenzó el pasado 1 de septiembre y se consolida ahora para todo el ejercicio 2023. Apunta la entidad que el mayor apoyo supone una dotación de 60 millones más a lo presupuestado inicialmente en 2021 y un aumento del 50% en comparación con los presupuestos disponibles durante el periodo 2016-2020.

Con el nuevo plan aprobado, la subvención mínima del ministerio alcanza el 50% en el caso de agricultores profesionales, de titulares de explotaciones prioritarias, o de socios de organizaciones de productores, y se acerca al 65 % en el caso de agricultores jóvenes. De manera general, la subvención media para el próximo año se aproximará a los 40 euros por cada 100 euros de coste del seguro frente a los 32 euros de 2021 y los 30 de 2018.


OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS:

NOTICIAS DEL SECTOR.

El seguro de Decesos pierde fuerza entre millennials y la generación Z
El auge de los patinetes y de los vehículos sin seguro, a debate en el Colegio de Tarragona
Los riesgos financieros, climáticos y ciber centraron las jornadas CERA del CAC

MEDIACIÓN.

El Colegio de A Coruña renueva su acuerdo con Pelayo
El Colegio de Baleares y DKV refuerzan su colaboración
Grupo 10 celebra su X Convención coincidiendo con su 10º aniversario

CONTEXTO y ECONOMÍA.

Mapfre alerta de una «notable desaceleración» económica para España
Crédito y Caución ayuda a sus clientes a escoger proveedores internacionales sin riesgo
3 bancos lideran el ranking en comercialización de IIC y Fondos de Pensiones en septiembre
La empleabilidad sénior en España, 10 puntos por debajo de la media europea

SOCIEDAD y SEGURO.

Getlife se compromete con Save the Children a proteger a los niños más desfavorecidos

MUNDO.

Eiopa concreta cómo evaluar la calidad-precio de los unit linked
Las inversiones en insurtech crecen pero disminuye el tamaño de las operaciones
Aumenta la demanda de ciberseguros pero está en duda la sostenibilidad del mercado

Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Cartas del Seguro 3.005, 3006 y 3009.
© 2023 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Paseo de la Castellana, 179. 28046 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelseguro.com | www.grupoaseguranza.com

#CatSeguros#CatFiles#CatNews
¡¡¡Cuide (cuidamos) su Patrimonio Personal!!!

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s