Alerta en las compañías de seguros: la tecnología es su gran amenaza. #Tecnologia @EconomiaED_ #Seguros #Economia #Finanzas #Noticias @CatSeguros #CiberRiesgo #CatSegurosInforma


Un estudio de PwC señala que la digitalización ha convertido la tecnología en el principal riesgo de la industria aseguradora.



Es NOTICIA (EDeconomíaDigital-03/Jul/2019).

La digitalización está afectando globalmente a todos los procesos de las compañías, con los riesgos que eso depara. De hecho, la necesidad de digitalizar las rutinas empresariales ha convertido la tecnología en la principal amenaza para las compañías aseguradoras.

Esta es la principal conclusión que se desprende del informe Banana Skins 2019, elaborado por PwC junto con el Centre for the Study of Financial Innovation, y que tiene como objetivo valorar cuáles son los principales riesgos para las compañías de seguros.

En el estudio se señala que la necesidad de modernizar los modelos de negocio para adaptarlos al mundo digital ha convertido la tecnología, por primera desde 2007 –año en que empieza el estudio-, en el principal riesgo para las compañías aseguradoras, con 3,86 puntos sobre 5.

El riesgo tecnológico está muy presente también en otras variables analizadas, como por ejemplo el ciberriesgo y la gestión del cambio.

Los más de 900 directivos de 53 países determinan que una mala decisión en el ámbito de la tecnología puede tener consecuencias nefastas para la organización: la pérdida de oportunidades frente a los competidores directos, el incremento de la vulnerabilidad a ciberataques y el desaprovechamiento de grandes inversiones en la compañía.

El socio responsable de tecnología de PwC especializado en el sector asegurador, Armando Martínez Polo, suscribe las tesis del estudio y apunta al mercado español: “Ña práctica totalidad de las entidades se encuentra en la actualidad abordando iniciativas orientadas a la transformación de sus sistemas core e implementando nuevas soluciones tecnológicas”.

“Como ejemplo concreto, podríamos citar el caso de la inteligencia artificial: las compañías deben analizar cómo posicionarse con respecto a esta tecnología, respondiendo a un entorno regulatorio apenas definido y contratando a los perfiles más adecuados para obtener un buen posicionamiento en el mercado”, sentencia Martínez Polo.

La tecnología, presente en las principales amenazas.

El apartado tecnología no solo se ha destacado como el principal reto para las compañías aseguradoras en los próximos dos años, sino que sus riesgos están muy presentes en las otras variables analizadas.

“Junto a la tecnología y muy estrechamente relacionado cabe señalar la amenaza de los ciberriesgos, cada vez más organizados, y la gestión del cambio a la hora de adoptar nuevas tecnologías”, apunta Martínez Polo.

Precisamente, estos dos aspectos –gestión del cambio y el ciberriesgo-, que en el anterior estudio, elaborado en 2017, marcaban el primer y el segundo lugar, respectivamente, son quienes acompañan a la tecnología en el podio.


hacking 3112539 960 720
La preocupación por el aluvión de ciberataques cada vez más sofisticados que sufren las aseguradoras va en aumento. Fuente: Pixabay.

Para los directivos entrevistados, la preocupación por el aluvión de ciberataques cada vez más sofisticados que sufren las aseguradoras va en aumento. Con una puntuación media de 3,85 puntos sobre cinco, el informe señala las consecuencias de estos ataques: pérdidas materiales, apagones operativos y pérdida de información, entre otros.

Por su parte, la gestión del cambio, que en 2017 representaba la mayor amenaza para el sector, se alza en tercer lugar con una preocupación de 3,76 puntos sobre 5. El informe avisa del riesgo de las compañías al afrontar los desafíos a los que se enfrentan, especialmente a causa de la agenda digital, la economía de escala y la reducción de costes.

Cierran el top ten de máximas preocupaciones aspectos como la regulación, la inversión, el cambio climático, la competencia y el talento humano, entre otros.


Fuente y Comentario:

Santiago Niño (@sninobecerra) twitteó a las 8:26 a. m. on jue., jul. 04, 2019:
La actividad aseguradora no es más que otra forma de actividad financiera, luego si la tecnología está afectando a los bancos … https://t.co/TRb1R0ysfR
(https://twitter.com/sninobecerra/status/1146666489069654016?s=09)


Comentarista y Comentario:

L. NICOLÁS CENTELLES@Luis_NICOLAS_C·10 jul.

En respuesta a @sninobecerra Quienes trabajamos en el Sector Asegurador conocemos bien esas certezas. Y esos riesgos no sólo afectan a los clientes de los Seguros para CiberRiesgos.


Otros Twitters relacionados:

Perea Grup @PereaGrup

El 86% de las empresas españolas han sido objeto de un ciberataque en los últimos cinco años, con un coste medio de 60.000 €. La #ciberseguridad debería estar muy arriba entre nuestras prioridades. Y cubrir el #ciberriesgo con un seguro, también.

https://retina.elpais.com/retina/2018/09/21/tendencias/1537525182_749513.html


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.


 

La guerra del envío: así pretende Amazon amarrar a los usuarios prime. @EconomiaED #Noticias @Wallapop_Spain #UsuariosPrime #Economia #Negocios #Transportes @CatSeguros #CatSegurosNoticias

La compañía de Jeff Bezos anuncia que cambiará su política de envío estándar de dos días a entregas de un día.

La NOTICIA (Enlace al artículo original).

Barcelona, 05 de mayo de 2019 (04:55 CET)

Amazon está sentando las bases para las compras online. Otra vez.

El gigante del comercio electrónico anunció durante la conferencia con inversores y analistas para hablar sobre los resultados del último trimestre que está haciendo una transición de su garantía de envío Prime de dos días -la entrega estándar en España es de 3 días- para llevarla a un día.

A lo largo del próximo año, el objetivo es hacer que más paquetes sean elegibles para el envío Prime de un día de los que están actualmente disponibles para entrega estándar, que en este momento superan los 100 millones de productos.

El movimiento aumenta la presión para los minoristas que compiten contra Amazon, y es ambicioso y costoso. Amazon ha explicado que ha contabilizado 800 millones de dólares en gastos adicionales en su pronóstico de resultados del próximo trimestre para hacer esa idea realidad.

Amazon necesita mantener a sus clientes en el programa Prime, ya que es el combustible para el éxito futuro de la compañía.

Traducción: Amazon se lanza al agua, y eso es un desafío para todos los minoristas con los que compite, que, a estas alturas, es casi todo el mundo.

¿Por qué hacer esto? Debido a que los envíos en dos días se han hecho esencialmente algo habitual, esto se está convirtiendo rápidamente en un inconveniente para el importante programa de suscripción Prime de Amazon.

«La decisión de Amazon de ofrecer a los miembros de Prime el envío gratuito en un día es una señal de que las inversiones que los minoristas tradicionales han hecho por mejorar la experiencia de sus clientes y la cadena de suministro para ofrecer envíos de tipo Prime sin coste o necesidad de ser socios están impactando en el negocio de Amazon «, ha comentado a Business Insider Frank Poore, CEO y fundador de CommerceHub, en un correo electrónico.

Vista interior de un almacén de Amazon

Pero reducir el envío en 24 horas es probable que Amazon pueda administrarlo mediante Amazon Web Services 

Amazon necesita mantener a sus clientes en el programa Prime, ya que es el combustible para el éxito futuro de la compañía. Los clientes Prime gastan más y compran más a menudo desde el sitio web, y es más probable que usen otros servicios de Amazon.

Es probable que Amazon espere que la oferta de un día haga que los clientes sean más propensos a subscribirse a Prime y se queden como miembros una vez que lo hagan.

«Creemos que la medida es consistente con el objetivo de conveniencia y selección de Amazon desde hace mucho tiempo, pero también es probable que refleje un entorno minorista cada vez más competitivo», declaraban los analistas de JP Morgan a los inversores en una nota, según ha informado CNBC.

Amazon ahora está invirtiendo para evitar que, por ejemplo en EE.UU., esta base de miembros se desplace hacia la oferta de envío de dos días gratis de Walmart, disponible en cualquier pedido de más de 35 dólares, o a la oferta similar de Target. Algunos datos recientes parecen indicar que el crecimiento de Amazon Prime se está desacelerando en los Estados Unidos.

EL ENVÍO EN 24 HORAS

Pero reducir el envío en 24 horas es una tarea costosa. Es probable que Amazon pueda administrarlo porque Amazon Web Services, su plataforma de computación en la nube, todavía está generando dinero a un margen mucho mayor que su negocio minorista.

«La diferencia de costes de la entrega de un día frente a la de dos días de envío es enorme y es probable que sea financiada por AWS y los vendedores del marketplace«, ha dicho Poore.

Otros minoristas encontrarán el envío de un día difícil de igualar, dados los costes involucrados. El verdadero campo de batalla puede ser la entrega en el mismo día, sin embargo, donde las tiendas de ladrillo y mortero como Walmart y Target tienen una ventaja en su extensa red de tiendas.

La FUENTE y su comentario.

Santiago Niño (@sninobecerra) twitteó a las 10:21 a. m. on dom., may. 05, 2019:
Los plazos de entrega se irán reduciendo hasta que la logística exclusivamente pueda ser gestionada y realizada por máquinas. En ese punto el papel del capital será absoluto y el volumen esencial. Y ahí Amazon y plataformas similares habrán triunfado. https://t.co/OZtIWaWNQZ
(https://twitter.com/sninobecerra/status/1124952137748897793?s=09)

Nuestro COMENTARISTA y su comentario.

L. NICOLÁS CENTELLES (@Luis_NICOLAS_C) twitteó a las 6:45 p. m. on jue., may. 09, 2019:
Y, como ese sector, tantos otros.
Pasado el tiempo ¿quién tendrá ingresos suficientes (y legales, es decir, cotizantes IRPF) para mantener el sistema?
RESPUESTA: 
1- Debe llegar la Renta Básica. 
2- Debe evolucionar la sociedad hacia conocimientos y empleos tecnologicos.
(https://twitter.com/Luis_NICOLAS_C/status/1126528580886900737?s=09)


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.