#GrupoASEGURANZA – Fuente: #CartasDelSeguro 2944 – #ICM #IndiceDeConfianzaDeLaMediacion #Resiliencia #NivelDeProteccionDelAsegurado – #SectorAsegurador #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


La mediación habla: estos son los 5 ramos que más han crecido en ventas y los que menos.

El 9º Índice de Confianza de la Mediación (ICM) demuestra lo que en estos meses se respira en el ambiente: la mediación tiene ganas y está poniendo toda la carne en el asador para volver a las cifras prepandemia, e incluso superarlas en el medio-largo plazo, aunque no todos los ramos están respondiendo igual. Estos son los 5 que más han crecido y los que menos en este semestre.

El Índice de Confianza de la Mediación (ICM) ha alcanzado los 3,48 puntos, lo que supone un incremento de 0,15 puntos respecto a los datos de hace un año. Puede parecer un leve incremento, pero lo realmente importante es observar la tendencia ascendente continua que, siendo moderada, no pierde el ritmo gracias al impulso de estos ramos…

Mejora la capacidad de resiliencia del seguro mundial aunque aumenta la brecha de protección.

La capacidad de resiliencia del seguro mundial recuperó algo de terreno en 2021 gracias al fuerte crecimiento de la actividad aseguradora y al aumento del gasto público en salud, según se extrae del nuevo Índice de Resiliencia que acaba de publicar Swiss Re. De hecho, el Índice de Resiliencia de Seguros repuntó ligeramente hasta el 54,3%. Es tan solo una décima más que en 2020 pero es positivo este cambio de tendencia, aunque sigue siendo más bajo que antes de la crisis por el Covid-19.

Especialmente contribuyó la capacidad de resiliencia sanitaria (mejoró 0,7 puntos hasta el 92,5%), que se benefició de la recuperación de los ingresos de los hogares y de una mayor financiación de la sanidad pública. Por su parte, la resiliencia global a la mortalidad siguió disminuyendo en 2021 y se situó en el 45,7%, y también fue menor la resiliencia a las catástrofes naturales, cuyo índice se mantuvo muy bajo (en torno al 25%). Esto último significa que sólo alrededor del 25% de la exposición económica mundial a las catástrofes naturales estaba asegurada.

Para 2022, los autores del informe estiman que continuarán los vientos de cola por el fuerte crecimiento de las primas. Sin embargo, consideran que la resistencia del seguro puede erosionarse por la reducción de las prestaciones públicas y el descenso del valor de los activos. Esto afectará mayoritariamente a la resiliencia de la mortalidad. También prevén que la resiliencia de la salud se debilitará a medida que los Gobiernos retiren el apoyo brindado a los sistemas de salud pública a raíz de la pandemia. El lado bueno es que ha aumentado la conciencia del riesgo por parte de los consumidores. Las previsiones son peores para 2023, cuando impactará más esta crisis por la guerra de Ucrania.

No obstante, no todas las conclusiones de este informe son halagüeñas. La brecha de protección del seguro mundial para los riesgos de salud, mortalidad y catástrofes naturales aumentó un 3% en términos nominales en 2021, ampliándose a 1,42 billones de dólares. Más en concreto, empeoraron las brechas de protección contra la mortalidad (aumentó casi un 10% hasta alcanzar los 433.000 millones de dólares) y las catástrofes naturales (era de más de 250.000 millones de dólares) ya que salud volvió a mostrar su fortaleza en todas las regiones y logró reducirse un 4,3%, hasta los 737.000 millones de dólares. Los mercados emergentes representan el 59% del total de la brecha mundial.

De cara a 2022 y 2023, se espera que la brecha de protección global siga ampliándose debido a los retos macroeconómicos y climáticos, incluido el impacto de la alta inflación.

El estudio también calcula la capacidad de resiliencia macroeconómica a nivel mundial, que terminó 2021 con un repunte del 12%, pasando del 0,45 al 0,50.

Los actuarios europeos reclaman mantener el nivel de protección a los asegurados.

La Actuarial Association of Europe (AAE) no duda en valorar que Solvencia II ha demostrado ser un marco basado en el riesgo que funciona bien y es adecuado para garantizar la protección de los asegurados y la estabilidad financiera en Europa. Analiza desde la actual revisión del marco y el asesoramiento técnico a Eiopa a la propuesta de la Comisión Europea como punto de partida de las realizadas por el Consejo y el Parlamento de la UE. En todo ese contexto, la asociación afirma que «el actual nivel de protección de los asegurados debe mantenerse a menos que sea alterado explícitamente en base a la voluntad política. Por lo tanto, los requisitos de capital deben seguir estando siempre basados en el riesgo», y señala que los factores de apoyo y penalización «están poniendo en peligro la protección de los asegurados, a menos que se justifique para reflejar adecuadamente el riesgo».

Por otra parte, la AAE apunta que la exigencia de que el sector asegurador atienda mejor las necesidades y actúe como inversor a largo plazo «requiere una valoración adecuada del negocio a largo plazo y un tratamiento del riesgo de las inversiones. Un criterio importante para una valoración adecuada es la idoneidad para mitigar el impacto por las turbulencias del mercado a corto plazo de los mercados sobre la posición de solvencia de las aseguradoras, de acuerdo con el plan de acción de la Comisión. Esto ayudará a evitar la volatilidad artificial y contribuir así a la reducción del riesgo sistémico que, de otro modo, podría derivarse del comportamiento procíclico de los participantes en el mercado».


OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS:

SECTOR
sEurop Assistance compra a Mapfre sus operaciones de Asistencia en Oriente Medio
sPrevisora General cerró 2021 con un volumen de cartera cercano a los 20 millones
sMGC Mutua presenta sus resultados en la asamblea general y factura un 4,5% más que el año anterior
sFlorence Cesmat (Asefa) augura un mercado más duro en el seguro de Construcción
sDirectivos de Allianz, Sanitas y DKV explican cómo la salud digital gana enteros tras la pandemia
sDAS ahorra más de 8.000 horas anuales en actividades de gestión con la innovación implantada
sAssistència Sanitària estrena nueva app
sEl Instituto de Actuarios examina su labor institucional durante su asamblea general
MEDIACIÓN
s25 años de una resolución histórica en defensa del consumidor
sEl Colegio de Lleida entrega el Premio 231 a Seguros Catalana Occidente
sARAG imparte una formación sobre tráfico a los colegiados de Barcelona
sGrupo Bárymont apoya el homenaje al Teka Cantabria 93/94
CONTEXTO Y ECONOMÍA
sComismar refuerza su consejo de administración con dos nombramientos
.
SOCIEDAD Y SEGURO
sLa IV edición del proyecto ‘El riesgo y yo’ se cierra con más de 2.500 alumnos
sQBE España consolida su alianza de colaboración con Save the Children
.
MUNDO
sAna Dores, nueva Chief Underwriting Officer, International Financial Lines – APAC & Europe AXA XL
sAIG, reconocida como una de las 50 mejores empresas para la diversidad en EE.UU.
sPortugal registra más bajas que inscripciones de mediadores en lo que va de año

Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Carta del Seguro 2.944
© 2022 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Paseo de la Castellana, 179. 28046 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelseguro.com | www.grupoaseguranza.com

#CatSeguros, #CatFiles & #CatNews

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s