#GrupoASEGURANZA – Fuente: #CartasDelSeguro 2939 – #Gobierno #PlanesDePensionesDeEmpleo #Sostenibilidad #Coberturas #Siniestros #Mapfre #CaixaBanc – #SectorAsegurador #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


Las 4 razones por las que el Gobierno puede fracasar en su apuesta por los Planes de Empleo.

El ministro de Seguridad Social está muy satisfecho porque las Cortes Generales ha aprobado definitivamente la Ley que impulsará los Planes de Pensiones de Empleo. Pero Unespa advierte al Gobierno de que no se confíe porque hay muchas probabilidades de que esta iniciativa no acabe dando los frutos deseados.

A la Ley que promoverá los Planes de Pensiones de Empleo en España solo le queda un paso para que sea una realidad: su publicación en el BOE. El Senado ya ha aprobado el proyecto y no tendrá que regresar al Congreso, como estaba previsto, ya que no se ha cambiado ni una coma. Por tanto, comienza la cuenta atrás para su puesta en marcha. En su primera intervención, al ministro de Seguridad Social -principal promotor de esta medida- se le ha visto entusiasmado ya que está convencido de que se impulsará el ahorro a largo plazo. Sin embargo, Unespa no lo ve tan claro y aporta al Gobierno hasta 4 razones que no invitan precisamente al optimismo.

Destacadas empresas reprochan al seguro que «apuesten de verdad» por acompañarles en la transición hacia la sostenibilidad.

Las energéticas reclaman al seguro un acompañamiento real en la transición sostenible.

Directivos de empresas energéticas han reprochado al seguro su acompañamiento en su proceso de transformación hacia la sostenibilidad.

El primer día de las XXVIII Jornada de Mapfre Global Risks puso de manifiesto que las empresas energéticas piden más al sector asegurador en sus programas de seguros. Unos y otros se reclamaron aspectos relevantes en el camino hacia la sostenibilidad que tanto el seguro como las empresas están haciendo.

Estas son las consecuencias en coberturas y siniestros del mercado duro que vivimos.

Al inicio de año el sector contabilizaba que el mercado duro iniciado en 2019 llegaría a su fin. Las nuevas realidades hacen pensar que éste se prolongará como mínimo un año más.

La situación dura de mercado tiene sus consecuencias en dos aspectos muy destacados del negocio como son las coberturas y los siniestros. Las XXVIII jornadas de Mapfre Global Risks, que comenzaron ayer en Palma de Mallorca, dejaron entrever cuáles serán las implicaciones más destacadas y te las desgranamos a continuación.

Mapfre ultima la demanda a Oliver Wyman y confía en que el arbitraje con CaixaBank se zanje en 2022.

Cuando Mapfre CaixaBank firmaron el 29 de diciembre de 2021 la resolución de su acuerdo de bancaseguros al romper la entidad financiera la alianza entre la aseguradora y Bankia, la compañía que preside Antonio Huertas ya advirtió de que los 571 millones de indemnización le parecían pocos.

Y, de común acuerdo con CaixaBank, Mapfre sometió a arbitraje una indemnización adicional por valor de otros 52 millones de euros, en función de cómo se interprete la operación de fusión de Bankia que dio origen a la ruptura.

El conflicto está desde entonces en manos de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Madrid. Y el proceso va más lento de lo esperado. Si bien, en Mapfre confían en que el veredicto se conocerá en este ejercicio 2022. «Entendemos, y no es fácil porque los arbitrajes no son tan rápidos como creíamos, que el tema debería quedar resuelto antes del cierre de este año«, ha apuntado el propio Antonio Huertas tras su discurso en el XXXIX Seminario de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).

Demanda a Oliver Wyman.

También se ha referido a Oliver Wyman, la empresa encargada de valorar el negocio de Vida que Mapfre mantenía con Bankia y que, precisamente, dio origen a esa indemnización. Durante la presentación de los resultados del ejercicio 2021, allá por febrero, el presidente de Mapfre ya anunció que los servicios jurídicos de la aseguradora ejercerían los derechos correspondientes frente al valorador. Y, cuatro meses después, ha confirmado que la demanda se está ultimando. «Es un proceso complejo que conlleva múltiples pruebas periciales y gran documentación. Queremos hacerlo bien desde el primer momento, con lo cual esperamos que en las próximas semanas ese proceso judicial se pueda poner en marcha. No puedo cuantificar cuándo, pero próximamente», ha detallado Antonio Huertas.

Huella geográfica.

En el turno de preguntas, posterior a su ponencia, el presidente de Mapfre ha hablado del contexto internacional. Ha explicado que la compañía se encuentra ahora «analizando dinámicamente» su «huella geográfica», por lo que se «fortalecerán» mercados donde «se cree que hay más recorrido» y se abandonarán otro. Por ejemplo, reconoce que «Asia ya no tiene la misma potencia, excepto en reaseguro».

De momento, ha confirmado que Mapfre no saldrá de Turquía a pesar de la incertidumbre del país y no descarta tener que aplicar el método de la hiperinflación si así lo establece el supervisor, como ya le ha ocurrido a BBVA.

En cambio, en Argelia sí se está retirando debido al proceso de reorganización del negocio de asistencia. Y ha aprovechado para calificar de «lamentable» el conflicto ocasionado.

Efectos de la inflación.

El presidente de Mapfre también ha reflexionado sobre el impacto de la inflación en los seguros. Y ha advertido de que si los costes de los proveedores continúan aumentando, no habrá más remedio que repercutir esa subida en las pólizas. No obstante, ha especificado que Mapfre intentará asumir parte de este aumento de los costes.


OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS:

SECTOR
sHasta el 44% de las pymes sufrió al menos un ciberataque durante 2021
sEl volumen de primas de seguros Ciber en España se incrementa casi un 70% en el último año
sSantalucía inicia una nueva emisión de Maxiplan Inversión Premium
sAgroseguro concluye las indemnizaciones por daños a los productores de plátano
sLas provisiones técnicas de Alter Mutua crecen un 12%
sJuan Jesús Mengual, nuevo gerente de Asisa en Huelva
MEDIACIÓN
sAdecose pacta un nuevo modelo de Carta de Condiciones con Active Seguros
sSenda firma un acuerdo con Kenza para que sus clientes puedan comercializar sus emisiones de CO2
sCojebro y la ONG Oxizonia financian un documental para concienciar sobre el cambio climático
sACS-CV ofrece a sus asociados un curso sobre Comunidades
sJulián Vallejo (Aegon): «La atención es una máxima en la cultura de nuestra compañía»
sEl Colegio de Asturias entrega el Premio Florentino Bango al mejor expediente académico 2021/2022
sARAG y el Colegio de Almería firman su nuevo acuerdo de colaboración
sEl Colegio de A Coruña celebra la Patrona y hace una donación a la Cocina Económica
sLos mediadores alicantinos reciben formación sobre soluciones en Salud
sWTW celebra su tradicional cóctel anual con el mercado asegurador
CONTEXTO Y ECONOMÍA
sConvocada la II Edición del Santalucía Impulsa Universidades
sEstas son las 8 preocupaciones de nuestros mayores
sApcas aborda el seguimiento de los proyectos en la reunión mensual
.
SOCIEDAD Y SEGURO
s87 personas en riesgo de exclusión se forman de la mano de DKV para luchar contra la brecha digital
sVoluntarios de RGA re International Ibérica colaboran con la ONG Empieza por Educar
.
MUNDO
sInsurance Europe pide a la UE normas sobre la financiación de litigios por terceros
sLa normativa sobre datos de la UE puede impulsar la innovación de los servicios de automoción
sGenerali aprueba su nuevo organigrama

Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Carta del Seguro 2.939
© 2022 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Paseo de la Castellana, 179. 28046 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelseguro.com | www.grupoaseguranza.com

#CatSeguros, #CatFiles & #CatNews

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


5 Noticias clave (27/Mayo/2020). #Turismo #Viajes #GuardiaCivil #AgenciasDeViajes #Gobierno #DesGobierno


Noticia 1: «TUI se prepara para enviar “millones de turistas” a España«. #Turismo

  • «Es una buena noticia tanto para las familias como para TUI y las agencias de viajes que asesoran a los clientes», afirma el CEO del grupo.
  • «Ahora podemos planificar viajes a Mallorca, Canarias y el resto del territorio español».

TUI celebra el reciente anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la reanudación del turismo internacional en julio (Sánchez: “En julio se abrirán las fronteras sin restricciones”), al que ha seguido la decisión de levantar la cuarentena impuesta a turistas extranjeros a partir del día 1 de dicho mes (España quitará la cuarentena para extranjeros el 1 de julio). “España ha proporcionado claridad sobre el inicio de la temporada de vacaciones”, resalta el primer grupo turístico de Europa.

Su CEO, Fritz Joussen, aplaude que “ahora podemos planificar viajes a Mallorca, Canarias y el resto del territorio español”. “Millones de turistas tienen la seguridad de que podrán veranear en España, lo que es una buena noticia tanto para las familias como para TUI y las agencias de viajes que asesoran a los clientes”, destaca (Joussen lo confirma: Mallorca, primer destino de TUI en junio).

El directivo hace hincapié en que “nos hemos estado preparando intensamente durante semanas” para estar preparados para la reanudación de la actividad. “Hemos desarrollado estándares más altos de seguridad e higiene para TUI y nuestros socios y ya estamos capacitando al personal de los hoteles. Queremos que las vacaciones sean lo más normales posible y tan seguras como sea necesario durante el vuelo, en el hotel y en el destino”, concluye.

Además de planificar la reactivación de la operativa en el destino España, TUI también planea el regreso de sus clientes a países como Grecia, Chipre, Croacia y Bulgaria.


Noticia 2: «Grandes redes: reapertura masiva a mediados de junio«. #Viajes

  • Pese a la vuelta a la actividad, insisten en la importancia de prolongar los ERTE al ser inviable la reincorporación instantánea de todos los trabajadores.
  • Algunas ya han abierto los primeros locales para testar las medidas higiénico-sanitarias y empezar a tomar el pulso del mercado.

Las grandes redes coinciden. Según confirman a Preferente directivos de algunas de las agencias más importantes del país, la gran mayoría planea una reapertura significativa de los locales en la segunda quincena de junio.

Esperan que para entonces exista más certidumbre y puedan empezar a comercializar tanto viajes domésticos, que a priori se reactivarán en dicho periodo, como internacionales, cuya reanudación podría arrancar en el mes de julio (Sánchez: “En julio se abrirán las fronteras sin restricciones”). No obstante, aclaran que este plan de regreso a la actividad estará sujeto a las medidas adoptadas por el Gobierno, siendo crucial el levantamiento de las restricciones de movilidad.

Si nada se tuerce, las tiendas físicas de las grandes redes del país, que permanecen cerradas desde que se decretó el estado de alarma (14 de marzo), empezarán a reincorporar de forma progresiva a los miles de trabajadores afectados por los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).

No obstante, aclaran, y así se lo han transmitido en todo momento al Gobierno, que necesitarán una prolongación de los ERTE por fuerza mayor ante la incapacidad para reabsorber a todos sus empleados de forma instantánea. Cabe recordar que algunas, como es el caso de Viajes El Corte Inglés y Viajes Carrefour, no han esperado al Ejecutivo y han aprobado ERTE por causas productivas de más de medio año de duración. El de la primera finaliza el 28 de febrero de 2021 (VECI plantea un ERTE hasta el 28 de febrero de 2021), mientras que el de la segunda expira el 31 de enero del mismo año (Viajes Carrefour ofrece una alternativa laboral al 100% de su plantilla).

De momento, como ha avanzado este digital, algunas agencias ya han levantado la persiana de unos pocos locales, concretamente de aquellos ubicados en centros comerciales de localidades que han pasado a la fase 2. Con este primer paso buscan testar las medidas higiénico-sanitarias y “empezar a tomar el pulso del mercado”.


Noticia 3: «El mayor grupo de agencias de USA se reinventa ante el Covid-19«. #AgenciasDeViajes

El cambio de nombre de Travel Leaders a Internova viene acompañado de una reorganización del grupo con más agencias de EEUU. El objetivo es realinear la compañía en distintas divisiones que reflejen las diferentes necesidades de las agencias en función de los tipos de clientes a los que sirven y de esta manera salir más reforzados y recuperarse de la crisis de la pandemia.

Así lo explica su CEO, J.D. O’Hara, a Travel Pulse, señalando que esta reorganización pretende facilitar el intercambio entre las distintas agencias del grupo con objetivos similares en las funciones de apoyo, herramientas, recursos y servicios que actualmente se encuentran dispersos en toda la organización. Así, ha detallado que su idea es reunir bajo un mismo paraguas los recursos y procesos enfocados a los asesores, a las agencias y a los viajeros.

“Queremos aprovechar el conocimiento que tenemos de la red de agentes y aplicarlo a los asesores de CruCon, por ejemplo. Queremos aprovechar el conocimiento, el know-how y el talento que tenemos en CruCon y permitirle empoderar a las agencias de Nexion. Haremos lo mismo para el agente corporativo y lo mismo para el independiente. La idea es mejorar su experiencia hoy para servir mejor al viajero en el futuro”.

Esta reorganización, en plena crisis de la pandemia, también permitirá al grupo salir más fuerte y recuperarse, ha insistido O’Hara. “Tendremos un conjunto de procesos más racionalizado. Cuando se reanuden los viajes, volveremos a la rentabilidad mucho más rápido de lo que lo habríamos hecho con nuestra estructura anterior. Estamos más alineados para una pronta recuperación”.

Travel Leaders Group anunció recientemente que pasaba a llamarse Internova Travel Group dentro de una serie de medidas de reorganización del grupo de Estados Unidos con más agencias bajo su paraguas, hasta totalizar a cerca de un tercio del total, como informó REPORTUR.mx (El grupo con más agencias en USA se renombra como Internova).


Noticia 4: «La Guardia Civil ve indicios «contundentes» para imputar a Illa y Simón por el 8-M«. #GuardiaCivil

Cree posible imputarles en la investigación judicial por la autorización de las concentraciones del 8-M, mientras Interior justifica el relevo de De los Cobos por «pérdida de confianza»

La Guardia Civil ve indicios suficientes para investigar al ministro de Sanidad, Salvador Illa, y al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, por avalar las concentraciones del 8-M. Según las fuentes consultadas por LA RAZÓN, el informe elaborado por la unidad de Policía Judicial del Instituto Armado y remitido a la juez de Madrid que investiga posibles responsabilidades penales en la autorización de esas marchas feministas, es «contundente» al señalar al ministro y a Simón por instar solo unos días antes del 8-M a la comunidad evangélica a suspender un congreso previsto para la segunda quincena de marzo en Madrid para evitar contagios y permitir, sin embargo, las marchas con motivo del Día Internacional de la Mujer, el mitin de Vox en Vistalegre o el Atlético de Madrid-Sevilla en el Wanda ese mismo fin de semana.

Rodríguez-Medel reclamó a la Comandancia de Madrid que elaborase un atestado para intentar esclarecer a qué órgano oficial se dirigió el informe del Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades, del pasado 2 de marzo, que aconsejaba evitar aglomeraciones multitudinarias, «y, concretamente, si se remitió a la Delegación del Gobierno en Madrid» …(seguir leyendo).


Noticia 5: «El informe de la Guardia Civil entregado a la jueza concluye que el Gobierno conocía desde enero «la gravedad real de la pandemia»». #Gobierno #DesGobierno

El informe que provocó el cese del coronel Pérez de los Cobos revela que la Delegación de Gobierno de Madrid se resistió a entregar información.

Imagen de la manifestación celebrada el pasado 8 de marzo con motivo del Día de la Mujer, en Madrid. JAVIER BARBANCHO (EL MUNDO).

El Gobierno «ya conocía desde el mes de enero la gravedad real de la epidemia del coronavirus», por lo que el 8-M «no se debería haber realizado». Esa es la principal conclusión del informe que ha remitido la Guardia Civil a la juez Carmen Rodríguez-Medel. En el documento se afirma, además, que la Delegación del Gobierno en Madrid disponía de «datos objetivos suficientes» desde la primera semana de marzo y que ignoró casi una decena de alertas sanitarias sobre la pandemia. Sanidad prohibió expresamente dos días antes un congreso evangélico por el coronavirus. (La Razón)

La Guardia Civil sospecha que el Gobierno oculta datos de la manifestación del 8-M. La Guardia Civil «ignora» si la Delegación del Gobierno en Madrid le ha entregado «toda la información solicitada» sobre las posibles advertencias recibidas en relación al riesgo de autorizar manifestaciones en plena propagación de la Covid-19. Además, tampoco le ha sido enviada la documentación relacionada con la pandemia que el 8 de abril reclamó al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), que dirige Fernando Simón. Así lo ponen de manifiesto los agentes del Instituto Armado en el atestado de 83 páginas remitido a la titular del Juzgado de Instrucción Número 51 de Madrid, Carmen Rodríguez-Medel, que investiga el alcance penal de la celebración de la manifestación del 8-M en la capital. (El Mundo).


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.