Después de tantos meses de incertidumbre y malas noticias, mucha gente recibe su segunda dosis de la vacuna Covid-19 pensando que por fin va a poder continuar con su vida donde la dejó antes de la pandemia.
Es decir, tras vacunarse, ¿es libre de seguir con su vida tal como era antes?
Al igual que con todo lo relacionado con esa enfermedad, no hay nada definitivo y las respuestas están sujetas a cambios. Lo que está claro es que todavía debe tomar precauciones para ayudar a mantenerse a salvo del virus mortal.
Estas son las actividades a las que aún debería plantearse renunciar.
Ya se ha vacunado…. ¿y ahora qué?
Mucha gente ha soñado con el día en que finalmente podamos ir a un estadio o concierto lleno de gente. Otros están ansiosos por volver a abrazar a sus seres queridos.
Pero, ¿cuál es la realidad de la vida tras la vacuna?
Comedor interior.
Cenar en un restaurante o ir a un bar sigue siendo una de las actividades de mayor riesgo. De hecho, el Dr. Anthony Fauci (médico estadounidense especializado en inmunología y desde enero de 2020 uno de los principales miembros del Grupo de Trabajo sobre el Coronavirus de la Casa Blanca) dijo recientemente que comer en lugares cerrados todavía está prohibido para él, a pesar de que está completamente vacunado.
Si tiene la opción, opte por sentarse al aire libre. El verano es el momento perfecto para cenar al aire libre y disfrutar del buen tiempo, no vale la pena correr el riesgo de comer en el interior.
De viaje.
Las pautas de los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, agencia del Departamento de Salud de Estados Unidos responsable de la prevención y el control de enfermedades) dicen que es seguro que las personas completamente vacunadas viajen en avión.
Pero lo cierto es que los viajes no esenciales aún deben considerarse seriamente. Los vuelos largos conllevan un riesgo significativo de propagación de Covid-19. Si puede elegir, le recomiendo viajar en coche y solo con personas con las que conviva.
Gimnasios e iglesias.
Aquellos que valoran ir al gimnasio o a lugares de culto deben sopesar sus riesgos.
P.D.: Ahora que se ha relajado el uso de la mascarilla es hora de volver a preguntarse… ¿es suficiente protección una sola mascarilla? Se lo conté el pasado mes de abril y puede volver a leerlo aquí.
Durante los últimos 35 años, el Dr. Rothfeld ha ayudado a sus pacientes a identificar las verdaderas causas de enfermedades como la diabetes, la artritis o incluso el cáncer, y hacerlas frente. Como autor de nueve libros sobre temas tan diversos como los desórdenes provocados por el tiroides o el dolor de espalda, ha ayudado a miles de personas a encontrar soluciones duraderas incluso para los problemas de salud más difíciles.
El malestar se debe también porque la exoneración de cuotas de Seguridad Social se reduce ostensiblemente.
«Todavía no hemos entrado en producción, todavía no hemos empezado a recibir turistas», lamentan.
Los empresarios hoteleros y turísticos han mostrado su decepción a la forma decidida por el Ministerio de Trabajo para prorrogar los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), ya que consideran que deberían haberse alargado más allá de septiembre hasta final de año, y porque la exoneración de cuotas de Seguridad Social se reduce ostensiblemente, lo que afecta a actividades sin apenas producción como lo va a ser este verano el turismo.
En Mallorca, la patronal hotelera FEHM consideran que se tienen que prolongar hasta final de año, como así también opinan los sindicatos. En Canarias, El secretario general nacional de CC-PNC, José Miguel Barragán, ha señalado que la mención a Canarias en el decreto de ampliación de los Erte en España hasta el 30 de septiembre “no es suficiente para Canarias porque no concreta, no ofrece certezas y, desde luego no da garantías al sector” …(seguir leyendo).
Las ventas apenas han despegado para lo que podía esperarse tras meses cerradas y en pleno junio a punto de empezar la temporada alta.
Ya lo advirtió Hidalgo padre: «Todo se ha derrumbado y va a ser muy difícil reconstruirlo porque la gente sigue con miedo».
Una gran cantidad de agencias de viajes en España han abierto a lo largo de los últimos días, pero las ventas apenas han repuntado para lo que podía esperarse tras meses cerradas, y en pleno junio a punto de empezar la temporada alta. Diversas fuentes de primera fila así lo transmiten a Preferente (Reapertura de agencias: aluvión de reclamaciones y poca venta).
Las agencias online tampoco están notando una gran alegría en las reservas de viajes, en línea con lo declarado por el presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, durante la cumbre de la CEOE, en la que afirmó que sus 300 minoristas que Halcón que han abierto apenas están vendiendo (SOS de Hidalgo: “¡Estamos sin dinero; ayúdennos!”) …(seguir leyendo).
Iberia retirará 14 Airbus A340-600 antes de tiempo, pues su idea en un principio era hacerlo de forma escalonada, pero la crisis por la pandemia ha precipitado su decisión. Así, dará de baja estas aeronaves el próximo mes de agosto.
En un principio, la compañía pretendía jubilar cuatro de estos aviones cuatrimotores este año y los 10 restantes en 2021, pero la actual situación de la compañía ha obligado que los retire a la vez. De hecho, su presidente, Luis Gallego, ya advirtió que Iberia saldría más pequeña de esta crisis, como adelantó REPORTUR.mx (Iberia: Todas las aerolíneas hemos pensado que podíamos quebrar) …(seguir leyendo).
Bauzá critica «el nulo interés que tiene el Gobierno español por el sector del turismo».
Sorprendente revelación de la Comisión Europea. La vicepresidenta y responsable de Competencia, Margrethe Vestager, afirma que el Gobierno español no ha pedido al Ejecutivo comunitario que autorice planes de ayuda al turismo. Sin su visto bueno, no es posible su ejecución.
Según la información publicada por El Mundo, Vestager explica que “hasta el momento, las autoridades españolas no se han puesto en contacto con la Comisión para notificarle régimen [de ayuda] alguno dirigido principal o exclusivamente a los sectores del turismo y de la restauración, similar al régimen aprobado para Dinamarca (en el caso SA.56685)”.
Los turoperadores admiten que “hace un mes atrás no hubiéramos previsto esta demanda».
«El deseo de viajar se está imponiendo a los temores que genera la enfermedad”.
Los ingleses se han lanzado a reservar sus vacaciones en las agencias de viajes, tras haber tenido noticia del anuncio del presidente del Gobierno, de que a partir del próximo mes de julio España estaría abierta para recibirlos (Sánchez: “En julio se abrirán las fronteras sin restricciones”). El incremento en las reservas se estima que es de un 400 por ciento respecto de este mismo momento en otros años, aunque naturalmente se viene de una situación de congelamiento de la actividad.
Los turoperadores admiten que “hace un mes atrás no hubiéramos previsto esta demanda”. “El deseo de viajar –añaden– se está imponiendo a los temores que genera la enfermedad”.
La supresión de la cuarentena por parte de España ha sido el detonante, incluso aunque por el momento se mantiene, al menos oficialmente, la cuarentena que los británicos habrían de pasar en julio, cuando regresen a sus casas. Es previsible que pudiera haberse suprimido para entonces, pero las reservas se están haciendo incluso cuando por el momento estos viajeros saben que deberán pasar en sus casas hasta dos semanas encerrados.
Representantes turísticos españoles, pese a las buenas noticias, han manifestado su descontento porque los preparativos en España están bastante retrasados respecto a lo que ocurre en otros destinos competidores como es el caso de Portugal, Grecia e incluso Italia, aunque Italia no compite tan abiertamente en el turismo de sol y playa.
La crisis de la Covid-19 ha supuesto una paralización sin precedentes de la economía española. Multitud de empresas se han visto obligadas a cerrar de forma temporal, lo que ha llevado a que muchas de ellas se vean obligadas a presentar un ERTE para parte o la totalidad de su plantilla y así protegerse ante la inestabilidad económica.
Ante esta situación, muchos trabajadores se preguntan qué consecuencias fiscales tiene la percepción de la prestación por desempleo derivada de un ERTE. Y más, concretamente, si influye un ERE o un ERTE en la declaración de la renta.
Tiene como finalidad obtener de la autoridad laboral competente un permiso para suspender o extinguir las relaciones laborales en un marco en el cual se garantizan ciertos derechos de los trabajadores. Las condiciones de los despidos son, por tanto, especiales, y condicionadas a que la empresa esté en una situación económica difícil para garantizar su supervivencia.
En el caso particular de los ERTE, debido a la reciente pandemia, se ha habilitado además un tipo especial de procedimiento conocido como ERTE de fuerza mayor, que está activo durante el periodo que dure el periodo de alarma decretado por el Gobierno el pasado 14 de marzo de 2020…(seguir leyendo).
Nissan ha comunicado ya a su dirección y al ministerio de Industria el cierre de su planta de montaje de Barcelona que supondrá despedir a 3.000 trabajadores directos y dejar en el aire cerca de 20.000 puestos de trabajo indirectos.
La compañía japonesa ha convocado este jueves a las 08.30 de la mañana una videoconferencia con sus trabajadores y sindicatos en la que presentará un plan de reestructuración y hará oficial la decisión que supone la salida de Europa de la compañía para replegarse a los mercados de Asia y Estados Unidos.
Nissan sí mantendrá en España sus factorías de Ávila –que transformó ya hace 2 años– y la de Cantabria –que se dedica a la fundición de piezas para la fabricación de motores–.
El cierre de la planta de Nissan en Barcelona es parte de un recorte de su producción que puede alcanzar el 20% del total de fabricación y de una deslocalización de la firma automovilística que abandona el continente Europeo.
Según han revelado a la SER fuentes negociadoras de ese plan de reestructuración, la decisión ha sido trasladada ya al ministerio de Industria que había asegurado que «Nissan Motor Ibérica es una empresa emblemática de nuestra industria y el Gobierno de España va a defender su capacidad industrial y a sus trabajadores«.
SE AVECINA UN COMPLEJO PROCESO DE DESPIDO
Los despidos en el caso de Nissan se van a encarecer porque parte de su plantilla se había acogido a los ERTE que comenzaron con el estado de alarma y que han permitido a la empresa ahorrarse el pago de buena parte de las cotizaciones sociales de los trabajadores …(seguir leyendo).
La pandemia del coronavirus y su parón económico, unidos a las crisis humanitarias ya existentes, han creado una «tormenta perfecta» que amenaza con desencadenar «hambrunas de proporciones bíblicas», según el jefe del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, David Beasley.
En una entrevista con Efe, Beasley -que acaba de recuperarse del virus- asegura que la enfermedad ha llegado en un momento «ya muy frágil» para el sistema humanitario y que sus efectos van a «causar estragos» alrededor del mundo.
Según cuenta, durante los últimos meses ya había ido alertando a los líderes internacionales de que 2020 iba a ser «la peor crisis humanitaria desde la Segunda Guerra Mundial» como consecuencia de las guerras en países como Sudán del Sur, Yemen o Siria, los problemas en la región del Sahel, la plaga de langostas en África oriental y los efectos del cambio climático.
«Pensaba eso antes del COVID», subraya Beasley, que calcula que la pandemia puede poner en riesgo de morir de hambre a unos 130 millones de personas más, que se sumarían a los 135 millones que su agencia ya preveía que estuviesen en esa situación.
Más de 3.850 despidos directos en Nissan, Alcoa y Ford, que podrían afectar a 20.700 empleos indirectos: el peor día para la ministra Maroto, pero ni ella ni el Gobierno han hecho demasiado para evitarlo.
Reyes Maroto afronta su peor día como ministra de Industria, Comercio y Turismo.
Las multinacionales se empiezan a marchar de España, como se puede comprobar este jueves ante los cierres de plantas y despidos que ha anunciado Nissan, los despidos en Alcoa y en Ford. Este es el gran problema que afronta nuestro país y un mal síntoma de la crisis económica provocada por el coronavirus… y ¡no se puede nacionalizar! Esa es la única idea que ha tenido parte de la izquierda: ¿Cómo van a nacionalizar a una multinacional?
Este jueves, se han conocido más de 3.850 despidos directos en estas dos multinacionales, que podrían afectar a 20.700 empleos indirectos. Cifras que ilustran el peor día de la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, pero ni ella ni el Gobierno han hecho demasiado para evitarlo. En el caso de Nissan, aún sigue refiriendo que hay que negociar, y la titular de Economía y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha vuelto a recordar que las inversiones serían inferiores al coste del cierre. Parecen no querer ver una cruda realidad: la decisión se ha tomado en Japón y forma parte de su plan de transformación para recuperar la rentabilidad …(seguir leyendo).
Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.
«Es una buena noticia tanto para las familias como para TUI y las agencias de viajes que asesoran a los clientes», afirma el CEO del grupo.
«Ahora podemos planificar viajes a Mallorca, Canarias y el resto del territorio español».
TUI celebra el reciente anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la reanudación del turismo internacional en julio (Sánchez: “En julio se abrirán las fronteras sin restricciones”), al que ha seguido la decisión de levantar la cuarentena impuesta a turistas extranjeros a partir del día 1 de dicho mes (España quitará la cuarentena para extranjeros el 1 de julio). “España ha proporcionado claridad sobre el inicio de la temporada de vacaciones”, resalta el primer grupo turístico de Europa.
Su CEO, Fritz Joussen, aplaude que “ahora podemos planificar viajes a Mallorca, Canarias y el resto del territorio español”. “Millones de turistas tienen la seguridad de que podrán veranear en España, lo que es una buena noticia tanto para las familias como para TUI y las agencias de viajes que asesoran a los clientes”, destaca (Joussen lo confirma: Mallorca, primer destino de TUI en junio).
El directivo hace hincapié en que “nos hemos estado preparando intensamente durante semanas” para estar preparados para la reanudación de la actividad. “Hemos desarrollado estándares más altos de seguridad e higiene para TUI y nuestros socios y ya estamos capacitando al personal de los hoteles. Queremos que las vacaciones sean lo más normales posible y tan seguras como sea necesario durante el vuelo, en el hotel y en el destino”, concluye.
Además de planificar la reactivación de la operativa en el destino España, TUI también planea el regreso de sus clientes a países como Grecia, Chipre, Croacia y Bulgaria.
Pese a la vuelta a la actividad, insisten en la importancia de prolongar los ERTE al ser inviable la reincorporación instantánea de todos los trabajadores.
Algunas ya han abierto los primeros locales para testar las medidas higiénico-sanitarias y empezar a tomar el pulso del mercado.
Las grandes redes coinciden. Según confirman a Preferente directivos de algunas de las agencias más importantes del país, la gran mayoría planea una reapertura significativa de los locales en la segunda quincena de junio.
Esperan que para entonces exista más certidumbre y puedan empezar a comercializar tanto viajes domésticos, que a priori se reactivarán en dicho periodo, como internacionales, cuya reanudación podría arrancar en el mes de julio (Sánchez: “En julio se abrirán las fronteras sin restricciones”). No obstante, aclaran que este plan de regreso a la actividad estará sujeto a las medidas adoptadas por el Gobierno, siendo crucial el levantamiento de las restricciones de movilidad.
Si nada se tuerce, las tiendas físicas de las grandes redes del país, que permanecen cerradas desde que se decretó el estado de alarma (14 de marzo), empezarán a reincorporar de forma progresiva a los miles de trabajadores afectados por los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE).
No obstante, aclaran, y así se lo han transmitido en todo momento al Gobierno, que necesitarán una prolongación de los ERTE por fuerza mayor ante la incapacidad para reabsorber a todos sus empleados de forma instantánea. Cabe recordar que algunas, como es el caso de Viajes El Corte Inglés y Viajes Carrefour, no han esperado al Ejecutivo y han aprobado ERTE por causas productivas de más de medio año de duración. El de la primera finaliza el 28 de febrero de 2021 (VECI plantea un ERTE hasta el 28 de febrero de 2021), mientras que el de la segunda expira el 31 de enero del mismo año (Viajes Carrefour ofrece una alternativa laboral al 100% de su plantilla).
De momento, como ha avanzado este digital, algunas agencias ya han levantado la persiana de unos pocos locales, concretamente de aquellos ubicados en centros comerciales de localidades que han pasado a la fase 2. Con este primer paso buscan testar las medidas higiénico-sanitarias y “empezar a tomar el pulso del mercado”.
El cambio de nombre de Travel Leaders a Internova viene acompañado de una reorganización del grupo con más agencias de EEUU. El objetivo es realinear la compañía en distintas divisiones que reflejen las diferentes necesidades de las agencias en función de los tipos de clientes a los que sirven y de esta manera salir más reforzados y recuperarse de la crisis de la pandemia.
Así lo explica su CEO, J.D. O’Hara, a Travel Pulse, señalando que esta reorganización pretende facilitar el intercambio entre las distintas agencias del grupo con objetivos similares en las funciones de apoyo, herramientas, recursos y servicios que actualmente se encuentran dispersos en toda la organización. Así, ha detallado que su idea es reunir bajo un mismo paraguas los recursos y procesos enfocados a los asesores, a las agencias y a los viajeros.
“Queremos aprovechar el conocimiento que tenemos de la red de agentes y aplicarlo a los asesores de CruCon, por ejemplo. Queremos aprovechar el conocimiento, el know-how y el talento que tenemos en CruCon y permitirle empoderar a las agencias de Nexion. Haremos lo mismo para el agente corporativo y lo mismo para el independiente. La idea es mejorar su experiencia hoy para servir mejor al viajero en el futuro”.
Esta reorganización, en plena crisis de la pandemia, también permitirá al grupo salir más fuerte y recuperarse, ha insistido O’Hara. “Tendremos un conjunto de procesos más racionalizado. Cuando se reanuden los viajes, volveremos a la rentabilidad mucho más rápido de lo que lo habríamos hecho con nuestra estructura anterior. Estamos más alineados para una pronta recuperación”.
Travel Leaders Group anunció recientemente que pasaba a llamarse Internova Travel Group dentro de una serie de medidas de reorganización del grupo de Estados Unidos con más agencias bajo su paraguas, hasta totalizar a cerca de un tercio del total, como informó REPORTUR.mx (El grupo con más agencias en USA se renombra como Internova).
Cree posible imputarles en la investigación judicial por la autorización de las concentraciones del 8-M, mientras Interior justifica el relevo de De los Cobos por «pérdida de confianza»
La Guardia Civil ve indicios suficientes para investigar al ministro de Sanidad, Salvador Illa, y al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, por avalar las concentraciones del 8-M. Según las fuentes consultadas por LA RAZÓN, el informe elaborado por la unidad de Policía Judicial del Instituto Armado y remitido a la juez de Madrid que investiga posibles responsabilidades penales en la autorización de esas marchas feministas, es «contundente» al señalar al ministro y a Simón por instar solo unos días antes del 8-M a la comunidad evangélica a suspender un congreso previsto para la segunda quincena de marzo en Madrid para evitar contagios y permitir, sin embargo, las marchas con motivo del Día Internacional de la Mujer, el mitin de Vox en Vistalegre o el Atlético de Madrid-Sevilla en el Wanda ese mismo fin de semana.
Rodríguez-Medel reclamó a la Comandancia de Madrid que elaborase un atestado para intentar esclarecer a qué órgano oficial se dirigió el informe del Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades, del pasado 2 de marzo, que aconsejaba evitar aglomeraciones multitudinarias, «y, concretamente, si se remitió a la Delegación del Gobierno en Madrid» …(seguir leyendo).
Noticia 5: «El informe de la Guardia Civil entregado a la jueza concluye que el Gobierno conocía desde enero «la gravedad real de la pandemia»». #Gobierno #DesGobierno
El informe que provocó el cese del coronel Pérez de los Cobos revela que la Delegación de Gobierno de Madrid se resistió a entregar información.
Imagen de la manifestación celebrada el pasado 8 de marzo con motivo del Día de la Mujer, en Madrid. JAVIER BARBANCHO (EL MUNDO).
El Gobierno «ya conocía desde el mes de enero la gravedad real de la epidemia del coronavirus», por lo que el 8-M «no se debería haber realizado». Esa es la principal conclusión del informe que ha remitido la Guardia Civil a la juez Carmen Rodríguez-Medel. En el documento se afirma, además, que la Delegación del Gobierno en Madrid disponía de «datos objetivos suficientes» desde la primera semana de marzo y que ignoró casi una decena de alertas sanitarias sobre la pandemia. Sanidad prohibió expresamente dos días antes un congreso evangélico por el coronavirus. (La Razón)
La Guardia Civil sospecha que el Gobierno oculta datos de la manifestación del 8-M. La Guardia Civil «ignora» si la Delegación del Gobierno en Madrid le ha entregado «toda la información solicitada» sobre las posibles advertencias recibidas en relación al riesgo de autorizar manifestaciones en plena propagación de la Covid-19. Además, tampoco le ha sido enviada la documentación relacionada con la pandemia que el 8 de abril reclamó al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), que dirige Fernando Simón. Así lo ponen de manifiesto los agentes del Instituto Armado en el atestado de 83 páginas remitido a la titular del Juzgado de Instrucción Número 51 de Madrid, Carmen Rodríguez-Medel, que investiga el alcance penal de la celebración de la manifestación del 8-M en la capital. (El Mundo).
Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.
Inmersos en plenas vacaciones estivales, donde seguramente muchos de vosotros cogeréis un avión para llegar a vuestras destinaciones soñadas, no está de más conocer qué derechos tienen los viajeros cuando su vuelo es cancelado o sufre largos retrasos. En este sentido, normalmente cuando esto ocurre, el cliente tiene derecho a recibir una compensación económica.
Para garantizar y consolidar los derechos de los pasajeros ante situaciones imprevistas e injustas, la Comunidad Europea desarrolló el Reglamento nº 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de febrero de 2004, por el que se establecen normas comunes sobre compensación y asistencia a los pasajeros aéreos en caso de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso de los vuelos. Debemos indicar que el mencionado Reglamento únicamente se aplica a los pasajeros que salen de un aeropuerto situado en un país de la la UE o llegan a un aeropuerto situado en un país de la UE.
Según el artículo 5 letra C del mencionado Reglamento, cuando se cancela un vuelo, los pasajeros tendrán derecho a la compensación económica del artículo 7, siempre y cuando se cumpla alguno de los siguientes supuestos:
Cuando la compañía avisa de la cancelación del vuelo con menos de dos semanas de antelación.
Cuando la compañía avisa con una antelación de entre dos semanas y siete días y no nos ofrece un transporte alternativo que nos permita salir con menos de dos horas de antelación y llegar a nuestro destino con menos de cuatro horas de retraso.
Cuando la compañía nos notifica la cancelación con menos de siete días de antelación y no nos ofrecen otro vuelo que nos permita salir con menos de una hora de antelación y llegar a nuestro destino con menos de dos horas de retraso.
Derecho a compensación por retraso
A diferencia de la cancelación de vuelo, el derecho de compensación por retraso no viene definido en el Reglamento. Por suerte, el derecho a compensación por retraso ha sido reconocido en varias Sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, equiparando un retraso de más de 3 horas (3 horas de retraso a u destino) a una cancelación.
La compañía aérea sólo puede negarse a pagarte la compensación cuando la cancelación o el retraso se deban a una circunstancia extraordinaria, pero, ¿qué es una circunstancia extraordinaria?
No existe una definición legal de la misma, pero el Reglamento nos habla de inestabilidad política, condiciones meteorológicas incompatibles con la realización del vuelo, riesgos para la seguridad…. es decir, no pueden alegar problemas técnicos.
¿Qué indemnización económica puedo reclamar?
Según el artículo 7 del reglamento, la compensación variará según la distancia del vuelo cancelado o retrasado, distinguiendo 3 supuestos:
250 euros para vuelos de hasta 1.500km.
400 euros para todos los vuelos intracomunitarios de más de 1.500 km y para todos los demás vuelos de entre 1.500 km y 3.500 km.
600 euros para todos los vuelos no comprendidos en los anteriores apartados.
Finalmente, tenemos que tener en cuenta que sin perjuicio de la compensación económica establecida en el Reglamento (CE) nº 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de febrero de 2004, podemos reclamar todos aquellos daños y perjuicios ocasionados por el incumplimiento contractual por parte del transportista aéreo. En este caso, los daños y perjuicios, normalmente serán los gastos que hayamos tenido como consecuencia de la cancelación o el retraso, como pueden ser por ejemplo hoteles, taxis u otros vuelos que hayamos tenido que comprar para poder llegar a nuestro destino, o reservas que hemos perdido como consecuencia del retraso o cancelación.
A veces la ansiedad nos gana. Te has comprado tu nueva moto y quieres salir ya mismo a probarla. No lo hagas sin tener el equipamiento completo.
Para conducir con seguridad, es fundamental contar con un traje de motociclista profesional. También tener los guantes, el pantalón y por supuesto la chaqueta.
Si no lo tienes, no intentes hacer ningún viaje. Te estarás poniendo en peligro. En ocasiones, incluso de la forma más sencilla podemos tener un accidente.
2 – Lee el manual de instrucciones
Por supuesto que es fundamental que sepas cómo funciona tu nueva motocicleta. Tienes que saber para qué sirve cada botón y cómo debes de conducirla. Hay motos que tienen características o complementos especiales.
Si no quieres leerte el manual de instrucciones, hoy en día, hay muchos tutoriales dinámicos por internet.
3 – Mantén una buena postura corporal
Seguro que si estás preparado para tus primeros viajes en motocicleta es porque has practicado.
Uno de los errores más comunes al inicio, es no tener una buena postura corporal. Esto lo que tiene como consecuencia es que no puedas controlar bien el vehículo.
Generalmente, el cuerpo se tensa por los nervios o la impaciencia. Sé una persona prudente y ve todo el tiempo de forma serena. Sólo así conseguirás relajar tu cuerpo y que mantenga la postura correcta en todo momento.
4 – Utiliza ambos frenos
Otro de los errores habituales, es el hecho de utilizar un único freno. Utiliza ambos, pues si utilizas uno solo puede ser peligroso.
Cuando se hace uso de un único freno, puedes llegar a derrapar con la moto. Esto tendría como consecuencia una caída inesperada y que por supuesto no puedas controlarlo.
5 – Conoce el límite de peso
Si vas a leer el manual de instrucciones, mira bien cuál es el límite de peso.
En ocasiones, sobrecargamos la moto con cosas que tenemos que trasladar. Si es demasiado, lo que puede generar, es que el vehículo tenga que hacer un mayor esfuerzo.
También todo ello, va a dificultar tu conducción, mucho más si son tus primeras veces.
6 – Conoce todas las leyes de tráfico
Aunque hayas dado el examen para tener el carnet de conducir, repasa las leyes de tránsito antes de lanzarte a la carretera.
Una vez que sea algo habitual para ti ir en moto, las recordarás. Si tienes dudas, consulta en la DGT o en una autoescuela.
La FUENTE: enlace al origen.El CONSEJO de @CatSeguros.
No olvides contratar un buen seguro para tu motocicleta. No siempre el más económico es el que te cubre de la mejor forma. En @CatSeguros nos ponemos a tu disposición para asesorarte en ese sentido: ¡¡¡para motocicletas de gama media-alta tenemos disponible el Seguro a Todo Risgo para Motocicletas!!!; dando cobertura, incluso, a tu indumentaria de «motar» (casco, traje, botas, …).
Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.