e-Tips de Salud nº 230 del Dr. Rothfeld: «4 consejos para viajar en Navidad sin dolor de espalda». #Viajar #DolorDeEspalda #Respaldo #Maleta #Descanso #Hidratarse #eTips #eTipsDeSalud #Medicina #Ciencia #Actualidad #Consejos #Salud



Image

Cedido By Copyright © 2021. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL


4 consejos para viajar en Navidad sin dolor de espalda.

Quizá vaya a viajar para celebrarlas con los suyos o para hacer alguna escapada.

Eso puede significar horas de avión, tren o coche, y se trata de hacer que el viaje sea cómodo, evitando pasar sus vacaciones sufriendo dolor de espalda.

Aquí tiene cuatro consejos para un viaje sin dolor:

1.- No olvide su respaldo.

Si tiende a sufrir de espalda, tenga en cuenta que hay muchos dispositivos que puede comprar, incluso por internet, que favorecen mantener una buena postura y ayudan a aliviar el dolor durante los viajes.

Dos de los mejores accesorios que puede comprar son una almohada de apoyo lumbar y un aparato ortopédico. La almohada neutraliza la compresión espinal durante viajes largos. Y el aparato ortopédico ofrece apoyo para los músculos de la espalda y los hombros, evitando estar en una mala postura en su asiento.

2.- Haga la maleta con cabeza.

Según algunos estudios, más de la mitad de las personas hacen maletas excesivas para sus viajes. Y cargar con esas pesadas piezas de equipaje realmente puede afectar a su espalda.

Por lo tanto, trate de tener en cuenta la cantidad de pares de zapatos y prendas de vestir que mete en la maleta. Y por favor, cuando levante objetos pesados, ¡asegúrese de hacerlo con cuidado!

3.- Levántese y estírese.

Independientemente del medio de transporte que vaya a tomar, asegúrese de tomar descansos frecuentes para levantarse y estirarse. El estiramiento ayuda a mejorar el flujo sanguíneo a las piernas, lo que evita que se tensen, y ayuda a descomprimir la columna.

4.- Manténgase hidratado.

Estar hidratado puede no parecer tener relación con el dolor de espalda, pero lo está, pues ayuda a evitar que los discos entre las vértebras se deshidraten.

La deshidratación puede causar dolor, inflamación e incluso hernia de disco. Por lo tanto, beba suficiente agua para prevenir fricciones en la espalda.

Buenos consejos para vencer el dolor de espalda.

Si sufre habitualmente dolor de espalda, le recomiendo que lea estos tres e-Tips que publiqué con anterioridad. Solo tiene que hacer clic en cada uno de ellos y seguro que encuentra información valiosa para hacer su vida mejor.

► Haga esto todos los días para hacer desaparecer el dolor de espalda.

► Esta práctica milenaria india funciona frente a la ansiedad… y para el dolor de espalda

Image

 

 


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de Salud.

 (Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)


 

6 Tips para tus primeros viajes en motocicleta. #Viajes #Viajar #Motocicleta #Seguros #SeguroDeMotocicleta #Consejos #Seguridad @CatSeguros #CatSegurosInforma #SeguroDeTuMoto


7TipsViajeEnMoto20190319


1 – Utiliza el equipamiento adecuado

A veces la ansiedad nos gana. Te has comprado tu nueva moto y quieres salir ya mismo a probarla. No lo hagas sin tener el equipamiento completo. Para conducir con seguridad, es fundamental contar con un traje de motociclista profesional. También tener los guantes, el pantalón y por supuesto la chaqueta. Si no lo tienes, no intentes hacer ningún viaje. Te estarás poniendo en peligro. En ocasiones, incluso de la forma más sencilla podemos tener un accidente.

2 – Lee el manual de instrucciones

Por supuesto que es fundamental que sepas cómo funciona tu nueva motocicleta. Tienes que saber para qué sirve cada botón y cómo debes de conducirla. Hay motos que tienen características o complementos especiales. Si no quieres leerte el manual de instrucciones, hoy en día, hay muchos tutoriales dinámicos por internet.

3 – Mantén una buena postura corporal

Seguro que si estás preparado para tus primeros viajes en motocicleta es porque has practicado. Uno de los errores más comunes al inicio, es no tener una buena postura corporal. Esto lo que tiene como consecuencia es que no puedas controlar bien el vehículo. Generalmente, el cuerpo se tensa por los nervios o la impaciencia. Sé una persona prudente y ve todo el tiempo de forma serena. Sólo así conseguirás relajar tu cuerpo y que mantenga la postura correcta en todo momento.

4 – Utiliza ambos frenos

Otro de los errores habituales, es el hecho de utilizar un único freno. Utiliza ambos, pues si utilizas uno solo puede ser peligroso. Cuando se hace uso de un único freno, puedes llegar a derrapar con la moto. Esto tendría como consecuencia una caída inesperada y que por supuesto no puedas controlarlo.

5 – Conoce el límite de peso

Si vas a leer el manual de instrucciones, mira bien cuál es el límite de peso. En ocasiones, sobrecargamos la moto con cosas que tenemos que trasladar. Si es demasiado, lo que puede generar, es que el vehículo tenga que hacer un mayor esfuerzo. También todo ello, va a dificultar tu conducción, mucho más si son tus primeras veces.

6 – Conoce todas las leyes de tráfico

Aunque hayas dado el examen para tener el carnet de conducir, repasa las leyes de tránsito antes de lanzarte a la carretera. Una vez que sea algo habitual para ti ir en moto, las recordarás. Si tienes dudas, consulta en la DGT o en una autoescuela.
La FUENTE: enlace al origen.
El CONSEJO de @CatSeguros. No olvides contratar un buen seguro para tu motocicleta. No siempre el más económico es el que te cubre de la mejor forma. En @CatSeguros nos ponemos a tu disposición para asesorarte en ese sentido: ¡¡¡para motocicletas de gama media-alta tenemos disponible el Seguro a Todo Risgo para Motocicletas!!!; dando cobertura, incluso, a tu indumentaria de «motar» (casco, traje, botas, …).

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.