Tras un año de investigación, ‘Público’ ha reunido fuentes de inteligencia, documentos confidenciales y datos extraídos de las investigaciones sobre los atentados terroristas cometidos en Barcelona y Cambrils por la célula yihadista que dirigía Abdelbaki es Satty, como para poder asegurar que ese imán de Ripoll seguía siendo considerado informador de los servicios secretos españoles –por ellos mismos– el día en que su discípulo Younes Abouyaaqoub asesinó a 13 personas, hace dos años.
Informe reservado del servicio secreto sobre los viajes en Europa, a finales de 2016, de los autores de los atentados de Barcelona y Cambrils.
La Noticia (Público – 15/Jul/2019):
Bin Laden fue quien inventó el sistema indetectable de comunicación conocido como “buzón muerto”. Pero los servicios de espionaje lo han adoptado como herramienta de contacto con sus informantes encubiertos, y ese método de transmisión –que no se puede interceptar porque en realidad no se envía nada– es el que empleó el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) para comunicarse con su confidente más secreto: el imán de Ripoll, Abdelbaki es Satty, cabecilla de los terroristas que cometieron la matanza de Las Ramblas de Barcelona hace dos años.
Más aún, ese «correo muerto» (como también lo denominan los espías) estuvo activo al menos hasta dos meses antes del atentado de Las Ramblas –en el que perecieron 13 personas, incluido el niño de 3 años Javi Martínez, y más de un centenar resultaron heridas–, tal como ha podido verificar Público, que ha logrado acceso a las capturas de pantalla de esa cuenta secreta de Gmail: adamperez27177@gmail.com
Códigos manuscritos entre los restos de Alcanar.
Los códigos de este «buzón muerto» estaban escritos en un papel manuscrito hallado entre los restos del chalet abandonado de Alcanar (en Tarragona, cerca del límite con Castellón), donde los terroristas almacenaban gran cantidad de explosivos y voló en pedazos el 16 de agosto de 2017, descuartizando al propio Es Satty y a uno de sus cómplices: Youssef AAlla.
En ese trozo de papel figuraba, junto a la dirección del buzón secreto, lo que a todas luces parecía como una contraseña: PEREJUAN18. Y lo era, claro. Como se pudo comprobar cuando –tras solicitar los investigadores el oportuno permiso a la autoridad judicial– accedieron a ese correo electrónico y extrajeron la siguiente información:

El sistema del «buzón muerto» es imposible de interceptar porque jamás se transmiten datos por Internet
Y, tal cual sospechaban, figuraban dos borradores sin enviar. Puesto que es así como funciona el sistema del buzón muerto: se abre una cuenta nueva de correo electrónico en cualquier plataforma pública –Gmail, Hotmail o la que se desee– pero no se hace nunca uso de ella para enviar o recibir mensajes, sino que los que conocen las claves de usuario y contraseña se limitan a escribir borradores y dejarlos allí pendientes de envío. Su interlocutor accede después a la cuenta y puede ver lo escrito, respondiendo por el mismo método.
Como jamás hay transmisión de datos en la red, este sistema es imposible de interceptar puesto que no se registra señal ninguna en internet de esa actividad, salvo para los que conozcan de antemano que ese usuario –siempre identificado con nombres anodinos– es de interés, y además cuenten con el password elegido por el que lo creó; código que no está registrado ni siquiera por el administrador del servidor de correo.
No sólo eso, sino que también se puede añadir una segunda capa de protección con la verificación en dos pasos, la cual envía un código de un único uso al teléfono preestablecido para que se introduzca cada vez que se inicie sesión. De forma que aunque alguien lograse robar la contraseña no conseguiría acceder a la cuenta a menos que también se hubiera hecho con el móvil correspondiente.
En todo caso, los investigadores policiales comprobaron que adamperez27177@gmail.com era un correo electrónico sin datos personales asociados, cuya última modificación de contraseña fue el 14 de marzo de 2017, y que tenía todas las características de la técnica del “buzón muerto” usada en el mundo del espionaje y del que también se hacen eco en varios manuales terroristas de Al Qaeda accesibles en Internet…
La Fuente y las preguntas «en el tintero»:
Público (@publico_es) twitteó a las 0:21 p. m. on mar., jul. 16, 2019:
EXCLUSIVA | ¿Cómo es posible que el CNI estuviera al corriente de los detalles, incluidas las conversaciones entre los terroristas sobre sus proyectos y objetivos, pero no pusiera fin a la preparación de los atentados de Catalunya?
Por @tableroglobal https://t.co/sSzaNPtSXU
(https://twitter.com/publico_es/status/1151074243825811457?s=09)
La Acritud Objetiva del Comentarista:
L. NICOLÁS CENTELLES (@Luis_NICOLAS_C) twitteó a las 10:12 a. m. on mié., jul. 17, 2019:
Probablemente se buscara lo que ya tenemos: un estado más próximo al de excepción; y, por tanto, la justificación deseada para poner en práctica la vigilancia poblacional continua.
Finalmente, la pérdida global de libertades.
(https://twitter.com/Luis_NICOLAS_C/status/1151404258652069888?s=09)