#GrupoASEGURANZA – Fuente: #CartasDelSeguro 2929 – #Corredurias #Adecose #Unespa #SupervisorIndependiente #PlanesDeEmpleo #SeguridadVial2030 – #SectorAsegurador #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


Las pequeñas corredurías por fin entran en el círculo de las compras.

Las compras, a ritmo lento, se van produciendo en el sector de las corredurías de seguros. La anunciada concentración parece que se mueve, pero algo ha vuelto a cambiar, las pequeñas parecen que han suscitado interés.

En las últimas semanas hemos conocido movimientos inorgánicos en el mercado que siguen dando la razón a los propulsores de la concentración, aunque sea a un ritmo inferior al anunciado. Ahora, aumentado el interés por las más pequeñas, se abre otra grieta a analizar y es cómo afectará a este proceso de compra la anunciada subida de tipos. De todo ello se habló ayer en un nuevo encuentro de Adecose.

Unespa rechaza crear la autoridad del cliente financiero y reclama un supervisor independiente.

La creación de una autoridad del cliente financiero tiene el rechazo de Unespa, que detalla por qué sería más conveniente otra estrategia si de verdad se quiere proteger al cliente.

El último caso de desajuste estratégico es el diseño de una autoridad del cliente financiero que impulsa el Gobierno, con la que prevé unificar los servicios de reclamaciones del Banco de España, CNMV y DGSFP. Así lo ve la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, que cuestiona esa iniciativa.

Nuevo paso adelante de la ley que promoverá los Planes de Empleo.

El pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado el Proyecto de Ley de regulación para el impulso de los Planes de Pensiones de Empleo, por el que se modificará el texto refundido de la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones. El texto ha obtenido 172 votos a favor, 164 en contra y 6 abstenciones.

De esta manera, el Proyecto de Ley supera el trámite en el Congreso y se remite al Senado, donde continuará su tramitación parlamentaria.

Entre las principales medidas que recoge el texto destacan dos: la creación de un Fondo de Pensiones de Empleo de promoción pública gestionado por el sector privado y la extensión de la población cubierta por dichos planes. Además, la norma busca establecer un «proceso de simplificación en las categorías de Planes de Pensiones existentes» e incluye también los Planes de Pensiones asociados.

La iniciativa reconoce 4 modalidades de Planes de Empleo simplificados: los «promovidos por las empresas incluidas en los acuerdos colectivos de carácter sectorial»; los «de empleo del sector público promovidos por las Administraciones Públicas»; los «Planes de Pensiones de trabajadores por cuenta propia o autónomos promovidos por las asociaciones, federaciones, confederaciones o uniones de asociaciones» o por «sindicatos, colegios profesionales o mutualidades de previsión social, en los que sus personas partícipes exclusivamente sean personas trabajadoras por cuenta propia o autónomos»; y en último lugar los planes de «socios y socias trabajadoras y de socios de trabajo de sociedades cooperativas y laborales promovidos por las sociedades».

Asimismo, el texto subraya la necesidad de simplificar los trámites en la adscripción y gestión de los Planes de Pensiones, y de diseñar mecanismos que favorezcan la movilidad de los trabajadores entre las diferentes empresas y sectores.

Otras particularidades de la norma son: la no discriminación en el acceso al plan del sistema de empleo, aunque sí podrá haber «diferenciación de aportaciones», y se deberá garantizar «el desarrollo de medidas correctoras para evitar la brecha de género» como pueden ser el mantenimiento de las contribuciones en los supuestos de reducción de jornada.

Dictamen de la Comisión.

El texto incluye también el dictamen emitido por la Comisión de Trabajo, Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. También lo aprobó ayer 9 de junio el pleno del Congreso aunque fue modificado por 6 votos particulares, 6 enmiendas transaccionales y 3 enmiendas del Grupo Parlamentario Plural.

El dictamen lo emitió la semana pasada la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara Baja en una compleja votación, tanto que el PSOE acabó votando por error una enmienda de Unidas Podemos que no apoyaba, como destopar las pensiones máximas. Finalmente, el Gobierno ha corregido esta medida con un voto particular.

Las 12 acciones de seguridad vial que impulsará ya el Gobierno afectarán (y mucho) al seguro.

Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, ha presentado en la sede de la DGT la Estrategia de Seguridad Vial 2030, un documento que aspira a ser el marco nacional de referencia en la política de seguridad vial con el objetivo de reducir un 50% el número de muertes y lesionados graves causadas por accidentes de tráfico para el año 2030.

Para alcanzar este objetivo, la estrategia cuenta con 9 áreas en las que poner el foco: personas formadas y capaces; tolerancia cero con comportamientos de riesgo; ciudades seguras; vías seguras; vehículos seguros y conectados; respuesta al siniestro efectiva y justa; datos y comportamiento para una gestión basada en riesgos; administraciones, empresas y organizaciones seguras; y políticas integradas y cooperación internacional.

Además, esta Estrategia 2030 contempla 62 líneas de actuación, de las que estas 12 se llevarán a cabo en el plan bienal 2022-2023:

  • – Por primera vez en España, comenzará a impartirse el próximo curso escolar -aunque de forma gradual- educación en movilidad segura y sostenible
  • – La Formación Profesional del curso 2022-2023 contará con un título de nueva creación de Técnico Superior en Movilidad Segura y Sostenible.
  • – Se impartirán cursos de conducción segura y eficiente para motos y turismos, que además permitirá a los conductores recuperar dos puntos de su saldo.
  • – La Fundae incluirá en su catálogo de cursos bonificados formación para trabajadores en moto.
  • – Se pondrá en marcha un nuevo permiso de conducir B-1 al que se podrá acceder a partir de los 16 años y cuyo objetivo es habilitar para conducir cuadriciclos de motor con velocidad máxima superior a 45km/h y promover los vehículos eléctricos.
  • – El airbag será obligatorio en las pruebas de circulación para obtener el permiso A de conducción de motos y se adquirirán para los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
  • – Revisión de los plazos de renovación de los permisos de conducir, ampliándose para los jóvenes y reduciéndose para los mayores.
  • – Actualización del protocolo de exploración médico-psicológica en Centros de Reconocimiento de Conductores en colaboración con el Ministerio de Sanidad y la Sociedad Española de Medicina del Tráfico.
  • – Mayor regulación de los vehículos de movilidad personal en coordinación con los ayuntamientos (edad mínima, uso del casco o equipamiento) y previsión de implantar un seguro obligatorio mediante la modificación legislativa correspondiente, una medida ya anunciada en el sector en el Día Mundial del Seguro.
  • – Seguir potenciando el vehículo conectado con medidas ya anunciadas como la implantación del uso de geolocalización de los vehículos de auxilio, la nueva señal V-16, las obras, las pruebas deportivas y los transportes especiales.
  • – Se elaborará un nuevo Reglamento de Vehículos Históricos con el objetivo de preservar el patrimonio histórico y potenciar su conocimiento.
  • – Aprobación de un nuevo catálogo de señales verticales y horizontales (urbanas e interurbanas) y colaboración con los titulares de las vías para la promoción de soluciones de diseño seguro de la infraestructura (zonas de adelantamientos, tramos de carreteras 2+1) diseño de márgenes y soluciones para la reducción de las salidas de vía.

OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS:

SECTOR
sLa DGSFP publica en su web el Boletín de Información correspondiente al 4T de 2021
sEl Grupo Hiscox arranca con diversas acciones la celebración del mes del Orgullo
sEl seguro puede aprovechar el interés de las empresas en promover los beneficios sociales
sPersonalización: clave para el negocio colectivo de Aegon
sCrédito y Caución actualiza la herramienta CyCred View
sPSN inaugura una oficina en Pamplona
sMultiasistencia detalla su modelo de transformación digital de la experiencia de cliente
sLa cultura de la reclamación se extiende en el sector sanitario
MEDIACIÓN
sJavier Barberá (Consejo General), muy crítico contra algunos males que lastran a la mediación
sRosa de Oña (Zurich) asume la presidencia de CIMA y las vicepresidencias recaen en Aunna y Fecor
sLos 7 pasos que corredores y gerentes de riesgos deben dar antes de comunicar un siniestro
sEl Colegio de Valencia profundiza en los siniestros de RC
sEl Colegio de Málaga y Fiatc renuevan su acuerdo de colaboración
sResponsables de seguros en Georgia visitan la sucursal de MIC Insurance
sFinsa incrementó un 35% su volumen de primas intermediadas en 2021
CONTEXTO Y ECONOMÍA
sEl BCE cambia el paso y anuncia una subida de tipos de interés del 0,25% desde julio
sFundación Aon organiza un coloquio sobre protección civil
.
SOCIEDAD Y SEGURO
sMutualidad de la Abogacía entrega su I Premio Sostenibilidad a Proveedores y Partners
sGenerali organiza una carrera para financiar campamentos de verano de niños vulnerables
.
MUNDO
sGrzegorz Buczkowski, reelegido como presidente de Amice por tres años más
sLloyd’s amplía el acuerdo con sus socios para la transformación digital del mercado londinense

Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Carta del Seguro 2.929
© 2022 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Paseo de la Castellana, 179. 28046 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelseguro.com | www.grupoaseguranza.com

#CatSeguros, #CatFiles & #CatNews

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)