elEconomista – 7:53 – 8/03/2019
La NOTICIA (Enlace al artículo original). El responsable de Supervisión del Banco Central Europeo (BCE), Andrea Enria, fue ayer muy tajante con el panorama del sector financiero de la UE. «No han salido suficientes bancos del mercado», dijo durante un acto celebrado en Fráncfort. Enria señaló que los procesos de consolidación que se han realizado en los últimos años, especialmente desde la crisis financiera, han sido insuficientes para absorber el exceso de capacidad en la banca europea, lo que contribuye a la baja rentabilidad del sector. Además, el presidente del comité Supervisor del BCE recordó que las fusiones se han acometido de forma local, manteniendo la fragmentación del mercado europeo. Así, apuntó que lograr la Unión Bancaria sigue siendo un objetivo a largo plazo. Enria señaló que para contar con un auténtico sector bancario europeo se debería permitir a las entidades asignar libremente su capital regulatorio y liquidez en el seno de la zona euro. Cuestiones, a su juicio, en las que «todavía hay renuencia a eliminar las barreras existentes», en referencia a la reticencia de determinados países de la zona euro -como Alemania- a la creación de un fondo europeo para garantizar los depósitos.
La FUENTE y su comentario. Santiago Niño (@sninobecerra) twitteó a las 11:54 a. m. on mar., mar. 12, 2019: El mensaje subyacente es tremendo: las ‘fusiones’ (absorciones) son necesarias para ganar tamaño y productividad y, así, reducir costes; solo entonces los beneficios podrán aumentar, porque subir precios … https://t.co/rciZt5qu5Q (https://twitter.com/sninobecerra/status/1105421863168167936?s=09)
Nuestro COMENTARISTA y su comentario. L. NICOLÁS CENTELLES (@Luis_NICOLAS_C) twitteó a las 3:26 p. m. on mié., mar. 13, 2019: Del titular de la noticia: … «sobran bancos del mercado» … Y, añado a ese titular: … «faltan (necesitamos) grandes (muy grandes) corporaciones financieras para controlar el Mundo» … (https://twitter.com/Luis_NICOLAS_C/status/1105837564362145794?s=09)
El COMENTARIO de @CatSeguros By ©® LNC. A medida que las corporaciones se vayan haciendo más y más grandes ( en especial, si éstas son corporaciones bancarias) irá siendo más necesario el meditar hacia dónde vamos, hacia dónde nos llevan, y hacia dónde queremos ir como individuos y como colectivo; …, tal y como nos invita a meditar Santiago Niño (@sninobecerra).
El CONSEJO de @CatSeguros. Habitualmente se nos ha acostumbrado a relacionar Ahorro y Planes de Pensiones con el Sector Bancario. Sin embargo, la consideración de «garantizar nuestro futuro personal» tiene mucho más de «seguro» que de «préstamo».
Un viejo refrán reza: «los bancos que se dediquen al dinero, …, que de eso es de lo que saben; y, las aseguradoras que se dediquen a los seguros».
Pues bien, cuando pensamos en nuestras jubilaciones y ahorros, es muy conveniente que lo pensemos en términos de «asegurar nuestro futuro». Y, si de asegurar se trata, deberemos pensar en seguros y en aseguradoras. Porque la ventaja de contratar fórmulas de Ahorros y/o Pensión con una aseguradora es que ésta le da la consideración de «SEGURO» y, por tanto, nuestro dinero estará asegurado y re-asegurado a través de todo el Sector Asegurador. Es decir, nuestros ahorros NO estarán garantizados con el Fondo de Garantía (100.000€ por persona física, según su descripción legal; cuando, en realidad, ningún banco tiene la solvencia necesaria para, en caso de quiebra de la entidad, hacer frente a todos sus ahorradores con el Fondo de Garantía): las aseguradoras tienen por garantía a TODO el Sector Asegurador, a través de los Re-Aseguros y el Consorcio de Compensación de Seguros. En ese caso, la pregunta que nos haremos es: «¿Qué es más robusto, una entidad bancaria o TODO el Sector Asegurador?». Por ello desde @CatSeguros estamos completamente convencidos y seguros al ofrecerte nuestras fórmulas de Ahorro y Pensión.
Un comentario en “El BCE pide más fusiones en la UE: «Sobran bancos en el mercado». Urge a mejorar la rentabilidad y concluir la Unión Bancaria. @elEconomistaes #BCE #Bancos #UnionBancaria #Economia #Finanzas #Noticias @CatSeguros #CatSegurosInforma #Ahorro #Jubilacion #Pensiones”