El director general de Seguros vuelve a defender la labor de los mediadores: «Sin vosotros no funcionaría el mercado».
Es la segunda vez desde mayo que el director general de Seguros se acuerda de los mediadores de seguros para defenderlos. Nuevamente Sergio Álvarez ha refrendado su posición en un mercado con muchas incertidumbres.
El Colegio de Mediadores de Madrid ha celebrado la VI edición de Madrid Seguro, una edición especial, después de dos años de parón por el Covid-19. El director de Seguros ha vuelto a valorar la labor de agentes y corredores después de hacerlo en la celebración del Día Mundial del Seguro. La primera vez en los últimos meses fue cuando alcanzaba el momento álgido la campaña de Línea Directa que invitaba a prescindir de esta figura; la segunda anoche, y quizá con palabras todavía más claras.
El seguro afirma que está pasando «bastante bien» el incremento de la inflación.
La inflación es una de las principales preocupaciones de la economía mundial y española y de la gran mayoría de los negocios. El sector asegurador nunca se ha visto ajeno a ello, pero refleja ciertos matices.
Madrid Seguro, celebrado ayer, ha sido uno de los principales encuentros del sector con la alta dirección desde el regreso del verano. Los responsables en compañías expusieron, siguiendo el lema de la jornada de ‘Impulsando el cambio‘ cómo lo hacen, y también hablaron de negocio. Analizaron estos meses de incertidumbre y pusieron las primeras notas a las consecuencias de la inflación.
Eiopa marca la pauta sobre las exclusiones de eventos sistémicos y exposiciones ciber.
Eiopa ha publicado 2 declaraciones de supervisión: la primera, sobre las exclusiones relacionadas con eventos sistémicos como pandemias, catástrofes naturales o grandes ciberataques; la segunda, sobre la gestión de las exposiciones cibernéticas.
En cuanto a la primera declaración, explica que a medida que aumenta la frecuencia de los eventos sistémicos, existe el riesgo de que los productos de seguros que los cubren «se vuelvan inasequibles o no estén disponibles». Al mismo tiempo, tanto esos productos que los cubren como aquellos que no indican nada sobre la cobertura pueden excluirlos explícitamente en el futuro. «Esta evolución puede ampliar aún más las lagunas de protección existentes, lo que puede tener un efecto perjudicial para los consumidores y hacer que nuestras economías y sociedades sean menos resistentes», advierte Eiopa.
Por ello, la declaración de supervisión tiene como objetivo promover la convergencia de la supervisión «en la forma en que las autoridades nacionales competentes evalúan el tratamiento de las exclusiones como parte del proceso de diseño del producto y de redacción de los términos y condiciones. La declaración pretende garantizar que se tengan debidamente en cuenta los intereses de los actuales y futuros asegurados cuando se desarrollen o revisen los productos o cuando se produzcan acontecimientos que pongan en duda el alcance de la cobertura».
Y, de forma concreta, Eiopa recomienda que las autoridades nacionales supervisen si los ‘fabricantes’ de seguros evalúan adecuadamente las condiciones y el alcance de la cobertura cuando el riesgo derivado de un evento sistémico deja de ser asegurable o no queda claro si el riesgo está cubierto o no.
Exposiciones cibernéticas.
En cuanto a la declaración sobre las denominadas exposiciones cibernéticas no afirmativas, la autoridad considera que las aseguradoras están expuestas a posibles pérdidas relacionadas con el ciberespacio a través de pólizas de seguro cibernético y de pólizas que no tienen en cuenta explícitamente los riesgos cibernéticos (coberturas no afirmativas). Por ello recomienda que las autoridades nacionales «presten mayor atención a la evaluación por parte de las empresas de seguros de los términos y condiciones de sus productos de seguro existentes que cubren los riesgos cibernéticos».
La declaración de supervisión de Eiopa pretende promover la convergencia de la supervisión y aborda la «necesidad de una estrategia descendente y una definición del apetito de riesgo para las empresas de reaseguros que suscriben o desean suscribir el riesgo cibernético». También reflexiona sobre la posible necesidad de revisar los términos y condiciones de los contratos en relación con su cobertura cibernética y la necesidad de contar con una estrategia sobre cómo comunicar dicha revisión a los asegurados de forma clara y oportuna.
Ambas declaraciones de supervisión están disponibles en la web de Eiopa.
OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS:
NOTICIAS DEL SECTOR.
MEDIACIÓN.
CONTEXTO y ECONOMÍA.
SOCIEDAD y SEGURO.
MUNDO.
Noticias recopiladas por Niklauss.
Fuente: Carta del Seguro 2.980 © 2022 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid Paseo de la Castellana, 179. 28046 Madrid Telf: 915 791 038 info@cartadelseguro.com | www.grupoaseguranza.com |