#GrupoASEGURANZA – Fuente: #CartasDelSeguro 2980 – #Incertidumbre #Inflacion #EventosSistemicos #ExposicionesCiber – #SectorAsegurador #Aseguradoras #Seguros #Noticias #MediadoresDeSeguros #AgentesDeSeguros


El director general de Seguros vuelve a defender la labor de los mediadores: «Sin vosotros no funcionaría el mercado».

Es la segunda vez desde mayo que el director general de Seguros se acuerda de los mediadores de seguros para defenderlos. Nuevamente Sergio Álvarez ha refrendado su posición en un mercado con muchas incertidumbres.

El Colegio de Mediadores de Madrid ha celebrado la VI edición de Madrid Seguro, una edición especial, después de dos años de parón por el Covid-19. El director de Seguros ha vuelto a valorar la labor de agentes y corredores después de hacerlo en la celebración del Día Mundial del Seguro. La primera vez en los últimos meses fue cuando alcanzaba el momento álgido la campaña de Línea Directa que invitaba a prescindir de esta figura; la segunda anoche, y quizá con palabras todavía más claras.


El seguro afirma que está pasando «bastante bien» el incremento de la inflación.

La inflación es una de las principales preocupaciones de la economía mundial y española y de la gran mayoría de los negocios. El sector asegurador nunca se ha visto ajeno a ello, pero refleja ciertos matices.

Madrid Seguro, celebrado ayer, ha sido uno de los principales encuentros del sector con la alta dirección desde el regreso del verano. Los responsables en compañías expusieron, siguiendo el lema de la jornada de ‘Impulsando el cambio‘ cómo lo hacen, y también hablaron de negocio. Analizaron estos meses de incertidumbre y pusieron las primeras notas a las consecuencias de la inflación.


Eiopa marca la pauta sobre las exclusiones de eventos sistémicos y exposiciones ciber.

Eiopa ha publicado 2 declaraciones de supervisión: la primera, sobre las exclusiones relacionadas con eventos sistémicos como pandemias, catástrofes naturales o grandes ciberataques; la segunda, sobre la gestión de las exposiciones cibernéticas.

En cuanto a la primera declaración, explica que a medida que aumenta la frecuencia de los eventos sistémicos, existe el riesgo de que los productos de seguros que los cubren «se vuelvan inasequibles o no estén disponibles». Al mismo tiempo, tanto esos productos que los cubren como aquellos que no indican nada sobre la cobertura pueden excluirlos explícitamente en el futuro. «Esta evolución puede ampliar aún más las lagunas de protección existentes, lo que puede tener un efecto perjudicial para los consumidores y hacer que nuestras economías y sociedades sean menos resistentes», advierte Eiopa.

Por ello, la declaración de supervisión tiene como objetivo promover la convergencia de la supervisión «en la forma en que las autoridades nacionales competentes evalúan el tratamiento de las exclusiones como parte del proceso de diseño del producto y de redacción de los términos y condiciones. La declaración pretende garantizar que se tengan debidamente en cuenta los intereses de los actuales y futuros asegurados cuando se desarrollen o revisen los productos o cuando se produzcan acontecimientos que pongan en duda el alcance de la cobertura».

Y, de forma concreta, Eiopa recomienda que las autoridades nacionales supervisen si los ‘fabricantes’ de seguros evalúan adecuadamente las condiciones y el alcance de la cobertura cuando el riesgo derivado de un evento sistémico deja de ser asegurable o no queda claro si el riesgo está cubierto o no.

Exposiciones cibernéticas.

En cuanto a la declaración sobre las denominadas exposiciones cibernéticas no afirmativas, la autoridad considera que las aseguradoras están expuestas a posibles pérdidas relacionadas con el ciberespacio a través de pólizas de seguro cibernético y de pólizas que no tienen en cuenta explícitamente los riesgos cibernéticos (coberturas no afirmativas). Por ello recomienda que las autoridades nacionales «presten mayor atención a la evaluación por parte de las empresas de seguros de los términos y condiciones de sus productos de seguro existentes que cubren los riesgos cibernéticos».

La declaración de supervisión de Eiopa pretende promover la convergencia de la supervisión y aborda la «necesidad de una estrategia descendente y una definición del apetito de riesgo para las empresas de reaseguros que suscriben o desean suscribir el riesgo cibernético». También reflexiona sobre la posible necesidad de revisar los términos y condiciones de los contratos en relación con su cobertura cibernética y la necesidad de contar con una estrategia sobre cómo comunicar dicha revisión a los asegurados de forma clara y oportuna.

Ambas declaraciones de supervisión están disponibles en la web de Eiopa.


OTRAS NOTICIAS DE INTERÉS:

NOTICIAS DEL SECTOR.

sMapfre lanza un producto de ahorro para la jubilación de bajo riesgo
sFallece Máximo Herraiz, expresidente de Grupo Pelayo
sAvanza Previsión y Fundación Mutualidad de la Abogacía estrenan sede central en Madrid

MEDIACIÓN.

sAegon: «Este año seguiremos potenciando nuestro servicio al corredor gracias al plan estratégico»
sAgentes y corredores copan el 48,1% de cuota de mercado pero los OBS son los que más crecen
sJorge Benítez traslada a la Generalitat Valenciana las necesidades e inquietudes de la mediación
sEl Colegio de Asturias y Helvetia acuerdan impulsar proyectos comunes
sPrevis se estrena como entidad colaboradora del Colegio de Girona
sEl Colegio de Alicante explica cómo aplicar la sostenibilidad y los criterios ASG a la mediación

CONTEXTO y ECONOMÍA.

sCesce refuerza su alianza con la Asociación Española de Financieros de Empresa

SOCIEDAD y SEGURO.

sSantalucía conmemora sus 100 años de historia en el Museo del Prado

MUNDO.

sWTW refuerza la contratación mundial de altos cargos en el sector de los recursos naturales

Noticias recopiladas por Niklauss.

Fuente: Carta del Seguro 2.980
© 2022 Ediciones de Negocios, S.L. Madrid
Paseo de la Castellana, 179. 28046 Madrid
Telf: 915 791 038
info@cartadelseguro.com | www.grupoaseguranza.com

#CatSeguros#CatFiles#CatNews

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Estudio Personalizado de la Mejor Solución para tus Seguros Personales, Familiares y/o Empresariales.

(Ofertas SIN COSTE y SIN COMPROMISO de contratación)


e-Tips de Salud nº 158 del Dr. Rothfeld: «Covid-19: El problema inesperado de la disfunción eréctil». #Salud #eTips #DisfunciónErectil #VacunasCovid19 #Covid19Vaccines #MantenerLaCalma #KeepCalm #Incertidumbre #MantenerseInformado #Actualidad #Ciencia #Medicina #Consejos #eTipsDeSalud


Image

Cedido By Copyright © 2021. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL



Covid-19: El problema inesperado de la disfunción eréctil.

Muchas personas ya están vacunadas frente a la Covid-19.

Y en muchos lugares ya se han relajado las restricciones de manera significativa.

Pero eso no significa que deba bajar la guardia.

Seguimos aprendiendo sobre este nuevo virus todos los días.

De hecho, los investigadores acaban de identificar un nuevo factor de riesgo que los hombres deben conocer. Créame, todavía no ha oído hablar de él.

¿Otro factor de riesgo?.

Con noticias que cambian a diario es difícil mantener la calma, pero en estos tiempos de incertidumbre, lo mejor que puede hacer por usted y sus seres queridos es mantenerse informado.

Es por eso que hoy le traigo OTRO factor de riesgo peligroso que necesita conocer.

Y que afecta SOLO a los hombres …

Verá, un nuevo estudio publicado en la revista Andrology ha revelado que los hombres con disfunción eréctil tienen CINCO VECES más probabilidades de contraer Covid-19.

Y no solo eso, sino que resulta que el virus incluso puede aumentar su riesgo de disfunción eréctil si aún no tiene este problema.

En concreto, el riesgo de disfunción eréctil es SEIS veces más alto en los hombres con Covid-19.

Según los expertos, características como la edad avanzada, la diabetes, el índice de masa corporal (IMC) alto y el tabaquismo son factores de riesgo tanto para esta enfermedad como para la disfunción eréctil.

Y tiene sentido que estas dos condiciones puedan estar asociadas.

La disfunción eréctil puede ser un efecto secundario a corto y largo plazo de la Covid-19, por lo que es importante que tome medidas para reducir el riesgo de infección.

Aquí hay algunos pasos simples que puede seguir para protegerse y proteger a sus seres queridos durante estos tiempos difíciles:

  1. Continúe manteniendo la distancia social, usando mascarilla cuando lo considere necesario, aun cuando ya no sea obligatorio, lavándose las manos con frecuencia y limpiando las superficies con desinfectante.

  2. Tome complementos nutricionales que le ayuden a reforzar su inmunidad, como vitamina D y C, zinc, saúco, factor de transferencia, equinácea y monolaurina.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-3.png


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de SALUD.

 (Ofertas SIN COMPROMISO y SIN COSTE)


#Consejos para superar la incertidumbre provocada por la emergencia sanitaria debido a la COVID-19. #EmergenciaSanitaria #COVID19 #Incertidumbre #NuevaNormalidad #ComunicacionParaLaActivacion


  • Despertarse con ganas de cambiar el mundo.
  • Saber que después de la lluvia sale el sol.
  • SENTIR que formas parte de algo grande.
  • CONFIAR, COCREAR, COLABORAR, COMPARTIR.
  • Empezar de nuevo con la ilusión de la primera vez… en la nueva normalidad.
  • Es más necesario que nunca transmitir confianza e ilusionar… PARA SENTIRNOS SEGUROS Y SEGUIR ADELANTE.

#CONSEJOS para superar la #Incertidumbre.

FUENTE DEL CREADOR: https://www.mostazacomunicacion.com/

APUNTE DEL CANAL CatFiles By Niklauss: nos ha parecido idóneo dar apoyo a este reclamo empleado en este sitio web; especialmente, en estos tiempo en los que la incertidumbre está siendo el «cinturón que aprieta la cintura» de millones de personas. Hoy, como en otras ocasiones de la Historia, son necesarios pequeños consejos de ánimo e incentivación que nos ayuden a tod@s a superar estos momentos con éxito.


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.

 (Ofertas SIN COMPROMISO y SIN COSTE)