e-Tips de Salud nº 259: Prescinda del ibuprofeno (y pruebe esto en su lugar). #Ibuprofeno #Matalafi #ArbustoDeMatalafi #IslaDeSamoa #eTips #eTipsDeSalud #Medicina #Ciencia #Actualidad #Consejos #Salud



Cedido By Copyright © 2022. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL

Prescinda del ibuprofeno (y pruebe esto en su lugar).

Si usted es como la mayoría de mis pacientes mayores, la inflamación crónica probablemente sea parte de su vida cotidiana.

Le convierte en un esclavo del interminable dolor pulsante y punzante.

Esa es la mala noticia. Pero he aquí las buenas noticias…

Los investigadores han descubierto recientemente un antiinflamatorio natural seguro, tan efectivo como el ibuprofeno, pero inocuo.

¿Tan efectivo como el ibuprofeno?

Este antiinflamatorio natural proviene de las hojas del arbusto matalafi, nativo del Pacífico Sur que se puede encontrar en Samoa.

El Matalafi (Psychotria insularum) es un árbol pequeño con bayas rojas brillantes. Durante cientos de años, los nativos de Samoa han estado usando las hojas del árbol matalafi para tratar una amplia variedad de dolencias como fiebre, dolores, lesiones y heridas.

Y no fue hasta hace poco que un equipo de investigadores se dio cuenta.

Para probar su eficacia como terapia antiinflamatoria, los investigadores probaron las hojas del árbol frente a un medicamento popular que se usa para tratar la inflamación: el ibuprofeno.

Y encontraron que las hojas eran IGUALMENTE efectivas en el tratamiento de la inflamación.

Pero eso no es todo…

Los investigadores también encontraron que las hojas de matalafi tienen la capacidad de reducir el exceso de hierro en las células.

Eso significa que potencialmente podría usarse como tratamiento para enfermedades que producen desequilibrios de hierro como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

Si bien los investigadores sugieren que se necesita más investigación, este estudio parece prometedor. También plantea la posibilidad de que el matalafi se utilice más allá del uso tradicional.

P.D.: Amigo mío, hay otras alternativas al ibuprofeno de las que su médico convencional no le informará. Haga clic aquí para conocer seis potentes curas naturales a las que recurrir en lugar del ibuprofeno.

Image

 

 


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Oferta de tu Seguro de Salud.

 (Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)

 


e-Tips de Salud nº 243 del Dr. Rothfeld: «Prescinda del ibuprofeno (y pruebe esto en su lugar)». #Ibuprofeno #Matalafi #PsychotriaInsularum #HojasDelArbustoMatalafi #eTips #eTipsDeSalud #Medicina #Ciencia #Actualidad #Consejos #Salud



Cedido By Copyright © 2022. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL

Prescinda del ibuprofeno (y pruebe esto en su lugar).

Si usted es como la mayoría de mis pacientes mayores, la inflamación crónica probablemente sea parte de su vida cotidiana.

Le convierte en un esclavo del interminable dolor pulsante y punzante.

Esa es la mala noticia. Pero he aquí las buenas noticias…

Los investigadores han descubierto recientemente un antiinflamatorio natural seguro, tan efectivo como el ibuprofeno, pero inocuo.

¿Tan efectivo como el ibuprofeno?

Este antiinflamatorio natural proviene de las hojas del arbusto matalafi, nativo del Pacífico Sur que se puede encontrar en Samoa.

El Matalafi (Psychotria insularum) es un árbol pequeño con bayas rojas brillantes. Durante cientos de años, los nativos de Samoa han estado usando las hojas del árbol matalafi para tratar una amplia variedad de dolencias como fiebre, dolores, lesiones y heridas.

Y no fue hasta hace poco que un equipo de investigadores se dio cuenta.

Para probar su eficacia como terapia antiinflamatoria, los investigadores probaron las hojas del árbol frente a un medicamento popular que se usa para tratar la inflamación: el ibuprofeno.

Y encontraron que las hojas eran IGUALMENTE efectivas en el tratamiento de la inflamación.

Pero eso no es todo…

Los investigadores también encontraron que las hojas de matalafi tienen la capacidad de reducir el exceso de hierro en las células.

Eso significa que potencialmente podría usarse como tratamiento para enfermedades que producen desequilibrios de hierro como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

Si bien los investigadores sugieren que se necesita más investigación, este estudio parece prometedor. También plantea la posibilidad de que el matalafi se utilice más allá del uso tradicional.

P.D.: Amigo mío, hay otras alternativas al ibuprofeno de las que su médico convencional no le informará. Haga clic aquí para conocer seis potentes curas naturales a las que recurrir en lugar del ibuprofeno.

Image

 

 


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de Salud.

 (Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)


 

e-Tips de Salud nº 227 del Dr. Rothfeld: «6 curas naturales a las que recurrir en lugar del ibuprofeno». #Ibuprofeno #UlcerasEstomacales #Mareo #Acidez #HipertensiónArterial #Curcuma #Jengibre #Canela #AceiteDePescado #Tomillo #Arnica #eTips #eTipsDeSalud #Medicina #Ciencia #Actualidad #Consejos #Salud



Image

Cedido By Copyright © 2021. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL


6 curas naturales a las que recurrir en lugar del ibuprofeno.

Miles y miles de personas recurren al ibuprofeno al primer “¡Ay!” de dolor. Pero como ya he compartido en e-Tips anteriormente, hay una montaña de evidencia que vincula a los AINE (medicamentos antiinflamatorios no esteroideos) como el ibuprofeno con enfermedades devastadoras, como:

  • Úlceras estomacales.
  • Mareo.
  • Acidez.
  • Hipertensión arterial.

¿No sería bueno si hubiera formas SEGURAS y NATURALES de tratarse?Estoy aquí para decirle que sí que las hay. Pero también le digo que probablemente no le hablen de ellas ni en la consulta del médico ni en la farmacia.

Tire su ibuprofeno a la basura.

La verdad es que usted no necesita tomar ibuprofeno. Hay mejores alternativas.

Aquí hay seis “medicamentos” naturales probados y comprobados que son igual de potentes contra afecciones crónicas dolorosas:

  1. Cúrcuma. El ingrediente principal de la cúrcuma, la curcumina, alivia el dolor y suprime la inflamación. La curcumina se puede tomar en forma de complemento. O, para aliviar el dolor de acción rápida, beba té de cúrcuma hecho con cúrcuma fresca molida.
  2. Jengibre. Esta poderosa especia se ha utilizado para tratar patologías dolorosas durante miles de años en China e India. Para algunas personas, ingerir rodajas de jengibre fresco alivia el dolor más rápido. También puede combinar té de cúrcuma y jengibre para obtener una combinación analgésica más potente.
  3. Canela. En un estudio publicado en The Journal of the American College of Nutrition se encontró que el consumo de canela podría ayudar a reducir de manera efectiva la inflamación y el dolor articular asociados con la artritis.
  4. Aceite de pescado. Se ha descubierto que los ácidos omega-3 del aceite de pescado reducen eficazmente la inflamación. Pescados como el salmón y el atún son abundantes en estos nutrientes.
  5. Tomillo. Los potentes compuestos fenólicos del tomillo, como el timol, los taninos y las saponinas, podrían inducir eficazmente un alivio del dolor de acción rápida. El aceite esencial de tomillo también se usa a menudo para tratar el dolor y la inflamación.
  6. Árnica. Esta hierba medicinal se ha utilizado durante mucho tiempo para tratar los hematomas y el dolor articular causado por la osteoartritis.

En un e-Tips anterior le hablé de otra forma de aliviar su dolor que no incluye TOMAR nada, sino HACER algo. Si sufre dolor o toma con frecuencia analgésicos, debe leerlo. Le hablé de ello AQUÍ.

Image

 

 


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de Salud.

 (Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)


 

#Salud By Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL – 04: «Dos fármacos de venta sin receta con potencial tóxico». #Paracetamol #Ibuprofeno #Higado #Curcuma #Harpagofito #Boswelia #InsuficienciaHepatica #Medicina #eTips #Actualidad #Ciencia #Consejos #eTipsDeSalud


Cedido By Copyright © 2020. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL



Dos fármacos de venta sin receta con potencial tóxico.

Es muy probable que usted o su pareja la hayan consumido hoy.

O uno de sus hijos o nietos.

Paracetamol.

En países como Irlanda o Reino Unido la intoxicación por este medicamento es un motivo habitual de ingreso en los servicios de urgencias hospitalarias. En Australia, Reino Unido o Estados Unidos, como puede observar en el gráfico que sigue a este párrafo, es la primera causa de fallo hepático agudo. (1) (2)

¿Y si estuviera tomándolo usted?

Tenga la seguridad de que en el 99% de nuestros hogares este fármaco ocupa un lugar de honor en el cajón de las medicinas. Y me atrevo a decir que probablemente usted o alguno de sus familiares lo ha tomado en las últimas 24 horas sin ser consciente de su toxicidad.

Cada año cientos de personas mueren por culpa de este medicamento y miles de ellas tienen que someterse a un trasplante de hígado para salvar la vida.

El hecho de que a usted se lo vendan en la farmacia como el que vende caramelos no quiere decir nada.

Hace un siglo no era extraño encontrar anunciados fármacos que contenían cocaína o heroína, y nadie duda hoy en día de la toxicidad de estas sustancias.

Se trata de un peligroso medicamento que se encuentra en millones de hogares, al alcance de cualquier persona, la mayoría de las cuales ignora su enorme toxicidad.

El problema es que las dosis recomendadas para un dolor de cabeza o para bajar la fiebre, por ejemplo, no están demasiado lejos de lo que se consideraría una dosis peligrosa. Es decir, no hace falta tomar mucho más de lo recomendado para tener problemas. Esta es la razón por la que el Gobierno, mediante el Real Decreto 1718/2010, estableció hace varios años la obligatoriedad de la receta para dispensar el paracetamol de 1 g.

Además, el paracetamol, como principio activo, se encuentra en otros muchos medicamentos, con lo cual una persona puede estar ingiriéndolo sin ser consciente de ello, acumulándolo en el organismo y, al final, sufrir una intoxicación.

Es decir, no hace falta tomar 20 comprimidos de golpe para envenenarse y sufrir un fallo en el hígado que provoque la muerte. Bastaría superar la dosis recomendada durante varios días para sufrir una intoxicación, y en el caso de formar parte de un grupo de riesgo (personas mayores, fumadores… ) simplemente tomar una dosis normal durante demasiado tiempo. (3) (4)

“Entonces”, se preguntará usted, “¿por qué siguen vendiéndolo en las farmacias? ¿Es que no existen alternativas que carezcan de efectos secundarios y que no sean tóxicas?

La respuesta es muy sencilla.

El paracetamol es una importante fuente de beneficios económicos para las farmacéuticas que lo fabrican y sus poderosos lobbies. Para que se haga una idea, según datos de la FEFE (Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles) solo en nuestro país se dispensaron más de 20 millones de unidades en 2018, ocupando el cuarto lugar en la lista de medicamentos más vendidos.

¿Necesita que le explique algo más?

Y por supuesto, la mayoría de los medios de comunicación, a los que les cuesta ver más allá de los dictámenes de la medicina convencional, tampoco va a reconocer que existen otras alternativas para tratar el dolor, cuyos efectos secundarios no tienen nada que ver con los del paracetamol y el resto de los analgésicos.

Ninguno de estos medios le dirá que tomar 2 g de cúrcuma es más eficaz que el paracetamol y además carece de efectos secundarios.

O que para los dolores crónicos se puede emplear el harpagofito (una planta conocida también como la “garra del diablo”) o la boswelia, otra planta con propiedades antiinflamatorias y analgésicas.

Ibuprofeno: El antiinflamatorio que perjudica su corazón.

En 2015 la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), entidad dependiente del Ministerio de Sanidad, recomendó evitar la administración de ibuprofeno a pacientes con enfermedades cardiovasculares graves.

Esta recomendación procede del Comité Europeo para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia, tras una revisión de este medicamento en relación con sus posibles efectos negativos en personas con enfermedades cardíacas.

Asimismo, un estudio de la Universidad de Nottingham (Reino Unido) publicado en la revista British Medical Journal vincula el uso del ibuprofeno y de otros antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) como el Naproxen con el aumento del riesgo de sufrir un infarto.

El estudio, que analizó los historiales médicos de 9.218 pacientes, reveló que las probabilidades de padecer un infarto aumentan un 24% en las personas que han consumido ibuprofeno.

Y sin embargo el ibuprofeno es uno de los antiinflamatorios más consumidos a nivel mundial, especialmente por las personas que padecen artritis. Para muchas de ellas, tomar varios comprimidos de ibuprofeno es el pan nuestro de cada día.

El problema es que solo están tratando los síntomas de la enfermedad y no sus causas. Entre estas se encuentra la glicación o “caramelización” de las proteínas del cuerpo, que afecta sobre todo al colágeno, el principal componente de los cartílagos que sirven de cochón a los huesos de las articulaciones.


Fuentes:

  1. Ferri, Fred F. (2016). Ferri’s Clinical Advisor 2017 E-Book: 5 Books in 1. Elsevier Health Sciences. p. 11. ISBN 9780323448383. Archived from the original on September 10, 2017.
  2. Ryder SD, Beckingham IJ (February 2001). «Other causes of parenchymal liver disease».
  3. Daly FF, Fountain JS, Murray L, Graudins A, Buckley NA (March 2008). «Guidelines for the management of paracetamol poisoning in Australia and New Zealand—explanation and elaboration. A consensus statement from clinical toxicologists consulting to the Australasian poisons information centres» The Medical Journal of Australia. 188 (5): 296–301. doi:10.5694/j.1326-5377.2008.tb01625. Archived from the original on July 23, 2008.
  4. Vuppalanchi R, Liangpunsakul S, Chalasani N (March 2007). «Etiology of new-onset jaundice: how often is it caused by idiosyncratic drug-induced liver injury in the United States?». Am. J. Gastroenterol. 102 (3): 558–62, quiz 693. doi:10.1111/j.1572-0241.2006.01019.). PMID 17156142

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de Salud.

 (Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)