Cedido By Copyright © 2021. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL





“Tiene cáncer”.
Solo estas dos palabras ponen patas arriba todo su mundo.
Pero por más aterrador que sea el diagnóstico, lo que realmente importa cuando se trata del cáncer es la supervivencia.
Y los investigadores acaban de identificar una vitamina “milagrosa” que, ante un diagnóstico de cáncer, podría ayudarle a GANAR la batalla de su vida.
Si todavía no lo había adivinado (ya que es una vitamina de propiedades increíbles)… la vitamina “milagrosa” es la vitamina D.
Luche contra el cáncer con vitamina D.
Esto no debería sorprendernos, ya que la vitamina D se conoce desde hace mucho tiempo como un PORTENTO frente al cáncer.
Para este último estudio publicado en el British Medical Journal, los investigadores analizaron 52 ensayos controlados aleatorios con 7.450 participantes.
Y encontraron que los pacientes que tomaban vitamina D redujeron su riesgo de muerte por cáncer en un sorprendente 16%.
Los resultados se observaron mejor en aquellos que tomaron vitamina D3, la que su cuerpo produce naturalmente al exponerse al sol.
Un estudio diferente publicado en el New England Journal of Medicine distribuyó al azar, durante cinco años, a la mitad de los 25.800 participantes vitamina D, y a la otra mitad placebo.
Y al final del ensayo, las muertes relacionadas con el cáncer se redujeron en un 17% en el grupo de vitamina D.
Y aún mejor…
Los participantes que continuaron con la suplementación de vitamina D durante dos años más, vieron cómo su tasa de mortalidad por cáncer se redujo en nada menos que un 25%.
¡Estos resultados son asombrosos!
Entonces, ¿cómo se obtiene la vitamina D?
La primera opción es el sol.
Pero es difícil obtener la cantidad adecuada solo con la exposición al sol sobre todo cuando no es verano, así que refuércelo con un suplemento de vitamina D a diario.
Además, puede maximizar la absorción de vitamina D de su cuerpo, tanto si procede del sol como de un complemento nutricional, aumentando su ingesta de alimentos como el brócoli, los pimientos rojos, las espinacas, los tomates y la calabaza.
