
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional Christine Lagarde.
La NOTICIA (Enlace al artículo original).
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, advirtió hoy de que la economía está creciendo más despacio por varios factores, entre ellos la desaceleración de la economía china, y advirtió a los gobiernos de la necesidad de luchar contra la corrupción.
Durante el primer día de la Cumbre Mundial del Gobierno, que tiene lugar en Emiratos Árabes Unidos, Lagarde señaló que las «tensiones comerciales y las subidas de impuestos, las restricciones financieras, la incertidumbre sobre el Brexit y la desaceleración de la economía china» están detrás de la ralentización de la economía.-
12/Dic/2018 – Las cinco reformas que quieren ver los organismos internacionales en España.
-
03/Oct/2018 – El FMI alerta de que habrá que rebajar las pensiones si no se elevan los ingresos.
-
12/Jul/2018 – El #FMI alerta del riesgo de impago empresarial.
El COMENTARIO de @CatSeguros By ©® LNC. El organismo de control financiero mundial (el FMI – Fondo Monetario Internacional), como podemos ver, lleva ya muchos meses advirtiendo de los riegos de la economía actual frente a la rumorología extendida entre la sociedad; según la cual «parece que la economía va mejor, que hemos salido de la crisis y que, al parecer, va habiendo más empleo». No debemos olvidar la enorme precariedad del nuevo empleo en esta «dudosa recuperación económica» que está acechada por el aumento enorme de Deuda Pública y Privada. Hay una buena parte de la sociedad que, dejándose llevar únicamente por las noticias positivas transmitidas por los Grandes Medios de Comunicación, han vuelto a entrar en una misteriosa e incomprensible euforia. No lo decimos nosotros, los dice el FMI. De igual modo, habrán escuchado a la Canciller alemana, en multitud de ocasiones, sigue siendo el tiempo de la austeridad, la contención del gasto, la precaución …
Las PREGUNTAS de @CatSeguros para Reflexionar … ¿Ud. solicitaría un crédito para cubrir un gasto recurrente? De verse obligado a hacerlo por circunstancias anómalas a su voluntad, ¿repetiría esa operación para solicitar un nuevo préstamo con el mismo objetivo de cubrir un gasto recurrente? Lo más probable es que Ud. no lo haría porque sabe que, de hacerlo, estará entrando en un mar de deudas que, al final, le será imposible salir. Pues, …, piense que su Gobierno (y el nuestro) es lo que llevan haciendo desde hace varios años para cubrir el gasto recurrente de la Seguridad Social y las pensiones.
Los CONSEJOS de @CatSeguros. Tanto si Ud es Persona Física, Autónomo o Pyme-Empresa, le conviene tanto la Protección Jurídica Familiar o Empresarial, como alcanzar una cierta liquidez mediante el Ahorro Personal, Familiar o Empresarial.
Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.