Cedido By Copyright © 2021. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL








Estudio: La mitad de los supervivientes de Covid-19 tienen este trastorno.
Desde que comenzó la pandemia de coronavirus en marzo de 2020, más de 185 millones de personas se han infectado en el mundo y más de 4 millones han perdido la vida a causa del virus.
Aparte de los síntomas con los que tienen que lidiar los pacientes durante la enfermedad, muchas personas además están sufriendo síntomas que persisten después de haberla superado. Como por ejemplo:
-
Cansancio.
-
Confusión mental.
-
Dolor de cabeza.
-
Pérdida del gusto u olfato.
-
Dificultades respiratorias.
Pero hay otro efecto secundario persistente con el que más de la MITAD de los que sobreviven al Covid están lidiando muchos meses después de la infección.
Y no debería sorprenderle.
Se trata de la depresión.
En un estudio con 3.900 personas que sufrieron Covid-19 entre mayo de 2020 y enero de 2021, el 52% tuvo síntomas de depresión severa.
Curiosamente, los investigadores observaron que los dolores de cabeza eran un factor que también se relacionaba con la depresión entre quienes ya superaron la enfermedad.
Esto tiene sentido, ya que las personas con dolores de cabeza tienen más probabilidades de experimentar trastornos psiquiátricos.
Y como ahora sabemos que la depresión puede ser un efecto secundario persistente de la Covid-19, es importante que tome ahora las medidas necesarias para fortalecer su salud mental.

Durante los últimos 35 años, el Dr. Rothfeld ha ayudado a sus pacientes a identificar las verdaderas causas de enfermedades como la diabetes, la artritis o incluso el cáncer, y hacerlas frente. Como autor de nueve libros sobre temas tan diversos como los desórdenes provocados por el tiroides o el dolor de espalda, ha ayudado a miles de personas a encontrar soluciones duraderas incluso para los problemas de salud más difíciles.
Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de Salud.
(Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)