e-Tips de Salud nº 111 del Dr. Rothfeld: >>[Advertencia] El tratamiento para el asma tiene terribles consecuencias<< #eTips #Asma #Corticoides #DolorDeGarganta #Tos #Osteoporosis #HemorragiasNasales #Ciencia #Medicina #Actualidad #Consejos #eTipsDeSalud #Salud


Cedido By Copyright © 2021. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL


Image

[Advertencia] El tratamiento para el asma tiene terribles consecuencias.

Si tiene asma, le garantizo que su médico le sugerirá un tratamiento con corticoides.

Y estoy dispuesto a apostar que ya sabe lo TERRIBLE que es esta sugerencia. Este tratamiento convencional no solo causa dolor de garganta, hemorragias nasales o tos.

¡También podría provocarle osteoporosis!.

Amigo mío, hoy estoy aquí para decirle que NO NECESITA estos medicamentos peligrosos.

Le mostraré una forma más segura de tratar su asma… ¡sin aumentar su riesgo de osteoporosis!

El fracaso de los medicamentos convencionales.

Usted quiere tener la certeza de que el medicamento que le da su médico funcionará y no le hará sentir peor.

Pero, lamentablemente, ese NO suele ser el caso.

Los inhaladores y comprimidos de corticoides, por ejemplo. Pueden funcionar bien cuando se trata de ayudar a controlar su asma, pero no son buenos para mantener la salud de sus huesos.

Verá, un nuevo estudio publicado en la revista Thorax revela que tomar pastillas de corticoides o inhaladores podría aumentar su riesgo de osteoporosis y fracturas óseas por fragilidad.

Los investigadores analizaron los datos de más de 15 millones de personas que padecen asma en Inglaterra y evaluaron la cantidad y duración de los corticoides tomados antes del diagnóstico de osteoporosis o de fragilidad ósea de los pacientes.

Y concluyeron lo siguiente respecto a aquellos pacientes que tomaban corticoides en pastillas:

  • Dos o tres prescripciones médicas de estas pastillas en el año anterior se relacionaron con mayores probabilidades de osteoporosis.

  • Aquellos que recibieron nueve o más prescripciones en dosis acumuladas de 2.500 mg tenían CUATRO VECES más riesgo de osteoporosis y el doble de probabilidades de sufrir una fractura ósea por fragilidad.

Y para quienes usaban un corticoide inhalado:

  • Aquellos que recibieron 11 ó más prescripciones, tenían un 60% más de probabilidades de tener osteoporosis y un 31% más de sufrir fracturas por fragilidad ósea.

  • Los pacientes que recibieron dosis acumuladas de más de 120 mg en el año anterior tenían un 20% más probabilidades de sufrir una fractura por fragilidad.

La evidencia es dolorosamente clara: los inhaladores y pastillas de corticoides deben evitarse a toda costa. Así pues, hable con su médico sobre cómo deshacerse de ellos.

Afortunadamente, existen alternativas naturales que le ayudarán a protegerse de su próximo ataque de asma.

Puede comenzar probando la acupuntura.

Este método de tratamiento puede ayudar a mejorar el flujo de aire dentro de los pulmones y aliviar el dolor de pecho.

Alternate text

 


Alternate text

Durante los últimos 35 años, el Dr. Rothfeld ha ayudado a sus pacientes a identificar las verdaderas causas de enfermedades como la diabetes, la artritis o incluso el cáncer, y hacerlas frente. Como autor de nueve libros sobre temas tan diversos como los desórdenes provocados por el tiroides o el dolor de espalda, ha ayudado a miles de personas a encontrar soluciones duraderas incluso para los problemas de salud más difíciles.


En CatSeguros.net te resolvemos todas tus dudas: solicítanos Oferta de tu Seguro de Salud.

 (Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)

 

e-Tips de Salud nº 109 del Dr. Rothfeld: >>Desinfección por Covid-19: ¿un riesgo oculto para la salud?<< #eTips #COVID19 #Coronavirus #Ciencia #Medicina #Asma #Desinfectantes #Actualidad #Consejos #eTipsDeSalud #Salud


Cedido By Copyright © 2021. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL


Image

Desinfección por Covid-19: ¿un riesgo oculto para la salud?.

Limpiar y desinfectar su hogar no es nada nuevo.

Pero a raíz de esta pandemia, las rutinas de limpieza se han incrementado. Y quizá nunca haya pensado en los peligros que conllevan estas prácticas de limpieza intensiva.

Es por eso que hoy quiero compartir con usted el riesgo oculto de desinfectar y cómo mantenerse a salvo.

¿Desinfectar desencadena un ataque de asma?.

¿Sufre usted o un familar asma?

Si es así, ESCUCHE, esta advertencia es para usted.

Un nuevo informe ha puesto de manifiesto que la mayor limpieza puede desencadenar brotes en personas con asma.

Los investigadores encuestaron a 795 adultos con asma entre mayo y septiembre y encontraron que entre quienes limpiaban con lejía cinco veces a la semana los brotes de asma aumentaron en un 155 por ciento.

También aumentaron por el uso de toallitas, líquidos y aerosoles desinfectantes.

¿El resultado? Los casos de asma aumentaron a medida que aumentaba el uso de desinfectantes domésticos.

Este no es el primer informe que encuentra un vínculo entre los brotes de asma y los desinfectantes.

Una encuesta semanal llevada a cabo con 300 personas por Asthma Australia puso de manifiesto que el 29 por ciento de los encuestados experimentaron brotes de asma a consecuencia del mayor uso de productos de limpieza en sus hogares.

Según los expertos, los principales culpables de desencadenar el asma son los desinfectantes que contienen lejía o amoníaco.

Si usted sufre asma…

  • Pídale a otra persona en su hogar que sea ella quien limpie y desinfecte.

  • Quédese en otra habitación mientras se usa el desinfectante.

  • Si sufre un ataque de asma, aléjese del área desinfectada y llame al servicio de emergencias.

 

Alternate text

 


Alternate text

Durante los últimos 35 años, el Dr. Rothfeld ha ayudado a sus pacientes a identificar las verdaderas causas de enfermedades como la diabetes, la artritis o incluso el cáncer, y hacerlas frente. Como autor de nueve libros sobre temas tan diversos como los desórdenes provocados por el tiroides o el dolor de espalda, ha ayudado a miles de personas a encontrar soluciones duraderas incluso para los problemas de salud más difíciles.


En CatSeguros.net te resolvemos todas tus dudas: solicítanos Oferta de tu Seguro de Salud.

 (Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)

#eLetter 12 By Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL: «Asma en tiempos de Covid: consejos que le cambiarán la vida». #Asma #Covid19 #Mascarillas #Visnaga #AceiteVegetal #Medicina #Actualidad #Ciencia #eLetterDeSalud #Consejos #Salud



Cedido By Copyright © 2020. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL


Asma en tiempos de Covid: consejos que le cambiarán la vida.

Estimado Lector,

No son buenos tiempos para sufrir asma.

Mascarillas obligatorias, una elevada contaminación por el mayor consumo de calefacción en este frío invierno, la alergia primaveral a la vuelta de la esquina… Si usted o alguien de su entorno sufre asma, sabrá que esta combinación es terrorífica.  

Por eso hoy voy a darle valiosos consejos que le ayudarán a sobrellevar esta enfermedad respiratoria en un período tan complicado.

¡Incluso me atrevería a decir que pueden cambiarle la vida!

Pero antes me gustaría abordar una pregunta que seguro que le ha rondado la cabeza últimamente:

¿Provocan crisis de asma las mascarillas?

Desde luego aumentan el riesgo de sufrir un ataque, dada la concentración de aire caliente y húmedo y la disnea (o dificultad para respirar) que propician.

Eso es lo que apuntan algunos expertos, que por ello desde el principio de la pandemia han avalado que las personas asmáticas estén exentas de llevarlas. (1)

Pero no es tan sencillo. No todos los asmáticos cuentan con una autorización de su médico para no utilizarla y encima muchas personas siguen viéndose juzgadas cuando van sin ella.  

Y a esto se suma el propio riesgo que implica no llevarla: se ha confirmado que las personas con asma -incluso en tratamiento- no corren mayor riesgo de contagio, pero sí de sufrir complicaciones si contraen la Covid-19.

Entonces, ¿qué puede hacer?

Para prevenir un contagio de tan alto riesgo, a las personas asmáticas (o las alérgicas, o con otros problemas respiratorios) se les recomienda usar siempre mascarillas FFP2 -o incluso FFP3- en interiores y en momentos de elevada probabilidad de contagio. (2)

Sin embargo, todos sabemos lo agobiantes que pueden llegar a resultar estas mascarillas.

PRIMER CONSEJO es que antes de salir de casa la pruebe durante 20 minutos -por ejemplo, caminando junto a una ventana o un balcón- para evaluar en qué medida le afecta al respirar.

El SEGUNDO CONSEJO es un truco que le resultará muy útil cuando empiece a notar los primeros síntomas de un ataque de asma y que le ayudará a dilatar sus bronquios (a la espera de cualquier otro tratamiento de urgencia que pueda necesitar).

Es algo tan simple como elaborar y llevar siempre a mano una mezcla de aceite esencial  (AE) de visnaga y aceite vegetal (AV) de avellana y aplicarla en la zona del plexo solar, es decir, sobre el esternón.

La mezcla debe elaborarla en su proporción correcta y masajear bien la zona, hasta que la piel absorba ambos óleos.

Puede repetir al cabo de 15 minutos si es necesario.

La visnaga, una gran amiga de sus bronquios.

En esta receta sin duda el gran poder lo aporta la visnaga (Ammi visnaga), una planta de alta acción espasmolítica sobre los bronquios gracias a su contenido en compuestos fenólicos orgánicos, muy eficaces en este sentido.

Además, su AE, rico en ésteres alifáticos y aromáticos, se considera broncodilatador y antiinfeccioso, especialmente contra las bacterias E. coliPseudomonas aeruginosa y Klebsiella pneumoniae.

Ahora bien, este no es el único remedio a base de aceites esenciales y de plantas que en general pueden resultar muy útiles en caso de asma, tanto para prevenir ataques como para apaciguarlos cuando estos ya están en marcha. ¡En realidad hay un buen puñado de ellos!

Luis Miguel Oliveiras.

Fuentes:

  1. Declaraciones de la presidenta y directora ejecutiva de Asthma Canada, Vanessa Foran, recogidas en el informe de The Canadian Press, publicado por primera vez el 21 de mayo de 2020.
  2. Palabras de la alergóloga del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, Belén de la Hoz, en el 32º Congreso Virtual de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (Seaic). 2020.

En CatSeguros.net puedes preguntarnos todas tus dudas y solicitarnos Oferta de tu Seguro de Salud.

(Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)