#Salud y #Nutricion: «La actualidad en 4 artículos» – #Consejos #Salud&Nutricion – #DiagnosticoSindromico #Dieta #Osteoporosis #LevaduraRojaDeArroz #Tiroides #AceiteDeOliva


Diagnóstico sindrómico: qué es y para qué sirve.

El diagnóstico sindrómico es una prueba única para detectar enfermedades infecciosas que destaca por ahorrar tiempo en el diagnóstico y por permitir al paciente que pueda comenzar el tratamiento más adecuado de la manera más rápida. 

Es la alternativa más popular para el problema que supone el diagnóstico de enfermedades infecciosas, puesto que, debido a que en las primeras fases estas patologías suelen provocar síntomas generales, la elección de tratamientos equivocados, los gastos innecesarios y las complicaciones son habituales. Con esta prueba estos problemas se pueden evitar. Te contamos en qué consiste exactamente, para qué sirve y la diferencia con sistemas de diagnóstico tradicional.

Qué es el diagnóstico sindrómico y para qué sirve.

El diagnóstico sindrómico, también conocido como diagnóstico sindromático, es una alternativa novedosa que sirve para detectar la mayor cantidad de microorganismos causantes de enfermedades infecciosas y genes de resistencia a estas mediante el uso de una prueba única.

Y es que, en la mayoría de casos de enfermedades infecciosas, los primeros síntomas no son demasiado específicos, siendo bastante generales como la aparición de fiebre, diarrea, tos y dolor de cabeza. Esta prueba se caracteriza por ser rápida y específica, destaca por ofrecer una respuesta relevante en menor tiempo, lo que permite tomar decisiones clínicas más eficaces y encontrar el diagnóstico adecuado para el paciente disminuyendo los largos plazos de espera.

La prueba de diagnóstico sindrómico reduce los tiempos en aislamientos, el tiempo en la UCI que debe pasar el paciente en ella, evita las segundas pruebas por falta de resultados y por encontrar el tratamiento adecuado para la recuperación del paciente. 

Tanto es así, que esta prueba médica permite tener un diagnóstico en menos de una hora. Estas son algunas de las enfermedades en las que es útil:

  • Enfermedades de transmisión sexual. Para la detección de Herpes genital u oral, clamidia, gorronea, papiloma, tricomoniasis o la ureaplasma. 
  • Trastornos respiratorios. Esta prueba es útil para detectar virus, como el coronavirus, adenovirus, rinovirus, virus parainfluenza o bacterias como la Campylobacter y la salmonella, entre muchas otras.
  • Enfermedades tropicales. Para la detección del Virus del Dengue, virus del Oeste del Nilo o la leptospirosis.

Diferencias entre el diagnóstico sindrómico y el tradicional.

La principal diferencia entre el diagnóstico sindrómico y el tradicional es que el sindrómico se realiza por una única prueba, una PCR Múltiple mientras que el diagnóstico tradicional requiere de mayor número de pruebas.

Por otro lado, las pruebas en el tradicional los resultados pueden tardar horas o incluso días, en comparación con el sindrómico en el que los resultados están en menos de una hora.


Dieta para osteoporosis: qué alimentación seguir para prevenirla.

La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por una disminución en la densidad de los huesos a causa de la pérdida del tejido óseo normal. Esto provoca una disminución en su resistencia y un alto riesgo de fracturas por una caída o, en los casos más avanzados, solo por un simple estornudo o un golpe suave. Especialmente en la columna vertebral, las muñecas, cadera, pelvis o el húmero.

Según el Informe europeo de la Fundación Internacional de la Osteoporosis, en España padecen dicha enfermedad un total de 2.945.000 personas, siendo un 79% mujeres y un 20% hombres. Al envejecer hay más posibilidades de padecerla porque la masa ósea desciende con los años en el organismo y, aunque aún no se conoce la manera de evitarla o curarla, hay determinadas acciones que puedes hacer para prevenirla. 

Realizar ejercicio de manera regular y llevar una alimentación equilibrada es clave para conseguirlo. Te contamos todo sobre la dieta para osteoporosis a seguir y los alimentos más recomendados para prevenir su aparición. 

Alimentos para prevenir la osteoporosis.

La alimentación es un pilar clave en el tratamiento y prevención de la osteoporosis, por lo que es esencial seguir un plan de alimentación equilibrado capaz de asegurar al organismo los suficientes nutrientes importantes para los huesos.

  • Alimentos ricos en calcio. Este nutriente como sabemos es fundamental para una buena mineralización del hueso. Los lácteos como la leche, el yogur y el queso son la principal fuente de calcio en la dieta. Además, se puede obtener en vegetales, pescados con espinas enlatadas, como son las anchoas o sardinas, y en las nueces.
  • Alimentos ricos en vitamina D. Esta vitamina contribuye a la absorción del calcio en el intestino y garantiza una buena mineralización ósea. Aunque esta se consigue principalmente por la exposición de la piel al sol, también se puede conseguir en algunos alimentos como en el salmón, el atún en lata o en la yema de huevo.
  • Alimentos ricos en proteínas. Una ingesta deficiente en proteínas puede afectar al desarrollo de la masa ósea. Los alimentos ricos en proteínas son los lácteos, carne, pescado, legumbres y judías.
  • Alimentos con micronutrientes. Estos son necesarios en pequeñas cantidades, ya que contribuyen a la salud ósea. La vitamina K, por ejemplo, está presente en vegetales de hoja verde, quesos fermentados y fruta seca o deshidratada, el magnesio en legumbres, semillas y granos no refinados, yo el zinc lo está en la carne roja magra y cereales integrales.

Menú semanal para prevenir la osteoporosis.

Puedes comenzar con este ejemplo de dieta para osteoporosis para consumir alimentos que te ayuden si padeces esta enfermedad, aún así recuerda seguir siempre las indicaciones de tu médico o de un especialista endocrino. Esta tabla te ayudará a saber qué comer de lunes a domingo.

LunesMartesMiércolesJuevesViernesSábadoDomingo
Yogur natural con avena, fresas y plátanoTostada pequeña de aguacate, pavo y queso fresco Vaso de leche con tortitas de avena y arándanosYogur natural con nueces y zumo de naranjaPera y pan con queso fresco y mermeladaTostada con queso fresco y plátanoVaso de leche con tostada con aceite de oliva virgen extra
Pollo con pisto de verduras Paella de arroz con verduras, calamar y gambasCrema de puerro, boniato y pipas de calabaza. BoqueronesEnsalada de lentejas, aguacate, huevo duro y tomateArroz tres delicias y berenjena asadaMerluza al horno con ajo y perejil. Crema de calabazaEnsalada de queso fresco y garbanzos
Hummus de garbanzos con zanahoria. Revuelto de huevo y setasLubina al horno con patatasEnsalada de lechuga con atún natural, queso de cabra y almendrasPulpo con patatas y pimentónPasta con rúcula, tomate, queso fresco y pasasPavo a la plancha y adameBrócoli al vapor y tortilla de espinacas

Si has tenido alguna fractura reciente y crees que se ha producido de forma muy sencilla, podrías tener algún problema relacionado con la osteoporosis, acude a un reumatólogo para un diagnóstico precoz y que pueda adaptar un tratamiento para combatirla. 

Esperamos que te hayan servido nuestros consejos y que te sea de utilidad la tabla de alimentos que hemos preparado.


Levadura roja de arroz y tiroides: beneficios y consumo recomendado.

La levadura roja de arroz es un tipo de levadura que se cultiva en arroz blanco. Esta sustancia es muy común en Asia donde se utiliza como alimento y también es un producto esencial en la medicina tradicional china. En occidente la levadura de arroz rojo se encuentra disponible como suplemento oral que se utiliza en el tratamiento de distintos problemas de salud. Entre otras cosas se habla de levadura roja de arroz para la tiroides, pero ¿qué relación tiene realmente la levadura de arroz rojo y la tiroides? ¡Descubramoslo en el artículo!

La levadura roja de arroz y tiroides: ¿guardan relación?

En la gastronomía y medicina natural oriental suelen utilizarse alimentos que pueden traer beneficios para afecciones particulares. En el caso de la levadura roja de arroz, suele utilizarse por el componente que libera al ser cocinado: la monacolina K. Este componente puede brindar múltiples beneficios para la salud, de los que hablaremos más adelante.

Propiedades de la levadura de arroz rojo.

La levadura roja de arroz (Monascus purpureus) ha sido empleada como colorante, conservante, saborizante y como remedio de la medicina tradicional china para mejorar la circulación sanguínea. El arroz fermentado por dicha levadura adquiere una tonalidad rojiza producida por los pigmentos resultantes del metabolismo fermentativo. Contiene monacolina (con estructura química similar a la lovastatina, un tipo de estatina, y acción hipocolesterolemiante a través de la inhibición de la HMG-CoA reductasa), con potencial acción sobre el perfil lipídico.

¿Cuándo es mejor tomar la levadura de arroz rojo?

El hipotiroidismo es una condición en la que la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas. Estas hormonas se encargan de regular el metabolismo del cuerpo, es decir, el uso y almacenamiento de la energía. Es uno de los trastornos endocrinos más frecuentes, especialmente en mujeres y en mayores de 60 años. Los análisis de sangre pueden diagnosticar el hipotiroidismo y su causa. En ocasiones el hipotiroidismo favorece el aumento de colesterol total y colesterol LDL (c-LDL). En estos casos lo primero que hay que hacer es tratar la causa desencadenante del problema mediante el reemplazo de la hormona tiroidea. 

Una vez normalizada los niveles de hormonas tiroideas lo habitual es que los niveles de colesterol también se normalicen. En caso de que no sea así será su médico el que podrá indicar algún tratamiento adicional. En este escenario no existe ninguna evidencia científica del beneficio de la levadura roja de arroz para tratar la disfunción del tiroides, ni tampoco existen evidencias para tratar la potencial elevación del colesterol que pudiera ocurrir en dichos pacientes. La información que existe en algunas páginas de internet en el que se sugiere el beneficio de este nutracéutico para tratar los problemas de tiroides no presenta ninguna base científica, y por tanto no deben utlizarse.

Efecto sobre el colesterol de la levadura roja de arroz.

La eficacia hipocolesterolemiante de la levadura roja de arroz está directamente relacionada con la cantidad de monacolina K que contiene. Un consumo de entre 3 y 10 mg /día de monacolina K, ocasiona una reducción del cLDL de entre el 10 y el 25%, que se acompaña de reducciones similares de colesterol total, y algunos marcadores inflamatorios como la PCR de alta sensibilidad. En un ensayo clínico, aleatorizado, realizado en China, que incluyó a 1445 sujetos con antecedentes de infarto agudo de miocardio, el suplemento de levadura roja de arroz durante 4 años comparado frente a placebo, mostró una reducción en el riesgo de mortalidad por todas las causas, cardiopatía isquémica, y accidente cerebrovascular, con un buen perfil de seguridad, sin que los efectos secundarios difirieran entre los dos grupos.

En la actualidad no existe un consenso internacionalmente aceptado sobre el papel de los nutracéuticos en el tratamiento de la hipercolesterolemia. En la última versión de las Guías 2019 de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC)/Sociedad Europea de Aterosclerosis para el tratamiento de las dislipidemias [European Heart Journal (2020) 41, 111-188], mencionan por su efecto hipolipemiante la levadura roja de arroz. En este sentido se señala que «los nutracéuticos que contienen levadura roja de arroz purificada es una opción a considerar en personas con concentraciones plasmáticas elevadas de colesterol y que no cumplan indicación para el tratamiento con estatinas, en vista de su riesgo cardiovascular global».

En 2018, el International Lipid Expert Panel publicó un documento de posicionamiento en el que se define el uso de nutracéuticos en el manejo de la intolerancia a las estatinas. En este caso establecen que «los nutracéuticos, como la levadura roja de arroz, la bergamota, la berberina, la alcachofa, la fibra soluble y los esteroles y estanoles vegetales solos o en combinación entre sí, así como con la ezetimiba, podrían considerarse una alternativa hipolipemiante o un tratamiento adicional a las estatinas» [J. Am. Coll. Cardiol. 2018, 72, 96–118]. Entre los productos anteriormente reseñados, la berberina, y la levadura roja de arroz se consideraron con un mayor nivel de evidencia científica.

La Guía ESC 2021 sobre la prevención de la enfermedad cardiovascular en la práctica clínica [Eur. Heart J. 2021, 42, 3227–3337] indican el potencial beneficio de los nutracéuticos señalando que «el uso de nutracéuticos podría mejorar la calidad del tratamiento hipolipemiante, incluido el cumplimiento terapéutico, y la consecución de los objetivos de cLDL en la práctica clínica». Sin embargo, advierten sobre la falta de evidencias que demuestren que los nutracéuticos previenen la morbimortalidad por ECV. Por tanto se posicionan sobre la utilidad de los nutracéuticos como una posible opción de tratamiento en la dislipidemia leve, indicando el bajo nivel de evidencia en cuanto a su beneficio sobre eventos cardiovasculares mayores.

¿Qué contraindicaciones tiene la levadura de arroz rojo?

En general, el consumo de levadura roja de arroz tiene riesgos asociados mínimos. En un metanálisis no aparece mayor riesgo de efectos secundarios musculares con el tratamiento con monacolina, no obstante, la utilización a las dosis más altas de los nutracéuticos con monacolina, puede ocasionar efectos secundarios musculares en personas intolerantes a las estatinas. De hecho, recientemente la Comisión Europea ha establecido un nivel de concentración de monacolinas en los nutracéuticos donde se especifica que los complementos alimenticios de levadura roja de arroz deben tener menos de 3 mg de Monacolina K por dosis diaria.

La monacolina inhibe la actividad de las enzimas del CYP P450 y P-gp. Así pues, debe consultar a su médico para evitar el uso concomitante de levadura de arroz rojo con inhibidores potentes de CYP3A4 (antifúngicos imidazólicos, macrólidos, inhibidores de la proteasa, etc), o CYP1A2 (por ejemplo, verapamilo), dado que que se puede incrementar el riesgo de reacciones adversas, especialmente con dosis elevadas. Está contraindicado el consumo de levadura roja de arroz durante el embarazo y el periodo de lactancia.

Un potencial peligro del consumo de levadura roja de arroz en los nutracéuticos es la falta de estandarización de algunos de los preparados, que pueden presentar distintas concentraciones de monacolina K. Para evitar el uso de productos de baja calidad, las empresas que comercializan nutracéuticos con monacolina K deberían enumerar todas las sustancias que contienen y sus dosis. 

Conclusiones.

En definitiva, los estudios existentes que exploran el beneficio del consumo de levadura roja de arroz en monoterapia son escasos, con diseños heterogéneos, y publicados en revistas no siempre de calidad contrastada. En general confirman su capacidad hipocolesterolemiante, de forma que pueden estar indicados en las situaciones clínicas anteriormente referidas por las diferentes sociedades científicas. La tolerancia descrita es generalmente buena, pero no deben tomarse sin la supervisión de un médico. No se ha demostrado ningún beneficio, con base científica, del consumo de levadura roja de arroz en las enfermedades tiroideas.


¿El aceite de oliva engorda?

El aceite de oliva es uno de los principales ingredientes de la cocina mediterránea. Este aceite vegetal está compuesto principalmente por grasas: poliinsaturadas, monoinsaturadas y saturadas. Mentalmente relacionamos la grasa con algo negativo, por eso, al estar compuesto por tres tipos de grasas, es normal preguntarse si el aceite de oliva engorda y si es mejor utilizar otro tipo de aderezo vegetal cuya composición sea más saludable.

Sigue leyendo este artículo para conocer la respuesta y descubrir las propiedades del aceite de oliva y cómo incluirlo de manera saludable en tu dieta.

Propiedades del aceite de oliva.

Por cada 100 gramos de aceite de oliva virgen extra, 73 gramos son de grasas monoinsaturadas, 13,8 gramos de grasas saturadas, 10,5 gramos de grasas poliinsaturadas, el resto son vitaminas y minerales. Entre las vitaminas y minerales que proporciona el aceite de oliva encontramos la vitamina E y minerales como hierro, calcio y potasio.

Aunque el aceite de oliva está compuesto por un porcentaje alto de grasas, estas grasas son más saludables frente al componente nocivo (ácido erúcico) del aceite de colza.

El aceite de oliva contiene un mayor tanto por ciento de ácidos grasos monoinsaturados que otros aceites. Este tipo de grasa desempeña un papel fundamental en tu organismo, ya que te proporcionan energía cuando se almacenan en el tejido graso.

Todos estos valores lo hacen mucho más estable que otros aceites. Algunos de los beneficios del consumo del aceite de oliva son:

  • Eleva los niveles de colesterol bueno, HDL.
  • Disminuye los niveles de colesterol malo, LDL-c.
  • Te ayuda a controlar la hipertensión.
  • Previene las enfermedades cardiovasculares, la aparición de la diabetes y reduce la aparición de trombosis.

El estudio que responde a la pregunta de si el aceite de oliva engorda.

Respondiendo a la pregunta si el aceite de oliva engorda, el ensayo de Predimed (Prevención con dieta mediterránea), realizado por más de 50 investigadores de toda España, comparó una dieta con aceite de oliva, con otras para saber si este aceite engordaba o no. 

En el estudio participaron 7.447 personas entre 55 y 80 años con riesgo alto de padecer enfermedades cardiovasculares. Los investigadores midieron la evolución de la salud de los participantes a lo largo de 5 años para averiguar si el aceite de oliva estaba relacionado con el incremento de peso o no. Para ello analizaron el efecto de las diferentes dietas sobre el peso y el perímetro abdominal.

Repartieron a los participantes en tres grupos y cada uno de ellos seguía dietas diferentes. Unos realizaron una dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra sin restricciones, otros una dieta mediterránea suplementada con frutos secos y los últimos una dieta baja en grasas. 

Los participantes que siguieron una dieta sin restricciones suplementada con aceite de oliva pesaron 0,88 kg menos que al inicio del estudio. Los que siguieron la dieta con frutos secos pesaron 0,40 kg menos y los que siguieron la dieta baja en grasas pesaron 0,60 kg menos, pero aumentaron su perímetro abdominal 1,20 cm. 

En base a los datos, el estudio determinó que no hay que tener miedo al consumo de aceite de oliva, ya que si se consume con moderación el aceite de oliva no engorda.

Cómo incluir el aceite de oliva en tu dieta.

Debido a los valores nutricionales y a los beneficios que aporta el aceite de oliva, sobre todo el virgen extra, se recomienda hacer un uso predominante de este frente a otros aceites vegetales. 

Hay muchas maneras de incluirlo en tu dieta, pero siempre recordando que su ingesta recomendada es de entre tres y seis raciones diarias (una ración sería una cucharada sopera). Algunas formas de tomar aceite de oliva son:

  • El aceite de oliva funciona de maravilla como aderezo en ensaladas. Puedes utilizarlo en ensaladas tradicionales de lechuga, pepino, zanahoria, tomate y aceitunas, mezclando una cucharada de AOVE (aceite de oliva virgen extra), un poco de vinagre y sal. También puedes usarlo en ensaladas que incluyan huevo duro, atún y frutos secos. Mezclando tomate fresco, aceitunas negras, queso feta y una cucharada de AOVE con una pizca de orégano puedes preparar una ensalada griega.
  • A la hora de freír cualquier alimento, como patatas, huevos o croquetas. Elegir el aceite de oliva es la mejor opción porque aguanta las temperaturas altas y le da el crujiente perfecto a tus alimentos. Aparte de las frituras, también puedes añadir unas gotas de aceite para cocinar carnes o verduras a la plancha.
  • Utiliza el aceite de oliva en tostadas o en bocadillos, extiende una cucharadita de oliva, una pizca de sal y añade tus embutidos favoritos. 
  • El aceite de oliva también es bueno para marinar y poder conservar ciertos pescados como la sardina.

Respondiendo a la pregunta si el aceite de oliva engorda, la respuesta es que si se toma con moderación el aceite de oliva no engorda. Por su gran aporte calórico se recomienda hacer un consumo de dos cucharadas diarias, que puedes utilizar en las diferentes preparaciones de platos como ensaladas, frituras y para desayunos en tostadas o bocadillos. Si aún no sabes cómo incluir de manera moderada el aceite de oliva en tu dieta, un nutricionista te puede asesorar sobre las mejores formas de introducirlo en tus platos.


Fuente: #Nutricion y #Salud.

Artículos recopilados By Niklauss.


#CatSeguros#CatFiles#CatNews
¡¡¡Cuide (cuidamos) su Patrimonio Personal!!!

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Tu Proyecto de Seguro de Salud.

(Ofertas y Estudios SIN COSTE NI COMPROMISO de contratación)


 

e-Tips de Salud nº 323: ¿No tendrá un nivel peligrosamente bajo de esta vitamina? – #VitaminaD #Cancer #EnfermedadesCirculatorias #Ictus #Diabetes #Osteoporosis – #eTips #eTipsDeSalud #Medicina #Ciencia #Actualidad #Consejos #Salud



Cedido By Copyright © 2023. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL

¿No tendrá un nivel peligrosamente bajo de esta vitamina?.

Estimad@ Lector@,

Estoy seguro de que lo ha escuchado antes y ya lo sabe: necesita recargarse de vitaminas para vivir una vida sana y feliz.

Para las personas mayores es aún más crucial pues, a medida que envejecemos, nuestra capacidad de absorber nutrientes disminuye.

Ahora bien, no le estoy sugiriendo que corra a la farmacia y compre un frasco de cualquier complejo multivitamínico.

Pero si de verdad quiere hacer algo importante, asegúrese al menos de aumentar la ingesta de esta vitamina “estrella”.

De hecho, un nuevo estudio revela que las personas con deficiencia de esta vitamina tienen casi TRES VECES más riesgo de vivir menos años.

Eso significa que esta vitamina, por sí sola, evita muertes.

Estoy hablando de la vitamina D, que ayuda frente a enfermedades como:

  • Cáncer.
  • Enfermedades circulatorias.
  • Ictus.
  • Diabetes.
  • Osteoporosis.
  • Y mucho más.

Y lo más probable es que usted no tenga la cantidad suficiente.

Un estudio reciente investigó los riesgos de vivir con bajos niveles de vitamina D, y usted DEBE saberlos.

Los investigadores hicieron el seguimiento a más de 78.000 personas durante 20 años.

Y descubrieron que las personas con niveles de vitamina D de 10 nmol/L (nanomoles por litro) o menos, tenían TRES VECES MÁS riesgo de morir durante el estudio que aquellas con niveles adecuados (50 nmol/L).

Por el contrario, las personas con niveles por encima de 90 nmol/L tenían un riesgo de muerte menor que aquellas con niveles situados en el valor de 50.

Los investigadores encontraron que los participantes con niveles bajos de vitamina D tenían un mayor riesgo de morir por complicaciones de la diabetes que por cualquier otra enfermedad.

Ahora bien, el estudio no explicó cómo se relaciona la vitamina D con la diabetes, pero los expertos creen que ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina.

Y como sabe, la insulina es la hormona responsable de regular el nivel de azúcar en sangre lo que, por supuesto, ¡es muy relevante para la diabetes!

Recargue la vitamina del sol.

Sé que hay factores de peso que trabajan en su contra a la hora de tener la suficiente vitamina D.

Así que asegúrese de incluir alimentos con vitamina D en su dieta: pescado azul, lácteos y huevos.

También puede tomar un complemento de vitamina D.

Y lo más importante: asegúrese de salir a la calle a que le dé el sol todos los días.

¿Preocupado por el cáncer de piel?

Le digo un truco: solo quédese al sol hasta que su piel se ponga rosada. Esa es una señal segura de que su cuerpo está lleno de vitamina D sin elevar su riesgo de cáncer.

Le deseo la mejor salud.

Artículo recopilado por Niklauss para CatSeguros.net.


 

#CatSeguros#CatFiles#CatNews
¡¡¡Cuide (cuidamos) su Patrimonio Personal!!!

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Tu Proyecto de Seguro de Salud.

(Ofertas y Estudios SIN COSTE NI COMPROMISO de contratación)


Fuente informativa del artículo:


e-Tips de Salud nº 314: Ciruelas pasas frente a la pérdida ósea – #PerdidaOsea #Osteoporosis #SobrePeso #CiruelasPasas #CiruelasSecas #DensidadOsea #Menopausia – #eTips #eTipsDeSalud #Medicina #Ciencia #Actualidad #Consejos #Salud



Cedido By Copyright © 2023. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL

Ciruelas pasas frente a la pérdida ósea.

Estimad@ Lector@,

Quizá crea que sabe qué hay que comer para mantener sus huesos fuertes, y por ello haya estado bebiendo leche y tomando yogur pensando que el calcio es la palabra mágica cuando se trata de la salud de los huesos.

Pues bien. Hay algo que funciona mucho mejor. Y es muy probable que ya lo tenga en el armario de su cocina.

Porque un nuevo estudio de la Universidad Estatal de Pensilvania muestra que comer ciruelas pasas a diario podría proteger contra fracturas óseas devastadoras.

¡Huesos más fuertes en 6 meses!

No es la primera vez que hablo de los beneficios para la salud ósea de las ciruelas pasas (aquí puede leer cómo le conté que ayuda a las mujeres menopáusicas a conseguir huesos más fuertes). Y también de sus beneficios para controlar el aumento de peso (puede verlo aquí).

En la revisión de estudios de la que quiero hablarle hoy, publicada en la revista Advances in Nutrition, los investigadores analizaron datos de 16 estudios con animales. Y concluyeron que comer unas 10 ciruelas pasas al día durante seis meses tenía los siguientes efectos:

  • Preservaba la pérdida de la densidad mineral ósea.
  • Protección frente al mayor riesgo de fractura.
  • Disminución del estrés oxidativo y la inflamación.
  • Ayuda a fortalecer los huesos.

Estos resultados son notables sobre todo cuando se trata de mujeres de más de 50 años, ya que la densidad mineral ósea disminuye rápidamente después de la menopausia.

Recomiendo consumir al menos 10 ciruelas pasas al día, que es la cantidad con la que en el estudio se demostró que se lograban esos efectos.

Le deseo la mejor salud.

Artículo recopilado por Niklauss para CatSeguros.net.


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Tu Proyecto de Seguro de Salud.

(Ofertas y Estudios SIN COSTE NI COMPROMISO de contratación)


Fuente informativa del artículo:


e-Tips de Salud nº 274: Mujer, consiga huesos más fuertes en 6 meses (así se logra) – #Menopausia #Osteoporosis #CiruelasPasas #DensidadOsea #TRAP5b – #eTips #eTipsDeSalud #Medicina #Ciencia #Actualidad #Consejos #Salud



Cedido By Copyright © 2022. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL

Mujer, consiga huesos más fuertes en 6 meses (así se logra).

Una vez que llega la menopausia, su riesgo de osteoporosis aumenta dado que se acelera la pérdida ósea.

De hecho, las mujeres mayores de 45 años pasan más tiempo en el hospital por osteoporosis que por cualquier otra enfermedad crónica.

Esto se debe a que las fracturas causadas por la osteoporosis a menudo provocan inmovilidad, pérdida de independencia y muerte prematura.

Por lo tanto, debe asegurarse de hacer TODO lo que pueda para prevenir la pérdida ósea y mantener la fuerza muscular.

Y la buena noticia es que existe una fruta poderosa que puede fortalecer drásticamente sus huesos en solo seis meses. Atención a lo que sigue.

No ignore los beneficios de las ciruelas pasas.

A menudo anunciadas como un refuerzo intestinal, las ciruelas pasas ahora también son conocidas por sus beneficios para los huesos.

En un estudio reciente, los investigadores descubrieron que las ciruelas pasas pueden ayudar a prevenir o retrasar la pérdida ósea en mujeres posmenopáusicas.

Los investigadores analizaron 16 estudios preclínicos con roedores y descubrieron que comer ciruelas pasas no solo reducía la inflamación y el estrés oxidativo, sino que también promovía la salud ósea.

Los ensayos clínicos mostraron que comer 100 g de ciruelas pasas (aproximadamente 10 ciruelas pasas al día) durante un año, mejoró la densidad mineral ósea en el antebrazo y en la parte inferior de la columna.

Y comer de 50 a 100 g de ciruelas pasas al día durante seis meses EVITÓ la pérdida de densidad ósea y disminuyó la TRAP-5b, un marcador de reabsorción ósea.

El estudio mostró que los minerales, la vitamina K, los compuestos fenólicos y la fibra dietética contenida en las ciruelas pasas contrarrestaron los efectos de la pérdida ósea.

Tomar esa cantidad de ciruelas pasas al día no es tan difícil, dado que puede tomarlas solas, como tentempié, pero también son un excelente añadido a la mayoría de las comidas. Así que es fácil incorporarlas a su rutina diaria.

Puede mezclarlas en sus cereales del desayuno, en un batido como tentempié o en un estofado para comer.

Le deseo la mejor salud,

Image

Artículo recopilado por Niklauss para CatSeguros.net.


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos

Tu Proyecto de Seguro de Salud.

 (Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)

 


e-Tips de Salud nº 241 del Dr. Rothfeld: «Mujer, consiga unos huesos más fuertes en 12 semanas». #Mujer #Osteoporosis #Ginseng #Ginsenosidos #eTips #eTipsDeSalud #Medicina #Ciencia #Actualidad #Consejos #Salud



Cedido By Copyright © 2022. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL

Mujer, consiga unos huesos más fuertes en 12 semanas.

Si ha pasado por la menopausia, es probable que su médico le haya dicho que tiene un mayor riesgo de osteoporosis.

Y probablemente incluso le haya dicho que debe tomar medicamentos antirresortivos (para neutralizar a los osteoclastos, que son las células encargadas de destruir a los osteocitos que conforman el hueso).

Pero no es necesario que tome las supuestas soluciones cargadas de efectos secundarios que propone la industria farmacéutica para mantener sus huesos fuertes.

Porque, una vez más, la madre naturaleza proporciona lo que la corriente médica principal no puede.

Y todo lo que tienes que hacer es asegurarse de tomar esta planta.

¿Previene el ginseng la osteoporosis?

Si está en la menopausia, tengo una recomendación simple para usted: ¡tome ginseng!

El ginseng es una planta medicinal con múltiples beneficios para la salud. Su raíz (con una curiosa forma de persona) se ha utilizado en la medicina tradicional china durante siglos.

Estudios anteriores han demostrado que puede ayudar a mejorar la disfunción eréctil, estimular el sistema inmunológico y reducir el azúcar en la sangre.

Y ahora, según un nuevo estudio publicado en la revista Nutrients, también podría ser muy beneficioso para la salud ósea de las mujeres.

El estudio analizó a 90 mujeres posmenopáusicas con osteopenia y las dividió aleatoriamente en tres grupos.

Un grupo tomó 1 g de extracto de ginseng, otro grupo tomó 3 g de extracto de ginseng y el último grupo tomó un placebo.

Después de 12 semanas, las mujeres que tomaron 3 g de ginseng experimentaron una mejora en el metabolismo óseo y los síntomas de la artritis.

Todo es gracias a un compuesto especial que se encuentra en el ginseng llamado ginsenósidos.

Investigaciones anteriores han demostrado que los ginsenósidos pueden aumentar la osteogénesis de las células del estroma de la médula ósea y las células preosteoblásticas, lo que ayuda a inhibir la degradación ósea.

P.D.: Si le preocupa la pérdida ósea, debe saber que la oxitocina (la conocida como “hormona del amor”) que el propio organismo produce juega un papel esencial en el ciclo de remodelación ósea, que implica eliminar el tejido viejo y desgastado y reemplazarlo con tejido nuevo. Aquí le cuento 5 formas muy sencillas de aumentar sus niveles de oxitocina.

Image

 

 


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de Salud.

 (Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)


 

e-Tips de Salud nº 210 del Dr. Rothfeld: «Especial mujeres: así puede evitar las fracturas». #Mujeres #Osteoporosis #Oxitocina #HormonaDelAmor #eTips #eTipsDeSalud #Medicina #Ciencia #Actualidad #Consejos #Salud



Image

Cedido By Copyright © 2021. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL


Especial mujeres: así puede evitar las fracturas.

Si ya hace tiempo que dejó atrás la juventud, sus huesos probablemente no estén del todo bien. Y si es mujer, lo que suele ocurrir es que una vez que se soplan en la tarta de cumpleaños 50 velas, su médico le habrá empezado a advertir sobre la pérdida ósea.

Eso es porque después de esta edad, aproximadamente una de cada dos mujeres se fracturará un hueso debido a la osteoporosis.

Pero una nueva investigación ha puesto de manifiesto que una hormona (la llamada “hormona del amor”) puede salir en su ayuda para reducir el riesgo de pérdida ósea y recuperar una mayor densidad.

La “hormona del amor” PREVIENE la pérdida de masa ósea.

Un nuevo estudio ha revelado que el secreto para evitar la pérdida de densidad en los huesos puede ser “más amor”. Así, investigadores de Brasil sugieren que la oxitocina, la llamada “hormona del amor”, podría revertir los cambios relacionados con la edad que llevan a las personas a desarrollar osteoporosis.

No es ningún secreto que las mujeres son más propensas a desarrollar osteoporosis. Hay varias razones para ello. Una de ellas es que suelen tener huesos más pequeños y delgados que los hombres.

Y otra es que los estrógenos, hormona femenina que protege los huesos, disminuye drásticamente a medida que las mujeres llegan a la menopausia.

Para probar cómo la oxitocina podría prevenir la pérdida ósea, los investigadores administraron dos dosis de oxitocina con 12 horas de diferencia a ratas hembras. Y descubrieron que, después de 35 días, las ratas que recibieron oxitocina tenían huesos más densos y una mayor actividad de los marcadores de formación ósea.

En otras palabras, la oxitocina ayudó a influir en el ciclo de remodelación ósea, que implica eliminar el tejido viejo y desgastado y reemplazarlo con tejido nuevo.

¡Estos resultados son muy prometedores!

Existen muchas formas de aumentar sus niveles de oxitocina. Estos son algunos:

  1. Acariciar un perro.
  2. Sumergirse en un jacuzzi.
  3. Acurrucarse con su pareja.
  4. Dar un abrazo.
  5. Compartir una comida con un ser querido.

Image

 

 


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de Salud.

 (Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)


 

e-Tips de Salud nº 111 del Dr. Rothfeld: >>[Advertencia] El tratamiento para el asma tiene terribles consecuencias<< #eTips #Asma #Corticoides #DolorDeGarganta #Tos #Osteoporosis #HemorragiasNasales #Ciencia #Medicina #Actualidad #Consejos #eTipsDeSalud #Salud


Cedido By Copyright © 2021. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL


Image

[Advertencia] El tratamiento para el asma tiene terribles consecuencias.

Si tiene asma, le garantizo que su médico le sugerirá un tratamiento con corticoides.

Y estoy dispuesto a apostar que ya sabe lo TERRIBLE que es esta sugerencia. Este tratamiento convencional no solo causa dolor de garganta, hemorragias nasales o tos.

¡También podría provocarle osteoporosis!.

Amigo mío, hoy estoy aquí para decirle que NO NECESITA estos medicamentos peligrosos.

Le mostraré una forma más segura de tratar su asma… ¡sin aumentar su riesgo de osteoporosis!

El fracaso de los medicamentos convencionales.

Usted quiere tener la certeza de que el medicamento que le da su médico funcionará y no le hará sentir peor.

Pero, lamentablemente, ese NO suele ser el caso.

Los inhaladores y comprimidos de corticoides, por ejemplo. Pueden funcionar bien cuando se trata de ayudar a controlar su asma, pero no son buenos para mantener la salud de sus huesos.

Verá, un nuevo estudio publicado en la revista Thorax revela que tomar pastillas de corticoides o inhaladores podría aumentar su riesgo de osteoporosis y fracturas óseas por fragilidad.

Los investigadores analizaron los datos de más de 15 millones de personas que padecen asma en Inglaterra y evaluaron la cantidad y duración de los corticoides tomados antes del diagnóstico de osteoporosis o de fragilidad ósea de los pacientes.

Y concluyeron lo siguiente respecto a aquellos pacientes que tomaban corticoides en pastillas:

  • Dos o tres prescripciones médicas de estas pastillas en el año anterior se relacionaron con mayores probabilidades de osteoporosis.

  • Aquellos que recibieron nueve o más prescripciones en dosis acumuladas de 2.500 mg tenían CUATRO VECES más riesgo de osteoporosis y el doble de probabilidades de sufrir una fractura ósea por fragilidad.

Y para quienes usaban un corticoide inhalado:

  • Aquellos que recibieron 11 ó más prescripciones, tenían un 60% más de probabilidades de tener osteoporosis y un 31% más de sufrir fracturas por fragilidad ósea.

  • Los pacientes que recibieron dosis acumuladas de más de 120 mg en el año anterior tenían un 20% más probabilidades de sufrir una fractura por fragilidad.

La evidencia es dolorosamente clara: los inhaladores y pastillas de corticoides deben evitarse a toda costa. Así pues, hable con su médico sobre cómo deshacerse de ellos.

Afortunadamente, existen alternativas naturales que le ayudarán a protegerse de su próximo ataque de asma.

Puede comenzar probando la acupuntura.

Este método de tratamiento puede ayudar a mejorar el flujo de aire dentro de los pulmones y aliviar el dolor de pecho.

Alternate text

 


Alternate text

Durante los últimos 35 años, el Dr. Rothfeld ha ayudado a sus pacientes a identificar las verdaderas causas de enfermedades como la diabetes, la artritis o incluso el cáncer, y hacerlas frente. Como autor de nueve libros sobre temas tan diversos como los desórdenes provocados por el tiroides o el dolor de espalda, ha ayudado a miles de personas a encontrar soluciones duraderas incluso para los problemas de salud más difíciles.


En CatSeguros.net te resolvemos todas tus dudas: solicítanos Oferta de tu Seguro de Salud.

 (Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)

 

e-Tips de Salud nº 42 del Dr. Rothfeld: «[¡ADVERTENCIA!] Esta píldora prescrita en exceso produce osteoporosis». #Salud #Osteoporosis #Lovastatina #Pravastatina #Rosuvastatina #Estatinas #Simvastatina #eTips #Actualidad #Ciencia #Consejos #eTipsDeSalud


Cedido By Copyright © 2020. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL



Image

[¡ADVERTENCIA!] Esta píldora prescrita en exceso produce osteoporosis.

Cuando se trata de su salud, puede resultar difícil saber qué creer.

Una semana un nuevo estudio dice que la mantequilla de cacahuete produce cáncer; la semana siguiente, otro estudio dice que es buena para su cerebro.

Pero a veces un estudio arroja una evidencia que es irrefutable y que simplemente no se puede ignorar.

Y este es EXACTAMENTE el caso en un nuevo estudio europeo de última generación.

Los resultados son innegables… y francamente aterradores.

Porque podría sufrir osteoporosis… por culpa de una pastilla que usted toma todos los días.

El descubrimiento austriaco.

En un nuevo estudio publicado en Annals of the Rheumatic Diseases, los investigadores analizaron a una gran parte de la población austriaca (de hecho, 7,9 millones de personas) para ver cómo las estatinas podrían afectar a otros aspectos de su salud.

Echaron un vistazo a las personas que tomaban las cuatro estatinas más populares: lovastatina, pravastatina, rosuvastatina y simvastatina.

Y lo que encontraron no le resultará sorprendente si ya está familiarizado con el peligro de las estatinas. Y es que descubrieron una correlación directa entre la osteoporosis y la cantidad de estatinas que tomaban los participantes.

Déjeme explicarle.

Cuanto MÁS ALTA es la dosis de estatinas, mayor es la probabilidad de sufrir osteoporosis.

Los participantes que tomaban la dosis más baja de 10 mg al día no parecían verse afectados. Pero solo se necesitaron 20 mg para causar este efecto devastador.

La razón es que el colesterol es realmente necesario para que su cuerpo produzca hormonas que protegen y reconstruyen sus huesos.

Así que está pagando con su salud ósea tomar algo por la salud de su corazón. ¡No parece muy inteligente!

La evidencia es clara.

Incluso si está tomando una dosis BAJA de estatinas, ¿por qué arriesgarse?

Recuerde: las estatinas no son su única opción.

Hay muchos complementos naturales que pueden hacer el trabajo de las estatinas sin los efectos secundarios… y sin pagar el precio de la osteoporosis.

Uno de ellos es el ajo. Se ha demostrado muchas veces que ayuda a reducir los niveles de colesterol. Sin mencionar que tiene muchas propiedades naturales contra el cáncer.

Puede obtener los beneficios del ajo simplemente añadiéndolo a sus recetas favoritas. Asegúrese de picarlo y dejarlo reposar durante 15 minutos para que sus poderosos antioxidantes empiecen a actuar.

Y si no le gusta el sabor del ajo, puede tomarlo en forma de complemento. Puede encontrarlo en cualquier farmacia o herbolario.

Pero no deje de tomar estatinas por su cuenta ni de un día para otro. Hable con su médico para reducirlas gradualmente.

Image

 


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de Salud.

 (Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)