Sigue el goteo: Ford recortará 12.000 empleos en Europa y se deshará de seis de sus plantas (EL PAÍS – 27/Jun/2019). @el_pais @elpais_economia #Noticias @elpais_espana #Empleo #Paro #Desempleo #Ford #Europa @CatSeguros #Autos #CatSegurosInforma #Actualidad


El grupo incluye Almussafes en la reestructuración sin concretar cómo le afectará.



La NOTICIA (EL PAIS – 27/Jun/2019).

Ford recortará 12.000 empleos de los 53.000 empleos con los que cuenta en toda Europa como consecuencia de la reestructuración que anunció en enero y que supondrá deshacerse de seis de sus plantas en el continente. La multinacional estadounidense ha incorporado también en esos planes a las instalaciones de Almussafes, pero el presidente europeo de la compañía, Stuart Rowley, durante una rueda de prensa telefónica con periodistas este jueves, ha asegurado que la afectación se limitará a un cambio de turnos para asumir una reducción de la producción, anunciada a principios de este mes.

Según ha detallado Rowley, Alemania será el principal damnificado por el recorte, al tener que asumir 5.000 bajas laborales. Le seguirá Reino Unido, con 3.100 empleos menos, Rusia, con 2.200 personas afectadas por el cierre de tres plantas de producción y el resto de Europa, donde se prevén 1.600 afectados. El grueso de ese último grupo lo cubrirá Francia, donde Ford prevé cerrar su planta de fabricación de transmisiones, que afectará a unas 800 personas. La afectación en España estaría dentro de se grupo. Además, la división europea de Ford prevé el despido de unas 2.000 personas que realizan tareas administrativas.

La huella de fabricación de la marca en Europa se reducirá a 18 factorías para 2020. Ford echará el cierre o venderá la planta de motores de Bridgend, en Reino Unido; a la de transmisiones de Blanquefort, en Francia; a las de producción de automóviles de Naberezhnye Chelny y San Petersburgo y el centro de motores de Elabuga, en Rusia.También venderá a Magna la factoría de transmisiones de Kechnec, en Eslovaquia.

Sobre España no ha habido concreción y el presidente europeo de la compañía se ha limitado a afirmar que habrá un cambio de turnos que se prevé implementar a partir de septiembre para adaptarse a una reducción de la producción por la caída de las ventas de vehículos en Europa. Ese cambio conllevará la aplicación de un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE). El objetivo de ese cambio es reducir el ensamble de vehículos en un número que va entre las 100 y las 150 unidades, de los 1.840 modelos Kuga, Transit, Mondeo, Galaxy y S-Max que salen cada día de las instalaciones. Ya se ha anunciado que Valencia dejará de producir el Transit para el mercado de Estados Unidos.

Aunque el ejecutivo ha admitido que los números europeos de Ford han mejorado este año, ha dudado de que puedan ser de nuevo positivos. El objetivo de Ford, compañía que se resiste a abandonar el mercado europeo como sí ha hecho General Motors –que se vendió Opel a PSA–, es alcanzar un beneficio bruto operativo equivalente al 6% de su facturación.

«Despedir a trabajadores y cerrar plantas son las decisiones más duras que tomamos», ha asegurado Rowley, quien ha reiterado la intención de que esas bajas lleguen de la mano de acuerdos con los sindicatos.

Rowley, durante la rueda de prensa, ha afirmado que la intención de la compañía es convertir su catálogo de vehículos e impulsar la electrificación. «Estamos electrificando todos nuestros vehículos para que nuestros clientes tengan opciones de adquirir vehículos divertidos de conducir, sean más económicos y sean mejores para el medioambiente», ha afirmado Rowley. Ford ha sellado una alianza para desarrollar vehículos comerciales con Volkswagen y se prevé que esa estrategia conjunta alcance también al lanzamiento de vehículos eléctricos.

La intención es que cada nuevo modelo que lance Ford llegue acompañado de una versión eléctrica y reducir así el posible impacto de las sanciones que la Comisión Europea ha preparado para los fabricantes que superen, de promedio, los 95 gramos de dióxido de carbono de emisiones por coche vendido. y kilómetro.

Ford ha decidido vaciar su catálogo de vehículos que no sean rentables (C-MAX, Grand C-MAx y KA+) y centrarse en los que más rendimientos les ofrezcan, lo que quiere decir centrarse en la línea de los SUV, como ha señalado hoy Rowley, y los comerciales. La nueva estrategia de Ford supone partir la filial europea en tres áreas: vehículos de pasajeros, comerciales, e importación. Esa última prevén triplicarla en un horizonte de cinco años.


ESPACIO PUBLICITARIO: CONSEJOS @CatSeguros.

EL SEGURO DE TU AUTOMÓVIL, MOTO, CAMIÓN, …, o CUALQUIER OTRO VEHÍCULO hecho A TU MEDIDA


El Economista y su Comentario:

Santiago Niño (@sninobecerra) twitteó a las 10:37 a. m. on vie., jun. 28, 2019:
Hoy Ford; mañana será otra; pasado otra más. Hoy son 12.000, mañana más, pasado más aún. El modelo ‘una persona – un auto’ para uso y propiedad ha muerto, pero ahí seguimos. https://t.co/NGZHOqPj4c
(https://twitter.com/sninobecerra/status/1144525254859132928?s=09)


@CatSeguros – Comentario By ©® CEO & Founder:

No se nos hace demasiado caso; sin embargo venimos anunciándolo desde hace semanas:

Y, lo más «críptico» de ese asunto es que nadie dice nada, ninguno de los grandes medios audiovisuales de comunicación comenta lo más mínimo, ninguno de los partidos políticos con representación política lo menciona en sus ruedas de prensa, …

¿QUÉ ESTÁ PASANDO? – ¿NOS HEMOS QUEDADO DORMIDOS?


Las «anfetas» y «La Tercera Fase de la Crisis» de @sninobecerra: La 4ª Revolución Industrial. #BCE #Economia #Finanzas #Crisis #Empleo #Despidos @CatSeguros #Noticias #HomelessEntrepreneur #CatSegurosInforma



Una de las Fuentes nos avisa.

Santiago Niño (@sninobecerra) twitteó a las 11:01 a. m. on dom., jun. 02, 2019:
(1/2) Desde hace unos meses se está diciendo: ESP se ha recuperado pero no está preparada para la próxima crisis. No: ESP se ha beneficiado de las anfetas inyectadas por el BCE y por el deseo de la ciudadanía de querer creer que ya todo iba bien. Cuando ya no es posible inyectar
(https://twitter.com/sninobecerra/status/1135109168510197761?s=09)

Santiago Niño (@sninobecerra) twitteó a las 11:01 a. m. on dom., jun. 02, 2019:
(2/2) más anfetas y la Tercera Fase de la crisis ha llamado a la puerta,  ESP se enfrenta a su realidad: economía dependiente, con zonas que sí y zonas que no, con baja productividad, sustentada en el bajo valor, … ESP va a tener problemas, muy gordos.
(https://twitter.com/sninobecerra/status/1135109241029767169?s=09)


En @CatSeguros venimos avisándolo…


EL SEGURO DE AHORROS: UN BLINDAJE PARA LOS TIEMPOS QUE ESTÁN POR VENIR:


Nuestro ARTÍCULO RECOMENDADO de hoy:

31/Mayo/2019 – “Día mundial sin tabaco” – versus – “Tu ahorro personal”.


El Gobierno prevé que el mínimo de paro de 2007 no se conseguirá ni en medio siglo. @voz_populi #Gobierno #Noticias #Empleo #Politica #Desempleo #PlenoEmpleo #Paro #TasaDeParo #Sociedad @CatSeguros #CatSegurosInforma

Pronostican que la tasa de desempleo se estabilizará en torno al 8,4%

La NOTICIA (Enlace al artículo original).

La «alta» tasa de paro es uno de los tres desequilibrios, junto a la elevada deuda pública y el aumento de la desigualdad, que el Gobierno identifica como prioritarios para corregir en el Programa de Estabilidad que ha enviado a Bruselas, y aunque prevé que el desempleo vaya bajando progresivamente estima que en el año 2070 se habrá estabilizado en torno al 8,4%, una tasa superior al mínimo que se logró en el año 2007.

El auge de la burbuja inmobiliaria llevó latasa de desempleo española a su momento más dulce: consiguió bajar del 8% por primera vez en el histórico al situarse en el 7,9% a cierre del segundo trimestre de 2007. La crisis económica que estalló entonces disparó el paro exponencialmente hasta el máximo del 26,94% que registró en el primer trimestre de 2013.

Desde entonces, este indicador no ha parado de bajar y a cierre del primer trimestre de 2019 se sitúa en el 14,70%, pero sigue siendo uno de los más altos que existen en la Unión Europea. «Los desempleados de larga duración representan todavía cerca del 40% del total y la tasa de paro juvenil supera el 30%», reconoce el Ejecutivo en el Programa, en el que prevé que la tasa de desempleo se sitúe en el 13,8% a cierre de 2019, en el 12,3% en 2020, 11,0% en 2021 y 9,9% en 2022.

Si se cumple ese pronóstico y el desempleo baja del 10% dentro de tres años, habrá alcanzado su mejor nivel desde el año 2008. A partir de 2022, el descenso irá enfriándose y el indicador se estabilizará en el 8,4%, según prevé el Ejecutivo en el Programa.

La evolución del mercado de trabajo es positiva, en tanto que se sigue creando empleo en el país y se reduce la tasa de paro, pero su buen comportamiento no será suficiente para que España cumpla con los objetivos fijados en la Estrategia Europa 2020, que se acordó en el año 2010.

Ese marco de trabajo fijaba como objetivo que la tasa de empleo de la población entre 20 y 64 años se situara en el 74% en España en el año 2020, pero a cierre de 2018 se sitúa en el 67,6%, más de seis puntos por debajo del ‘Aprobado’.

En su último Informe sobre España, publicado en febrero de este año y en el que se evalúa el cumplimiento de estos preceptos, la Comisión Europea (CE) pronostica que la tasa de paro se situará en el 13% en 2020, tres puntos por encima de las previsiones del Gobierno, y señala que España se encuentra en «situación crítica» respecto a su tasa de abandono escolar, la distribución de renta y la tasa de empleo.

En este informe, la CE dictamina que España «ha realizado avances limitados en el seguimiento de las recomendaciones específicas por país» de 2018 y no ha conseguido mejoras significativas para poder cumplir con los objetivos que se le habían marcado para 2020.

La Airef, más optimista

A pesar de que el propio Programa de Estabilidad renuncia en sus previsiones a que la tasa de desempleo pueda bajar del 8%, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) es más optimista que el Gobierno en los pronósticos que incluye en su Informe sobre el Actualización del Programa de Estabilidad 2019-2022.

Este organismo, presidido por José Luis Escrivá, considera que el Ejecutivo ha sido demasiado prudente en su cuadro macroeconómico, pero más positivo de lo que debía en su cuadro fiscal -en cuanto a previsión de ingresos y gastos-. 

En el caso del empleo, la Airef sí cree que la tasa de paro conseguirá mejorar el dato de 2007 y pronostican que en el año 2050 se sitúe en el 7,7%. Su optimismo se debe a que manejan otras previsiones demográficas distintas a las del Ejecutivo. 

Mientras que el Gobierno prevé que la población en edad de trabajar sea de 26,2 millones de personas en 2050, la Airef pronostica que será muy superior, de 30,3 millones, debido a que es más optimista con su previsión de la tasa de natalidad y a que espera que la llegada neta de inmigrantesal año sea más del doble de la que prevé el Ejecutivo. 

La Airef augura que la inmigración neta (los que llegan menos los que se van) sea de 270.000 personas al año de aquí a 2050, mientras que las cifras oficiales incluidas en el Plan de Estabilidad son de 125.000 cada año.

La FUENTE y su comentario.

Santiago Niño (@sninobecerra) twitteó a las 11:59 a. m. on mié., may. 15, 2019:
Pienso que el 8% no se alcanzará jamás a no ser que se derrumbe la población activa. El paro entendido como ‘cero trabajo’ bajará, pero el subempleo irá incrementándose a la vez que desciende la ocupación a tiempo completo. https://t.co/hJE8bh01EI
(https://twitter.com/sninobecerra/status/1128600719832027143?s=09)

Nuestro COMENTARISTA y su comentario.

L. NICOLÁS CENTELLES (@Luis_NICOLAS_C) twitteó a las 2:59 p. m. on mié., may. 15, 2019:
¡,Sin duda alguna!

Interesante es el aviso del presidenciable @sanchezcastejon: primera vez que se hace publicamente un anuncio realista.

¡Mi enhorabuena, bien venido al mundo de los realistas, que no pesimistas!
(https://twitter.com/Luis_NICOLAS_C/status/1128645975810220032?s=09)

Lo que @CatSeguros pone a su disposición.

Solicite información para su #SeguroDeProteccionJuridica