Laboratorios Cell’innov (#Cellinnov) – 04 – «Su cuerpo le manda señales, sus mitocondrias están muriendo». #Mitocondrias #Bioestimuladores #Medicina #Actualidad #Ciencia #Consejos #Salud



Cedido By Copyright © 2021 – Laboratorios Cell’Innov


El peor alimento para su cerebro.

Querida lectora, querido lector,

¿Mitocondrias? 

Son los orgánulos presentes en cada célula de nuestro cuerpo

Forman en cada una de nuestras células lo que yo llamo… 

… ¡un oasis mitocondrial!
Es como si cada célula de nuestro cuerpo se convirtiera en un refugio. Es el lugar donde las mitocondrias están a salvo, donde pueden crecer y no morir prematuramente.

Esto es fundamental porque son uno de los componentes básicos de la vida. 

Las mitocondrias son el motor de la respiración celular, es decir, proporcionan energía a nuestras células

Por desgracia, sobre todo cuando funcionan mal, cuando el oasis ya no tiene medios para alimentarlas, cuando su ADN está dañado, se convierten en una de las causas identificadas del envejecimiento [2] y esto, a todos los niveles… 

Tanto en la piel… 

… ¡como en su cerebro y sus músculos!

Los estudios científicos sobre estos orgánulos se multiplican; es decir, la investigación mundial se desata en cuanto aborda este tema.

Por ejemplo, no fue hasta hace muy poco, en 2020 (¡!), que se descubrieron dos funciones extraordinarias para las mitocondrias extracelulares -las mitocondrias «libres»- [3]:

  • ¿Sabía que la fiebre es una señal dada… por estas mismas mitocondrias extracelulares? Flotan en el torrente sanguíneo y, a veces, identifican un peligro -un «punto» inflamatorio-, por lo que «saltan» y liberan energía, aumentando así la temperatura.
  • ¿Sabía también que estas mitocondrias extracelulares se consideran mensajeras bioquímicas que coordinan la respuesta inmunitaria del organismo?
Desafortunadamente, cuando las mitocondrias funcionan mal, no sólo se refleja en el envejecimiento o en una subida de fiebre. 

Un mal funcionamiento oculto, pero mucho más grave, ya está en marcha…

Estas son las posibles consecuencias de una disfunción mitocondrial

Un estudio de investigadores de la Universidad de París, publicado en 2013, enumera los graves trastornos que puede generar la disfunción mitocondrial [4]
  • Una mayor sensibilidad a la toxicidad de los medicamentos.
  • Migraña, que cada vez afecta más a la vida cotidiana.
  • Infertilidad que asombrosamente puede darse en todos (hombres y mujeres).
  • Enfermedades renales y hepáticas que pueden desencadenarse de forma inesperada.
  • E incluso cáncer, que puede instalarse más fácilmente.

Estamos hablando de trastornos metabólicos.

Y no quiere eso para usted, ¿verdad?

Para limitar estos trastornos, los científicos intentan alcanzar las mitocondrias con moléculas «bioactivas» para ayudar a estimularlas

Ahora se habla de «medicina mitocondrial» [5]

Esta es una de las ramas más nuevas de la medicina. De hecho, todos los estudios que cito al final de este artículo tienen menos de diez años.

Ahora imagine que puede hacer que sus mitocondrias vuelvan a ser muy eficientes utilizando estas nuevas técnicas.

Podría:

  • Vivir al mismo ritmo que sus nietos.
  • Escribir, leer y pensar sin niebla mental.
  • Reconstruir lo que ha dicho cinco minutos antes.
  • Caminar o viajar sin temor a desfallecer por falta de energía.
  • Cuidar su huerto sin jadear.
  • Hacer bricolaje sin sufrir accidentes, sin golpearse los dedos con el martillo.
  • Volver a hacer deporte o ir de excursión.

… (Le dejo continuar la lista)

Tengo una gran noticia para sus mitocondrias: ¡sabemos cómo alimentarlas y sabemos cómo crear otras nuevas

Lo primero que hay que hacer es:

  • Descongestionar las mitocondrias…
  • …y luego ayudarlas a recuperar su plena capacidad
  • ¡Todo esto para favorecer un metabolismo óptimo!
¡Esto es posible con el método que he llamado NoPReM!
  • Nutrir las mitocondrias
  • Protegerlas de mutaciones genéticas tempranas
  • Reforzar su resistencia al estrés oxidativo
  • Multiplicarlas
Este método es el corazón mismo del oasis mitocondrial. 

Junto con mi equipo de investigación y desarrollo, he creado este sencillo concepto. 

Su cuerpo debe ser un refugio para sus mitocondrias.

Las mitocondrias deben encontrar un entorno favorable a su bienestar…

Y para ello, hemos identificado nuevos y poderosos métodos.

Se conocen e identifican algunas moléculas naturales bioestimuladoras de las mitocondrias. 

Y entre ellas, varias no fueron autorizadas para su venta hasta… ¡2017!

La solución al problema parece simple en apariencia: se trata de recrear en el centro de cada una de sus células un oasis mitocondrial.

Es decir, renovar la fuente de energía celular para llegar al 100% de eficiencia…

…como un oasis de frescura en el desierto!

Las mitocondrias son los cimientos de una buena salud… desde el momento en que se las cuida.

Las mitocondrias sanas resultan en células sanas que respiran.

Pero antes de decirles cómo mantenerlas sanas, primero tienen que entender lo que son las mitocondrias.

¿Mitocondrias? ¿Para qué se utilizan?

Como le decía, las mitocondrias son las centrales eléctricas de cada una de nuestras células.

Este es el aspecto de las mitocondrias en una célula.

Y hay miles de millones de ellas en el cuerpo. No sólo en las células, también en la sangre.

Célula con sus mitocondrias
Se trata de una célula con sus mitocondrias (en gris)..
En la célula, la mitocondria funciona con un intercambio de iones negativos <–> iones positivos.

Se trata del ciclo de Krebs [6] o de la respiración celularcuyo motor son las mitocondrias.

Tienen la capacidad única de transformar los nutrientes, la luz y el oxígeno en energía: a nivel molecular, esto se llama ATP. 

Estas máquinas moleculares utilizan una cantidad colosal de energía: cada día, los miles de millones de mitocondrias del organismo producen el equivalente a 40 kg de ATP [7-8]

Cada célula de nuestro cuerpo tiene una reserva de mitocondrias. Cada neurona del cerebro «respira» gracias a sus 2.500 mitocondrias… pero también nuestros músculos, especialmente el corazón, posee cantidades astronómicas

Sin la presencia de mitocondrias, nuestras células no tendrían energía… Los músculos no se inflarían, nuestro cerebro no quemaría el 30% de la energía de nuestro cuerpo.

 

 

 


Referencias científicas:
[1] Giacomo Gastaldi, Juan Ruiz, Jean-Paul Giacobino, Syndrome métabolique, une maladie mitochondriale ? Rev Med Suisse 2008; volume 4. 1387-1391
[2] J Faitg, O Reynaud, JP Leduc-Gaude, G Gouspillou; Dysfonctions mitochondriales et vieillissement musculaire, une mise à jour; Med Sci (Paris); Volume 33, Number 11, Novembre 2017, page(s) 955 – 962, Med Sci (Paris) 2017 ; 33 : 955–962
[3] Z Al Amir Dache, A Otandault, R Tanos,  B. Pastor,  R. Meddeb, C.Sanchez,  G.Arena,  L.Lasorsa,  A.Bennett, T.Grange, S.El Messaoudi,T. Mazard, C.Prevostel, A.R.Thierry; Blood contains circulating cell‐free respiratory competent mitochondria; FASEB Journal Volume 34, Issue 3, March 2020, Pages 3616-3630
[4] Edeas M, Weissig V. Targeting mitochondria: strategies, innovations and challenges: The future of medicine will come through mitochondria. Mitochondrion. 2013 Sep;13(5
[5] En France, les 1ères chaires d’enseignement datent de 2015. Par ex. P.R.E.M.Mi (le Pôle de Recherche et d’Enseignement en Médecine Mitochondriale) de l’Université d’Angers a été créée en 2015.
[6] Krebs HA, Johnson WA. The role of citric acid in intermediate metabolism in animal tissues. FEBS Lett. 1980 Aug 25;117 Suppl:K1-10.
[7] Targeting mitochondria: strategies, innovations and challenges: The future of medicine will come through mitochondria. Mitochondrion. 2013 Sep;13(5) : 389-90. doi: 10.1016/j.mito.2013.03.009. Epub 2013 Apr 3
[8] Williams, R and Herrup, K (2001); The Control of Neuron Number; The Annual Review of Neuroscience no 11, p. 423–453 (1988).

Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de Salud.

 (Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)


 

 

#CatFiles – #FilosofiaVidaCiencia – Carta De Albert Einstein A Su Hija Lieserl – #Filosofia #Vida #Ciencia #Sabiduria #Conocimiento #FuentesDeEnergia #Amor


PREFACIO:

Pocas mentes han habido (y hay) que compartan tal capacidad de convivencia entre sabiduría e inteligencia, filosofía y ciencia, moralidad y conocimiento.

Albert EINSTEIN no debería ser recordado únicamente por las teorías científicas que desarrolló (muchas de ellas llevadas ya a la práctica y, por tanto, elevadas de «Teorías» a «Leyes de la Ciencia»); sino, por la sabiduría que nos dejó a la Humanidad para que podamos alcanzar la meta de no sucumbir a nuestros propios actos mezquinos.

Tenemos en él un ejemplo de cómo compartir las mentes del sabio y del inteligente.

En esta carta relatada en este audio-vídeo a su hija Lieserl EINSTEIN, tenemos cuál es la fuente de energía que debemos buscar y utilizar; fuente de energía que también nos es mostrada por el Premio Nobel en la forma con a que él llegaba a sus propias conclusiones: la sencillez para decirnos «siempre lo hemos tenido delante de nuestras narices; no éramos capaces de verlo sencillamente porque manteníamos los ojos cerrados».

Niklauss.



Agradecimientos By Niklauss.

Trasladamos nuestro agradecimiento al (la) creador(a) de este vídeo que ha querido compartirlo en abierto sin derechos de autor; a la Familia EINSTEIN (en cuya ausencia nuestro mundo actual sería muy diferente y no tendría las oportunidades de superar estos tiempos actuales que ponen a prueba a la Humanidad entera); y, a todas aquellas personas que quieran compartir este mensaje, sin las que sería mucho más difícil que la mentalidad del Ser Humano evolucione hacia el Gran Salto que constituye la Supervivencia de nuestra especie junto con todas aquellas otras que nos rodean.

Niklauss.


e-Tips de Salud nº 58 del Dr. Rothfeld: «Covid-19: ¿Protegen realmente las mascarillas?». #Covid19 #Coronavirus #Mascarillas #eTips #Actualidad #Ciencia #Consejos #eTipsDeSalud #Salud


Cedido By Copyright © 2020. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL



Image

Covid-19: ¿Protegen realmente las mascarillas?.

En los últimos meses ha habido muchos mensajes contradictorios en torno a las mascarillas y el coronavirus.   

Quizá por eso se esté preguntando, y más ahora que es obligatorio su uso: ¿usar una mascarilla realmente le protegerá contra el virus? 

Un nuevo artículo publicado en el New England Journal of Medicine tiene la respuesta.      

Las buenas noticias sobre las mascarillas.

Los investigadores sugieren que usar una mascarilla podría ayudar a las personas a enfermar menos por el virus. Y el director de los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos) está de acuerdo. 

El Dr. Robert Redfield declaró recientemente que el uso de mascarillas puede ser más protector contra el coronavirus que una vacuna.   

Según los expertos, las vacunas no garantizan una respuesta inmune; de hecho, la FDA (la agencia del gobierno de Estados Unidos responsable de la regulación de medicamentos) acordó previamente aprobar una vacuna que solo parecer que será un 50 por ciento efectiva.      

Quizá piense que con la vacuna el 50 por ciento podría reducir la cantidad de casos positivos y hospitalizaciones de Covid-19, pero ¿qué pasa con el otro 50 por ciento? 

Parece que las mascarillas pueden ser su mejor opción de protección en este momento.  

Si bien esta puede no ser la solución que está buscando, usar una mascarilla podría ser una opción para protegerle no solo a usted, sino a las otras personas.

Entonces, ¿cómo elegir una buena mascarilla? Aquí van unos consejos:

  1. Tanto las opciones de mascarillas con costura o sin ella son válidas cuando se usan correctamente (cubriendo la boca y la nariz). Pero si tiene prisa, elija una opción sin costura porque puede hacerla fácilmente en casa. Muchos hospitales han publicado patrones con instrucciones precisas para hacerlas.
  2. Las mejores mascarillas de tela deben tener dos capas de tela de algodón bien tejida con un alto número de hilos. Así actúan como un filtro frente a las gotas respiratorias, pero le permiten respirar cómodamente.
  3. He visto muchas mascarillas con una ranura para añadir su propio filtro. Los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos) ha recomendado utilizar un filtro de café para conseguir mayor protección.
  4. Para una mejor protección, la mascarilla debe estar ajustada desde las orejas hasta la nariz y la barbilla. No debe haber huecos que permitan la entrada de partículas. Si compra su mascarilla, asegúrese de encontrar el mejor tamaño y ajuste para usted.
  5. Por muy buena que sea su mascarilla, solo cumplirá su función si la usa correctamente. Por lo tanto, mi recomendación es que consiga una que se pueda desatar o quitar fácilmente de las orejas sin contaminarse al tocar la parte delantera.
  6. Como necesitará lavarla con frecuencia, busque una mascarilla que tenga buena durabilidad. Si pierde la forma después de lavarse, no podrá volver a usarla. Una buena opción es comprar o hacer una mascarilla de tela prelavada, que no encoje.

Al utilizar mascarilla demuestra que no solo se preocupa por usted y su salud, sino también por los otros.

UN BUEN CONSEJO: Le recomiendo que lea la ideas que Luis Miguel Oliveiras contó en Tener S@lud para hacer su mascarilla en casa, incluyendo patrones muy sencillos y muchas ideas ingeniosas y fáciles de llevar a cabo. Haga clic aquí para leerlo.

Image

 

 


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de Salud.

 (Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)


 

#Salud By Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL – 03: «1 de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama en algún momento de su vida». #Cancer #CancerDeMama #Isoflavonas #AcidosGrasos #Omega3 #Medicina #eTips #Actualidad #Ciencia #Consejos #eTipsDeSalud


Cedido By Copyright © 2020. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL



1 de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama en algún momento de su vida.

 

Esto quiere decir que casi con total seguridad alguien muy cercano a usted (una hija, una hermana, una madre, una amiga…) o usted misma tendrá que enfrentarse más tarde o temprano a esta enfermedad.

De hecho, el cáncer de mama es la segunda causa de mortalidad en las mujeres.

Otro dato para tener en cuenta y que sorprenderá a muchos es que aunque las cifras de incidencia estén muy lejos de las que se refieren a las mujeres, el cáncer de mama también afecta a los hombres (unos 500 enfermos al año) y en su caso, es mucho más peligroso.

Un verdadero experto en cáncer.

El Dr. Bernard Kieser lleva varias décadas dedicado a estudiar el papel de la micronutrición en la prevención y el tratamiento del cáncer.

El Dr. Kieser es un firme defensor de un tratamiento integrador que tenga en cuenta el bienestar del paciente en su totalidad. De ahí que en este Dossier ofrezca al lector una verdadera guía para conocer los mecanismos del cáncer de mama, los factores de riesgo y, sobre todo, qué alimentos y complementos nutricionales ayudan a prevenirlo y a aumentar las posibilidades de éxito durante el tratamiento oncológico.

Descubra los “aliados” secretos del cáncer de mama.

El tabaquismo, la contaminación, la herencia genética o ciertas sustancias químicas están detrás de la aparición del cáncer, pero sigue habiendo otros importantes factores de riesgo a los que no se le prestan demasiada atención o que son totalmente desconocidos por la mayoría de la población.

En el caso concreto del cáncer de mama, el Dr. Keiser señala como ejemplo de estos factores el déficit de un tipo específico de nutrientes. Se trata de ciertas vitaminas y minerales que controlan el exceso de estrógenos, hormonas cuya proliferación está directamente relacionada con el desarrollo de este cáncer.

Pero este no es el único ejemplo de un factor de riesgo sobre el que no suele hablarse. El estilo de vida actual es el caldo de cultivo de la mayoría de las causas del cáncer. Y no solo me estoy refiriendo a la contaminación ambiental o a la mala alimentación, sino a un significativo número de hábitos rutinarios que pueden favorecer la aparición de un cáncer de mama.

Por ejemplo, ¿sabía que un acto cotidiano que millones de mujeres de todo el mundo realizan cada día favorece el exceso de estrógenos y por lo tanto aumenta las probabilidades de padecer un cáncer de mama?

¿O que la exposición a las pantallas de los teléfonos móviles, esos inseparables compañeros de media humanidad, produce un peligroso efecto relacionado con esta enfermedad?

Qué comer y qué no comer para vencer al cáncer.

Si hay un aspecto en el que el Dr. Kieser demuestra sus conocimientos en el tratamiento del cáncer es en el de la alimentación.

Sin duda, su propia lucha contra el cáncer fue el mejor acicate para investigar (y comprobar en sí mismo) cuáles eran los nutrientes que podían ayudan a frenar el avance de esta enfermedad.

Este interés por la micronutrición como arma anticancerígena ha quedado reflejado en el Dossier, que contiene un auténtico plan para prevenir y tratar el cáncer de mama mediante la alimentación.

Ahora bien, en ocasiones puede resultar difícil reducir o directamente renunciar al consumo de ciertos alimentos tan vinculados con nuestro estilo de vida, como son las carnes rojas o los lácteos.

Por ejemplo, defiende el consumo de los ácidos grasos omega 3 por sus notables efectos antiinflamatorios y anticancerígenos. Sin embargo también advierte que la principal fuente de este tipo de grasas poliinsaturadas se halla en peces, moluscos y crustáceos, especies todas ellas afectadas por la contaminación marina y en las que es posible encontrar toda clase de disruptores endocrinos, mercurio e incluso arsénico.

Otra polémica sobre la que el Dr. Keiser arroja luz es la que atañe a la soja, pues son muchas las voces que en los últimos años se han alzado contra su consumo en relación con el cáncer de mama.

Numerosos estudios han confirmado que las mujeres de Asia, donde el consumo de soja es muchísimo más elevado que en los países occidentales, padecen menos este tipo de cáncer. Sin embargo, muchos oncólogos no recomiendan que la tomen aquellas mujeres que ya sufren un cáncer de mama. Entonces, ¿es bueno o no es bueno tomar productos de soja en esas circunstancias? ¿Cómo se explica que las asiáticas la consuman regularmente y sean menos proclives a padecerlo?


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de Salud.

 (Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)


e-Tips de Salud nº 43 del Dr. Rothfeld: «Reduzca su riesgo de accidente cerebrovascular en solo 2 minutos». #Salud #Medicina #CerebroVascular #RiesgoCerebroVascular #eTips #Actualidad #Ciencia #Consejos #eTipsDeSalud


Cedido By Copyright © 2020. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL



Image

Reduzca su riesgo de accidente cerebrovascular en solo 2 minutos.

Come bien y hace ejercicio.

Ha dejado de fumar y bebe con moderación.

Pero a pesar de sus mejores esfuerzos, aún podría estar en riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular… si está cometiendo este error en el cuarto de baño.

Déjeme que se lo cuente.

Cómo salvar su vida.

Si no se cepilla los dientes lo suficiente, es hora de empezar a hacerlo en condiciones.

Una nueva investigación demuestra que un punto esencial para evitar un derrame cerebral es con ese cepillo de dientes que está en su cuarto baño, posiblemente sobre el lavabo.

Verá, su boca está llena de bacterias, tanto buenas como malas. Y si las criaturas malas toman el control debido a un cuidado bucal deficiente, podría llevarle a una enfermedad crónica de las encías (conocida como enfermedad periodontal).

Sus encías se volverán rojas y sensibles, ¡y sus dientes podrían caerse!

Pero eso NO es lo peor. Porque dos nuevos estudios concluyen que tener una enfermedad grave en las encías podría convertirle en un blanco fácil para un ictus.

El primer estudio examinó a 265 pacientes que habían sufrido un accidente cerebrovascular y analizó si la enfermedad de las encías estaba relacionada con ello. Estos fueron sus hallazgos:

  • Los pacientes con enfermedad en las encías tenían TRES VECES más probabilidades de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico.
  • La enfermedad en las encías era más común entre los pacientes que ya habían sufrido un accidente cerebrovascular.
  • Los accidentes cerebrovasculares de las arterias grandes fueron el doble de probables entre los pacientes con patología en las encías.

El segundo estudio examinó a 1.145 personas mayores que nunca habían sufrido un ictus y encontraron lo siguiente:

  • Las arterias en el cerebro estaban severamente bloqueadas en el 10% de los pacientes.
  • Las personas con gingivitis (inflamación de las encías) tenían 2,4 veces más probabilidades de que sus arterias cerebrales estuvieran en un estado de vulnerabilidad.

La buena noticia es que esto significa que puede reducir el riesgo de sufrir un ictus con un simple gesto.

Uno de cada tres españoles solo se cepilla los dientes una vez al día, según un estudio del Consejo General de Colegios de Dentistas, y la situación más grave se da entre los mayores de 65 años (el 20% admite que no se los lava casi nunca).

Pero el mensaje es claro, amigo mío.

Si quiere evitar un ictus, mantenga sus dientes limpios. Eso significa cepillarse los dientes durante 2 minutos cada mañana y cada noche.

Pero para evitar realmente que las bacterias lleguen al resto de su cuerpo, debe insistir donde la situación es peor: entre los dientes.

60 segundos de uso del hilo dental no solo harán que sus dientes estén más saludables, sino que también podría tener un impacto enorme en su salud general.

Image

 

 


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro de Salud.

 (Ofertas SIN COMPROMISO de contratación y SIN COSTE)


 

e-Tips de Salud nº 2 del Dr. Rothfeld: «Hacer esto 30 minutos al día reduce drásticamente el riesgo de alzhéimer» #Salud #eTips #Actualidad #Ciencia #Consejos #Sociedad #Alzheimer #eTipsDeSalud


Cedido By Copyright © 2020. Ediciones de Salud, Nutrición y Bienestar, SL



Comience a rejuvenecer su cerebro en solo 48 horas

A pesar de lo que digan las grandes compañías farmacéuticas, y tal vez incluso su propio médico… el alzhéimer se puede revertir.

Usted recuperará el cerebro joven y saludable que solía tener, comenzando a notar los efectos en solo 48 horas. Es un tratamiento completamente nuevo, conocido como “Protocolo para el Rejuvenecimiento Cerebral”

Audio-Vídeo aquí para descubrirlo.


Hacer esto 30 minutos al día reduce drásticamente el riesgo de alzhéimer.

Después de cumplir los 60, el miedo de llegar a perder el control de su mente inevitablemente aumenta.

La idea de que no haya nada que pueda hacer para evitarlo es simplemente aterradora. 

Y dado que los medicamentos convencionales no funcionan, solo queda sentarse y esperar.

Al menos, así es como SOLÍAN SER las cosas.

Ahora estamos mejor informados y todavía hay esperanza.

Nuevas investigaciones demuestran que usted puede reducir su riesgo de padecer alzhéimer en el futuro haciendo esto durante 30 minutos cada día.

El ejercicio que DESBLOQUEA su MEMORIA

Como sabe, el ejercicio físico es sin duda una de las mejores formas que tiene en su mano para beneficiar a su salud.

Por sí mismo, puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca, mejorar su estado de ánimo y aumentar la densidad ósea.

Y eso es solo el comienzo.

Un nuevo estudio, publicado en la revista Journal of Alzheimer´s Disease, ha explorado los beneficios del ejercicio aeróbico en personas que tenían una acumulación de placas beta amiloide en el cerebro. Cuando los ovillos de placa beta amiloide se acumulan en el cerebro, pueden interrumpir la comunicación entre neuronas y finalmente matarlas.

En otras palabras, cuando estos compuestos se acumulan, ¡es muy peligroso para su cerebro!

Pero este nuevo estudio arroja luz sobre lo efectivo que puede ser hacer ejercicio para combatir esa acumulación.

Los investigadores hicieron el seguimiento a un grupo de 70 adultos mayores con alto riesgo de alzhéimer y los dividieron en dos grupos:

Un grupo hizo ejercicio aeróbico durante 30 minutos al día, hasta 5 veces por semana.

El otro grupo hizo entrenamiento de flexibilidad.

¿Los resultados?

Aquellos que hicieron ejercicio aeróbico experimentaron una menor regresión (hipotrofia) del hipocampo, el núcleo cerebral encargado de almacenar y elaborar recuerdos.

Por el contrario, el otro grupo experimentó una reducción significativa del tamaño del hipocampo, lo que conlleva un deterioro de la memoria y de la función cognitiva, es decir, los primeros signos de alzhéimer.

Demasiados beneficios para ignorarlos

Los expertos creen que el ejercicio físico puede influir en el cerebro de múltiples formas.

Estimula el desarrollo del cerebro, actuando como un “botiquín de primeros auxilios” para las células cerebrales dañadas y aumentando el oxígeno en la región cerebral.

Pero no piense que tiene que pasarse largas horas levantando pesas o corriendo en la cinta si el gimnasio no es lo suyo. Otras opciones pueden ser:

  • Dar una caminata rápida.
  • Nadar en la piscina.
  • Montar en bicicleta

Haga lo que haga, la clave es mantener su corazón latiendo rápido durante 30 minutos seguidos, al menos cinco veces por semana.

 


Pregúntanos todas tus dudas y solicítanos Oferta de tu Seguro.